Category Archives: Macrohistoria

Buen gobierno y prospectiva estratégica

Comments off

Por Soledad Alvear, abogada

OPINIÓN LA TERCERA   29 JUN 2021 06:59 PM

La crisis sanitaria mundial ha acelerado y potenciado esta disciplina y metodología. Por ejemplo, la Unión Europea ha instalado por primera vez una Vicepresidencia de Prospectiva y un sistema de evaluación de escenarios de futuro para las decisiones de corto, mediano y largo plazo que se tomen por los organismos comunitarios en su estrategia al 2050 llamada “Horizonte Europa”. El vicepresidente de Prospectiva, Maroš Šefèoviè, ha dicho, incluso, que preferiría, en vez de reunirse con ministros del presente, reunirse con ministros del futuro. En Finlandia desde hace unas décadas funciona la Comisión del Futuro en el Parlamento, con facultades para intervenir en las decisiones de gobierno. El gobierno de Grecia ha instalado una oficina de prospectiva, y lo mismo el gobierno de España, que acaba de presentar su informe “España 2050”. En América Latina se cuenta ya con varias iniciativas en esta misma línea, como es la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de Chile (que ha tenido directa participación en la primera ley de neuro derechos del mundo), la Comisión del Futuro del Parlamento de Uruguay, y comisiones o unidades públicas similares en Perú, México, Colombia, Costa Rica, por nombrar algunas. Por su parte, la OCDE, la OMC, el World Economic Forum, cuentan también con unidades de prospectiva, y el Millennium Project está proponiendo que la ONU instale una oficina de riesgos estratégicos. No hay, sin embargo, unidades similares en las organizaciones de integración de América Latina.

En el actual proceso constituyente de Chile y en los programas de las candidaturas presidenciales debiera abrirse un espacio para considerar que, a partir del próximo gobierno, se cree un sistema estatal permanente y autónomo de prospectiva estratégica, que oriente la toma de decisiones, anticipe riesgos emergentes y la sostenibilidad de nuestro desarrollo.

Tomado de https://www.latercera.com/opinion/noticia/buen-gobierno-y-prospectiva-estrategica/XUO6KSL2JNDPHHNZ4K5KE7YOEY/

Preguntas por el futuro

Comments off

Riel Miller Director de la Càtedra UNESCO de Alfabetizaciòn de futuros, se pregunta:

Primera pregunta rara vez se hace, ¿por qué estoy imaginando el futuro?

Segunda pregunta rara vez se hace, ¿qué explica el origen y la estructura de los futuros que imagino?

Tercera pregunta rara vez se hace, ¿cómo puedo obtener una mejor comprensión de por qué y cómo me imagino el futuro?

Cuarta pregunta rara vez se hace, ¿cuál es el impacto de distinguir diferentes razones y métodos para imaginar el futuro en lo que soy capaz de sentir y tener sentido?

Quinta pregunta rara vez se hace, si obtego una mejor comprensión del papel de los futuros imaginados en la conformación de la percepción ¿facilita la distinción de lo que vemos de lo que hacemos?

Y la sexta pregunta rara vez se hace, una vez que tengo una mejor comprensión de la naturaleza y el papel de los sistemas y procesos anticipados (ASP) me permitirá hacer un mejor uso de esta capacidad prodigiosa llamada imaginación? Explorar estas preguntas es lo que hacen los estudios de futuros: mejorar nuestra comprensión de ASP. El futuro no se puede estudiar, pero ASP puede. Es por eso que Futures Studies es un campo para nuestro tiempo y Futures Literacy una capacidad para el siglo XXI. Es hora de que la humanidad cambie su relación con el futuro. #futuresliteracy #futuresstudies

Fuente: https://www.linkedin.com/in/rielmiller?miniProfileUrn=urn%3Ali%3Afs_miniProfile%3AACoAAAAXMYsBbIm2a3-a23sLXezcuCdRtkcpIxI&lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_feed_hashtag%3BsyXuK71xSKuRu5mJ%2FZMCZw%3D%3D&licu=urn%3Ali%3Acontrol%3Ad_flagship3_feed_hashtag-actor_container&lici=G08kCqugQb6MXZuJuTmbRw%3D%3D

Juegos del futuro

Comments off

La Ciencia y Tecnología, como Jano (dios de las puertas, los comienzos y los finales) presenta dos cartas que miran al futuro y al pasado.

