Seminario internacional de formación profesional en Prospectiva – IX Ciclo 2018
CONTRIBUCIONES PARA UNA METODOLOGÍA LATINOAMERICANA
Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM , Facultad de Ciencias políticas y sociales: Dra. Guillermina Baena Paz y la WorldFuturesStudiesFederatión – WFSF
Proseres prospectiva estratégica, Universidad de Envigado y SENA Antioquia – Colombia: Coordina Lucio Henao
Hi, we have been supporting the Near Future Teaching core team recently on parts of this project. We haven’t yet posted, so here is a short introduction:
We are part of Andthen, a small design strategy consultancy company based in Glasgow, that marries design research with futures thinking to help organisations of all shapes and sizes with early stage innovation. We are working on this project over the next few months to offer some expertise of using a futures-driven approach in strategic planning, and will be posting here about our process and thinking.
— Zoë Prosser and Santini Basra
An intro to futures thinking
While futures thinking is by no means a young practice, it is not particularly defined or established as a discipline; there are few recognised futures thinking degrees, and there is varied understanding of what constitutes a ‘futurist.’ The terms ‘foresight,’ ‘futurism,’ ‘futurology,’ ‘anticipation studies,’ ‘futures thinking,’ and sometimes ‘futures’ for short, are often used interchangeably. While some are slightly varied within their definitions, they all essentially describe the practice of thinking in a structured way about the future, and the methods and approaches that are used to do so. For simplicity, we will just use the term ‘futures thinking’ to describe the practice in this post.
While, as mentioned, futures thinking is a somewhat nebulous discipline, there are characteristics of the practice that are commonly agreed upon:
You can’t know the future
The first and most central tenet of futures thinking is that it is not concerned with prediction; practitioners agree that ‘you can’t know the future.’ Instead, it is about anticipation and exploration. Futures thinking seeks to unpack the question ‘what could happen?’ over attempting to answer ‘what will happen?’
To move past prediction, futures research looks beyond the scope of ‘probable futures,’ to explore the full realm of ‘possible futures’ (see Fig.1.), and in doing so uncovers a suite of unforeseen opportunities and risks. Ultimately, a futures thinking project may have an emphasis on defining which futures are ‘preferable,’ however this is challenging as different groups of people or organisations are likely to have different opinions about what is preferable.
Systemic factors over everyday occurrences
The second tenet is that futures thinking is primarily concerned with systemic factors (and thus has significant crossover with systems thinking), and less so with immediate problems. It recognises that everything is interconnected, and that in order to make meaningful and long-lasting impact, one must understand and intervene in the overall system, rather than simply addressing individual elements.
Not outcome oriented
Futures thinking is not about considering an outcome, or the specifics of a solution. Instead, its divergent, explorative focus intends to give clues or provide information as to where and why something needs to change.
Balancing the empirical with the intuitive
Futures thinking uses a balance of empirical research and intuitive extrapolation to create visions of change that are not only provocative, but also well informed and specific to the contexts which they indent to impact.
Andthen’s Approach
At Andthen, our foundations are rooted in design and strategy; we embrace futures thinking as an approach and a mindset while working in a design strategy space. The effect of this is that we are much more outcome-oriented than the average futures thinker. Futures thinking is a great way to explore and foster critical discussion, but we believe this should be complimented with rigorous analytical mindsets in order to convert exploration and discussion into action. We therefore practice an outcome-oriented approach to futures thinking, and explore futures as a way of understanding what is happening now, and what we should do about it.
Through the exploration of possible futures, we help organisations realise where they want to go and how they want to develop. We foster an understanding of what positive change means to those we work with and create visions to succinctly communicate this.
By leveraging these visions, it becomes easier for organisations to proactively shape change, and create the conditions for their preferred futures to flourish.
Our approach at Andthen combines an explorative futures thinking mindset with a design-led strategic one, from which we focus on defining the actions that are required to move organisations towards their preferred futures.
However, ultimately we see futures thinking as a mindset, which exists beyond any one project or initiative. Our core mission is to encourage a mindset that is constantly interrogating and critically thinking about change. This mindset will routinely challenge organisational ‘myopia’ (short-sightedness), and will contribute to an expanding understanding of various contexts and environments; one that considers seemingly unrelated systemic social, political, technological and economic issues as source material to drive constructive innovation.
Getting back to Near Future Teaching
Within this project, we have an opportunity to use futures thinking to analyse the rich insights that emerged from the Near Future Teaching community scoping (as evidenced in the vox pop interviews and workshops conducted in the early phases project). With reference to external systemic drivers of change in education, society, science and technology (captured in two reviews — Future teaching trends: science and technology; Future teaching trends: society and education), this futures thinking methodology is being used to investigate the values of staff and students within the University of Edinburgh.