Juegos del futuro

SU HERRAMENTAL PARA ANTICIPAR EL FUTURO NO CONSIDERA EL IMPACTO DE SUS ACCIONES SOBRE LOS BIENES COMUNES. / FOTO: AFP
El 2020 marca un punto de inflexión en los estudios de futuro. Las fuerzas motrices y las dinámicas emergentes de la globalización plantean interrogantes y desafíos, que afectarán a personas, sociedades, mercados y Estados. En anteriores colaboraciones, planteé las graves transformaciones esperables en el mundo pos-pandemia. Veamos ahora como se preparan los principales jugadores del futuro: Estados y regiones involucradas en el conflicto geopolítico, considerando “el detrás de escena”: instituciones, horizonte, enfoques y prioridades.

El derrumbe de la Unión Soviética y su transición a la economía de mercado cambió a un enfoque de la CyT y la innovación más vinculado con el desarrollo de la economía. En 1996/7 inició ejercicios que terminaron en Foresight 2025 y 2030. La pregunta central es ¿hacia donde va el mundo?, empleando metodología de análisis de tendencias que afectan al futuro: cambio climático y recursos naturales, nuevos modelos de crecimiento, cambios demográficos y sociales, entorno geopolítico y transformaciones institucionales, nuevos paradigmas tecnológicos como ejes. Selecciona como prioritarias las TIC, biotecnología, salud y medicina, nuevos materiales y tecnologías, gestión ambiental, sistemas de transporte espacial y eficiencia energética. Sus autores manifiestan preocupación por el déficit de métodos y técnicas prospectivas.

China inició en 2006, un ambicioso Plan de 15 años para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, y desde la crisis mundial de 2008 el PCCH invirtió en think tanks y proyectos de investigación para aportar una base teórica al “‘modelo chino”. Seleccionando 17 áreas tecnológicas: TIC, biología, nuevos materiales, producción industrial y producción de alimentos, aeroespacial, energía, gestión ambiental eficiente, agricultura y desarrollo de áreas rurales, investigación marina, transporte, servicios avanzados, seguridad pública, salud, urbanización y desarrollo urbano, y tecnologías emergentes. Pero lo importante es que ven la C&T en la “tierra de nadie” o el espacio global. En 2018 su gasto en I+D alcanzó el 2% del PIB.

EE.UU. que tiene dos décadas de pronósticos de tendencias globales del National Intelligence Council cambió su metodología en el informe 2030. Ted Gordon lo analizó: la información provino de artículos encargados, talleres, entrevistas y comentarios, en gran parte cualitativo. Se utilizaron varios modelos cuantitativos para apoyar con números las ideas que sugirieron los consultores. Sintetizando esta información en tendencias, luego considera cambios de juego que podrían desviar esas tendencias, para diseñar mundos potenciales (los escenarios), y finalmente probados con “cambios tectónicos” y “desarrollos del cisne negro”.

Hoy “Global Trends 2040” presenta 5 escenarios: Renacimiento de las democracias; Un mundo a la deriva; Coexistencia competitiva; Silos separados; Tragedia y movilización. Visualizando un mundo hiperconectado con 8 áreas básicas: redes de comunicación; interfaz hombre-máquina; nuevos materiales; procesamiento informático avanzado; realidad virtual; inteligencia artificial, Internet de las cosas, y robótica.

Adicionalmente Biden proyectó un presupuesto de CyT, promediando aumentos del 18% para las principales agencias de investigación y mejoras a largo plazo, como la modernización de la recopilación de datos. Más del 23% para fortalecer la capacidad de respuesta a enfermedades emergentes y para capacitación de epidemiólogos y expertos en salud pública.

El European Strategy and Policy Analysis System ve la próxima década definiendo el futuro de Europa y del mundo, Éste será menos libre, más conectado y su economía mudando al Este. En un nuevo orden geopolítico, geoeconómico y geotecnológico, el riesgo para la UE es devenir una potencia intermedia, atrapada entre EE.UU y China.

Define cambios sísmicos del poder global; desafíos a las democracias liberales y la gobernanza global; transformación de los modelos económicos y del tejido social; usos nuevos y usos indebidos de la tecnología; patrones demográficos contrastantes; y la creciente huella ecológica de la humanidad.

Los pronósticos difieren en enfoque, métodos, alcance y participación de otras comunidades epistémicas, conforme sus respectivos contextos culturales y políticos. Coinciden en carecer de consideraciones de ética y moralidad, pero sostienen un eje común: la CyT. Ésta, como Jano (dios de las puertas, los comienzos y los finales) presenta dos caras, que miran al futuro y al pasado. Las ventajas tecnológicas miran al pasado; los riesgos tecnológicos, al futuro. La innovación se genera por el lucro potencial, los riesgos y amenazas futuros no se consideran.

Ello nos plantea la cuestión de las responsabilidades. Cuando se hundió la plataforma deepwater en el golfo de México, fue el presidente Obama quien reconoció: “no tenemos tecnología de control”; asumiendo la transferencia de responsabilidades de la empresa privada al Estado por la magnitud de los daños ocasionados, sin considerar su extensión a las generaciones futuras. Igual en otras catástrofes tecnológicas: Epson Valdés, Chernobil, Bhopal, Fukushima, entre otras.

Porque las sociedades tecnológicas muestran una común condición de irresponsabilidad estructural: su herramental para anticipar el futuro no considera el impacto de sus acciones sobre los bienes comunes. Quizá haya que reclamar un lugar en la mesa para defender nuestro ambiente.

*El autor es Director del Centro de Globalización y Prospectiva, nodo del Millennium Project.

Fuente: https://www.losandes.com.ar/opinion/juegos-del-futuro/

Epistemes y el futuro a largo plazo

Comments off

Por Sohail Inayatullah, 2002

Los pronósticos del futuro a menudo asumen que el contexto epistemológico más amplio para eventos y tendencias es estable. Sin embargo, desde una perspectiva macro histórica, extraída de Johan Galtung y Sohail Inayatullah, Macrohistory and Macrohistorians y The Order of Things de Michel Foucault, los pronósticos en sí son entendidos por la episteme que los configura. Por ejemplo, la probabilidad de un desarrollo tecnológico particular tiene una probabilidad mayor o menor de ocurrencia dependiendo de la naturaleza de la episteme – los límites del conocimiento – que es actual.

Las epistemes son los paradigmas más amplios y profundos del conocimiento, la realidad, que contextualizan los límites de lo que se puede conocer. Interactúan con los desarrollos sociales, económicos, tecnológicos e intelectuales. En la forma más simple, la historia epistémica se ve en tres etapas: antigua (griega o romana), medieval (edad media cristiana) y moderna (ascenso de Occidente), siendo la posmoderna (el colapso de las grandes narrativas) la siguiente etapa probable. . En el contexto indio, esto se lee como antiguo (hindú), medieval (musulmán) y moderno (británico / nacionalismo).

Economía y tecnología

Alternativamente, más enfocados en la economía como fundamental, los grandes pensadores abogan por un esquema agrícola, industrial y postindustrial, con estas categorías creadas por los medios de producción y los tipos de trabajo realizados en cada etapa histórica. Esta división permite a los teóricos defender etapas futuras como la era de los servicios o incluso la era artística. Asimismo, Comte y Spencer, cuyas categorías de historia y futuro son las que vivimos hoy, nos dieron como etapas históricas primitivas, modernas y científicas (positivismo), siendo esta última a todos los efectos prácticos la etapa final en la que se conoce la verdad, y todo lo que queda es implementar leyes sociales y científicas. Es este último supuesto de un marco histórico y futuro unificado, una gran narrativa ininterrumpida de la evolución social, lo que guía muchos pronósticos: probables, plausibles, posibles. No tienen en cuenta la posibilidad de que cambie todo el marco de lo que consideramos naturaleza y verdad, del surgimiento de nuevas nominaciones de significación, de discontinuidad fundamental. Creyendo que el futuro estará basado en datos, enfocado solo en los impulsores dominantes actuales (economía o tecnología), obtenemos escenarios lógicos basados en entendimientos actuales a corto plazo.