We will look to explore various possibilities for futures of digital education at the University, and in doing so define its best course of action to uphold staff and student values in the face of rapid change.
¿Cómo impactarán los cambios a gran escala en el futuro de su negocio?
Por Rohit Talwar, Steve Wells, Alexandra Whittington, April Koury y Helena Calle de Fast Future.
Los shocks son algo que aceptamos ya sea que se trate de una estrella de la realidad como presidente de los Estados Unidos o de que el Reino Unido haya abandonado la UE. Además de aceptarlos prepararse para las crisis es importante para nosotros como individuos, empresas, gobiernos o la sociedad. Muchos de esos shocks pueden anticiparse, lo cual, por supuesto, es una parte central del trabajo que hacemos como futuristas. En nuestro próximo libro 500 Futures , presentamos una gama de estos factores futuros y posibles interrupciones que podrían dar forma a la próxima década y más allá. Aquí destacamos seis posibles impactos que podrían tener un impacto verdaderamente transformador y que todo emprendedor necesita considerar para emprendimientos existentes y futuros.
Total Recall Lite: experimenta mundos peligrosos y diferentes desde la comodidad de Main Street.
Con el rápido aumento de las tasas de cierres minoristas en todo el mundo, podrían ser reemplazados por centros de experiencia ricos en tecnología que ofrezcan la promesa de conectarse, zonificar fuera de la vida cotidiana y sintonizar una gama de otras experiencias mundanas. Un nuevo tipo de agente de recreación podría comenzar a aparecer en los distritos de compras y centros comerciales de todo el mundo. Donde antes los agentes de viajes proporcionaban a sus clientes una tienda de vacaciones de una parada, cada vez más podían unirse, e incluso reemplazarse, por agentes de experiencia.
Equipado con una gama de tecnologías inmersivas y multisensoriales, como la realidad aumentada y virtual, los clientes experimentarán el calor, la humedad, la lluvia y los sonidos de la selva amazónica. Para una experiencia más seca, ¿por qué no probar el intenso calor, el sol cegador y las arenas movedizas del desierto del Sahara? Para aquellos que buscan experiencias de otro mundo, ¿por qué no seleccionar los sonidos inquietantes del viento que pasa a través del Elysium Planitia en el vacío cercano de la atmósfera marciana? Sobre la base de la tendencia de la experiencia de regalos de los próximos noughties, la popularidad de este nuevo fenómeno minorista podría crecer exponencialmente.
Muerte de la pantalla y la palabra hablada
Dentro de una década, las computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas podrían reemplazarse por la proyección de datos e imágenes directamente en nuestros ojos. Las proyecciones de realidad virtual podrían superponerse en nuestros globos oculares para influir y enriquecer nuestra experiencia al interactuar con el mundo. Cuando se combina con la transferencia de pensamiento a través de nuestros auriculares, es posible que nunca tengamos que volver a hablar con otro ser humano. Podríamos interactuar en silencio con el avatar de un amigo en lugar de tener que escribir el texto en una pantalla. La realidad mixta podría convertirse en nuestra experiencia cotidiana de la vida. Aquellos que viven en esta realidad de realidad mixta pueden optar por no interactuar con los humanos que no usan la proyección del globo ocular y la transferencia de pensamiento, y aún así requieren que hagamos el esfuerzo de hablar.
Desenchufar: ¿El día festivo fuera de la red?
El aumento del estrés en el lugar de trabajo y las presiones de la disponibilidad 24/7 para el empleado moderno podrían hacer que empleadores, médicos e incluso el estado obliguen a las personas a tomar deliberadamente un descanso sin conexión para redescubrirse y rejuvenecerse. El deseo de privacidad y la necesidad de desconectarse y desconectarse de la red también es probable que crezca a medida que nos enredamos cada vez más en la matriz de objetos y sensores habilitados digitalmente que siempre están conectados y que se conectan y monitorean a los seres humanos virtualmente .
Hoy en día, algunos retiros ofrecen zonas libres de wifi como un servicio, otros se promocionan como un refugio sin tecnología. En un futuro cercano, los ‘santuarios’ totalmente desconectados y fuera de la red eléctrica pueden convertirse en el próximo destino de vacaciones más popular para escapar del estilo de vida moderno y constante que se observa constantemente. Los gobiernos podrían verse obligados a actuar para imponer tales interrupciones debido a los crecientes costos para la sociedad de mala salud mental y la posible pérdida de ingresos fiscales de las personas que toman licencia por enfermedad a largo plazo, o simplemente renuncian a sus trabajos debido al estrés.
El fin del envejecimiento?