Por desgracia, si tan solo la historia y el futuro fueran tan simples. Una visión macro histórica nos muestra todo lo contrario, que todos los intentos de postular el fin de la historia, o la continuación interminable de una formación social particular – ya sea capitalismo o liberalismo o modernismo o comunismo o la visión religiosa del «cielo en la tierra» – están condenados a fallar.

Esto se debe en parte a que los mecanismos del cambio de civilización no son sólo exógenos (cambio de planeta, asteroides) y endógenos (creatividad, impulso de dominar, dialéctica) sino interactivos y misteriosos, es decir, desconocidos, epistemológicamente discontinuos. Visto desde esta perspectiva, la forma del futuro del conocimiento se presenta de manera muy diferente.

Historia cíclica y futuros

El filósofo indio PR Sarkar es quizás el más instructivo. Encuentra evidencias de cuatro etapas: trabajador, guerrero, intelectual (sacerdote) y comerciante. Cada etapa social define lo que es verdad, lo natural y lo bello, más cada etapa define lo que es significativo. Después de la etapa comercial, el ciclo comienza de nuevo. Así, ante los pronósticos que afirman que la globalización económica continuará sin cesar, Sarkar señala que históricamente todos los sistemas exageran un tipo particular de poder. Pensando en el futuro de 1000 años, bien podemos imaginar el ciclo pasando por muchas etapas, con la actual globalización del capital eventualmente conduciendo a una globalización del trabajo, que posiblemente conducirá a una sociedad marcial unificada más disciplinada (que probablemente se expandirá al espacio exterior, como Las civilizaciones marciales tienden a expandirse hacia afuera, es decir). Esta etapa del Imperio Mundial conducirá a otra era en la que florecerán las ideas sobre Dios y la verdad. Con el tiempo, habrá un declive, ya que los ideales intelectuales no podrán lidiar con otros factores de la realidad, lo que llevará a otro enfoque en la economía y la creación de riqueza.

Sorokin también encuentra evidencia de no linealidad en la historia. Postula que el cambio histórico sigue el patrón del péndulo. Las civilizaciones avanzan y retroceden entre sociedades ideacionales centradas solo en la naturaleza de la verdad para sentir civilizaciones centradas en el placer y la acumulación de capital. Cada uno va demasiado lejos, apareciendo en ocasiones etapas integradoras. Por lo tanto, deberíamos esperar ver en los próximos cien años, un cambio de lo sensorial a lo ideacional. En 1000 años, habrá cambios adicionales, algunos cientos de años de cada uno.

Emergencia y evolución

El punto principal es que todos los sistemas están hasta cierto punto modelados y el cambio es intrínseco en ellos. Esto es mucho más complejo que la visión general de que el declive sigue al ascenso (aunque ciertamente hay una verdad histórica en esto) ya que hay una novedad, un surgimiento. Como escribió Vico hace cientos de años, las leyes del cambio social son suaves, el pasado nunca se repite de la misma manera.

Ciertamente, entonces hay un papel para los individuos, para las nuevas tecnologías, para los grandes movimientos sociales, para la bifurcación, como han argumentado Ilya Prigogine y otros científicos modernos. Sin embargo, lo es también, argumenta Arnold Toynbee, la imitación y, por tanto, el eventual declive. Pero con todo el declive generacional, una minoría creativa puede marcar el comienzo de una nueva era. Sin embargo, no hay infinitas posibilidades de estructura social, de la forma de la nueva era. Hay sólo unas pocas estructuras evolutivas posibles (al menos en esta etapa): sistemas culturales locales, autosuficientes; una nueva iglesia mundial (ideacional); un nuevo imperio mundial; o la mezcla “wallersteiniana” de políticas locales y una economía mundial: la economía mundial capitalista que tenemos hoy. No hay un abanico interminable de opciones sociales, al igual que para los humanos, la biología y la genética «determinan» la forma de lo que somos.