La manipulación de nuestras células a nivel genético utilizando nanobots ingeribles podría ayudar a revertir o retrasar el proceso de envejecimiento de manera bastante dramática. Los nanobots son capaces de moverse a través de nuestros cuerpos y la corriente sanguínea para realizar tareas específicas, como eliminar o reposicionar moléculas de un lugar a otro. El desarrollo de esta tecnología podría tener efectos dramáticos en la salud humana futura. Con base en los requisitos de salud del paciente y sus predisposiciones genéticas, los nanobots podrían diseñarse para fabricar los medicamentos requeridos de forma autónoma. Cada vez que una enfermedad comienza a manifestarse, como el cáncer, los nanobots pueden administrar la medicina necesaria para combatirla.
Brexit trae abajo la economía global?
Un Brexit mal gestionado y caótico podría conducir a una recesión mundial prolongada.
Las empresas extranjeras pueden optar por sacar operaciones clave del Reino Unido para garantizar la continuidad del acceso a los mercados europeos. El ritmo de la automatización puede acelerarse a medida que las empresas buscan reducir sus riesgos reduciendo los costos de personal y reemplazando a los humanos con máquinas. Las perspectivas de un período de transición incierto y el reequilibrio prolongado posterior a la transición de la economía del Reino Unido podrían asustar a los mercados, haciendo bajar los precios de las acciones y el valor de la libra. Colectivamente, estas medidas podrían conducir a recortes masivos de empleos tanto en el sector público como en el privado, la disminución del gasto, mayores costos de importación y una reducción significativa en los ingresos fiscales del gobierno. La economía del Reino Unido podría caer en una recesión prolongada que durará varios años con un efecto de contagio que arrasa el planeta e impulsa una desaceleración global.
¿Automóviles manuales prohibidos en los centros urbanos?
Los días de conducir en los concurridos centros de la ciudad podrían estar contados. Con la transición de los automóviles de gasolina y diésel a eléctricos, se estableció el precedente para aceptar nuevas tecnologías en el transporte personal. Los automóviles eléctricos buscaban mantener a las personas a salvo de la contaminación de los motores de gasolina y diesel, y la promesa de autos autónomos es eliminar el error humano; la principal causa de accidentes de tráfico y las lesiones y muertes resultantes. Con el desarrollo de la inteligencia artificial en los vehículos y la conectividad con las señales de tráfico, las autoridades de la ciudad podrían comenzar a prohibir los autos de conducción manual desde los centros de las ciudades, eliminando casi totalmente los accidentes.
Los choques a gran escala continuarán llegando. Todos debemos anticipar aquellos que impactan nuestros negocios actuales y tomar medidas en respuesta. También podemos anticiparnos para ayudar a dar forma a nuestras próximas ideas de negocios.
Sobre los autores
Los autores son futuristas con Fast Future: una firma de prospectiva profesional especializada en la presentación de discursos de apertura, educación ejecutiva, investigación y consultoría sobre el futuro emergente y los impactos del cambio para los clientes globales. Fast Future publica libros de pensadores futuros de todo el mundo, que exploran cómo los desarrollos como la inteligencia artificial, la robótica, las tecnologías exponenciales y el pensamiento disruptivo pueden afectar a individuos, sociedades, empresas y gobiernos y crear los sectores trillonarios del futuro. Fast Future tiene un enfoque particular en garantizar que estos avances se aprovechen para liberar el potencial individual y permitir que un ser humano
En realidad el problema central de las sociedades consiste básicamente en el deseo irrefrenable de gobernantes por manejar vidas y haciendas ajenas. Por introspección sabemos lo que queremos y, sobre todo, somos también concientes de los cambios que operan en nuestro interior y en el medio que nos rodea. No somos la misma persona hoy que la que fuimos ayer ni seremos la misma mañana, debido a que incorporamos otros conocimientos, otras perspectivas y otras preferencias. Seguimos manteniendo la misma identidad, pero nuestros horizontes no son los mismos si hemos aprovechado el proceso de prueba y error en nuestras vidas. Las circunstancias y las situaciones son permanentemente cambiantes, lo cual nos hace modificar decisiones previas. Esto es lo que precisamente no toman en cuanta los burócratas que pretenden administrar lo que concierne a otros.
La interacción libre y voluntaria entre las partes permite un proceso de win-win en el contexto del óptimo Pareto, esto es, que cada uno de los participantes en una sociedad abierta mejora su posición respecto a la que tenía antes de la transacción. Esto es lo que no entienden llamados líderes del mundo libre como hoy Donald Trump, que ha iniciado una guerra comercial, en verdad un oxímoron, puesto que, como queda dicho, por definición, el comercio apunta a la obtención de ganancias para todas las partes involucradas. Nadie interviene en una actividad comercial si no es con la idea de ganar. La terminología de las así denominadas «guerras comerciales» no figura en los diccionarios fuera de los aparatos estatales que ponen palos en las ruedas.