Como ocurre con los pensadores modernos / posmodernos, para los grandes historiadores cíclicos, la novedad también forma parte del macroscopio del tiempo. Para Sarkar y Sorokin, el patrón de la historia puede cambiar a través del liderazgo dirigido, la evolución social dirigida. El ciclo de la historia se puede transformar en espiral, el movimiento progresivo de la evolución social hacia una sociedad más ideal. Sin embargo, el patrón evolutivo básico del ciclo – en la teoría de Sarkar de trabajador / marcial / intelectual / comerciante – no puede cambiar ya que estos son evolutivos, históricamente desarrollados. Se puede acabar con la explotación y la miseria humana, la guerra y la dominación, pero la historia no se acaba, siempre hay nuevos desafíos.

Para Sorokin, solo hay cinco formas de responder a la pregunta de qué es real, qué es cierto. O el mundo de las ideas es verdad; el mundo sensorial es la verdad; ambos son verdaderos; la pregunta no es importante; o nunca se puede saber. De las dos últimas categorías, no se puede crear ninguna civilización. De los tres primeros, obtenemos las épocas ideacional, sensorial e integrada. Johan Galtung ha agregado la noción de contracción y expansión argumentando que las civilizaciones a menudo se encuentran en diferentes fases entre sí. Por ejemplo, Occidente y el Islam se encuentran en fases contra cíclicas, turnándose en modos de contracción y expansión. El filósofo chino Ssu-Ma Chi’en, por el contrario, vio la historia y el futuro menos en el contexto de la bifurcación, de la transformación y más en términos de un ciclo de armonía. Cuando el líder sigue el tao, lo que es esencialmente natural, entonces la civilización florece, reina la virtud, sin embargo, los líderes de las horas extraordinarias degeneran y se alejan del aprendizaje. La virtud degenera y la armonía desaparece. Sin embargo, finalmente aparece un nuevo líder, un rey sabio, y se restablece el equilibrio. Entonces, el futuro de Ssu-ma Chi’en puede entenderse mejor examinando cuán cerca es virtuoso el liderazgo.

Por tanto, existen limitaciones estructurales en cuanto a lo que es posible, existen patrones evolutivos históricos. Pero lo crucial de esta discusión es que no son solo las nuevas tecnologías o la creatividad humana las que crearán el futuro, sino que estas etapas son las epistemes más amplias que definen lo que es verdadero, lo bueno y lo bello, lo que enmarca cómo pensamos. acerca del futuro. Las epistemes cambian: los grandes humanos crean nuevos discursos que cambian la naturaleza de lo que va a ser; las nuevas tecnologías transforman la naturaleza de la realidad; y los grandes acontecimientos naturales también cambian la realidad. Así, mientras que los macro historiadores nos dan patrones que estructurarán el futuro de la sociedad, estas estructuras evolucionan interactivamente con lo nuevo (y muchas veces lo «nuevo» es meramente efímero, una forma vieja que se ve diferente porque la base epistémica de la inteligibilidad,

Factores de contextualización

Sin embargo, a menudo investigamos lo último, y no lo primero, creando realidades que, si bien son interesantes, no nos dan una idea de los mecanismos del pasado y del futuro, ya que no dan cuenta de las estructuras de subvenciones en la historia: los patrones de la sociedad. y cambio de civilización. Los factores analizados se hacen desde una perspectiva de datos a corto plazo, olvidando la episteme general que da forma a lo que constituyen los datos. En lugar de abrir nuevos caminos en los factores a largo plazo que impactan el futuro, los pronósticos simplemente reafirman la política actual de la realidad. Si bien asumen que habrá nuevas tecnologías o eventos fantásticos, mantienen estable la naturaleza fundamental de la realidad, sin cuestionar la base epistemológica y civilizacional de la política, la economía y la sociedad.

Sin embargo, al enfocarnos en la episteme podemos tener una idea de cuál será el paradigma general de lo que significa ser humano. La naturaleza futura de las epistemes se convierte así en un factor que interactúa con los pronósticos de las nuevas tecnologías (dominación de la naturaleza externa o autodominio interno, por ejemplo), nuevos movimientos y nuevas sociedades.

Entonces, la mejor táctica es desarrollar una base de conocimiento compleja del futuro que esté orientada a datos, valores y episteme, que por lo tanto incluya estructura y agencia, a nivel individual, nacional, civilizatorio y planetario

Fuente: https://www.metafuture.org/epistemes-and-the-long-term-future/

Traducción: Lucio Henao