Como también se ha apuntado, en el contexto del mercado el sistema de precios basado en la propiedad privada trasmite información sobre qué hacer y qué no hacer. En esta situación, los empresarios están incentivados para satisfacer al prójimo al efecto de incrementar su patrimonio, de lo contrario, incurre en quebrantos.
Si los aparatos estatales se inmiscuyen en el mercado, se distorsionan los precios y, por lo tanto, la contabilidad y la evaluación de proyectos también quedan desdibujadas, con lo que la asignación de los siempre escasos recursos se dirige a áreas distintas de las que se hubieran aplicado si no hubiera habido la antedicha intromisión, cosa que se traduce en derroche de capital, que, a su vez, implica una contracción en los salarios e ingresos en términos reales.
En otros términos, la intervención gubernamental en los negocios privados no solo bloquea la referida información, sino que concentra ignorancia en los así llamados planificadores estatales, en lugar de abrir cauce al aprovechamiento del conocimiento siempre disperso y fraccionado. Como ha apuntado Michael Polanyi, cada uno en el spot tiene sus habilidades, a veces «conocimiento tácito» cuando no lo puede explicitar, pero en todo caso ninguno de los operadores en el mercado tiene la visión de conjunto. Como también se ha subrayado desde la escuela escocesa en adelante, este proceso produce un resultado que no ha sido previsto por ninguno de los participantes. Solo en las mentes afiebradas de los megalómanos cabe la posibilidad de improvisar perspectivas omnicomprensivas que intentan manejar, con los resultados catastróficos por todos conocidos.
Antes he escrito sobre lo que a continuación expongo, pero estimo que es del caso reiterar aspectos de lo dicho. De tanto en tanto aparecen libros cuyos autores revelan gran creatividad, que significa verdaderos desafíos para el pensamiento. Son obras que se apartan de los moldes convencionales, se deslizan por avenidas poco exploradas y, por ende, nada tienen que ver con estereotipos y lugares comunes tanto en el fondo como en la forma en que son presentadas las respuestas a los más variados enigmas intelectuales.
Este es el caso del libro de Nassim Nicholas Taleb, titulado El cisne negro, publicado por Paidós en Barcelona (que me recomendó en su momento mi amigo y ex alumno Enrique Pochat). El eje central del trabajo de marras gira en trono al problema de la inducción tratado por autores como Hume y Popper, es decir, la manía de extrapolar los casos conocidos del pasado al futuro como si la vida fuera algo inexorablemente lineal. Lo que se estima como poco probable, ilustrado en este libro con la figura del cisne negro, al fin y al cabo ocurre con frecuencia.
Ilustra la idea con un ejemplo adaptado de Bertrand Russell: los pavos que son generosamente alimentados día tras día. Se acostumbran a esa rutina, la dan por sentada, entran en confianza con la mano que les da de comer hasta que llega el Día de Acción de Gracias en el que los pavos son engullidos y cambia abruptamente la tendencia.
Taleb nos muestra cómo en cada esquina de las calles del futuro nos deparan las más diversas sorpresas. Nos muestra cómo en realidad todos los grandes acontecimientos de la historia no fueron previstos por los «expertos» y los «futurólogos» (salvo algunos escritores de ciencia ficción). Nos invita a que nos detengamos a mirar «lo que se ve y lo que no se ve» siguiendo la clásica fórmula del decimonónico Frédéric Bastiat. Por ejemplo, nos aconseja liberarnos de la mala costumbre de encandilarnos con algunas de las cosas que realizan los gobiernos sin considerar lo que se hubiera realizado si no hubiera sido por la intromisión gubernamental que succiona recursos a que los titulares hubieran dado otro destino.
Uno de los apartados del libro se titula «Suguimos ingnorando a Hayek» para aludir a las contribuciones de aquel premio Nobel en Economía y destacar que la coordinación social no surge del decreto del aparato estatal, sino, como queda dicho, a través de millones de arreglos contractuales libres y voluntarios que conforman la organización social espontánea y que las ciencias de la acción humana no pueden recurrir a la misma metodología de las ciencias naturales, donde no hay propósito deliberado sino reacción mecánica a determinados estímulos.
La obra constituye un canto a la humildad y una embestida contra quienes asumen que saben más de lo que conocen (y de lo que es posible conocer), un alegato contra la soberbia gubernamental que pretende administrar el fruto del trabajo ajeno en lugar de dejar en paz a la gente y abstenerse de proceder como si fueran los dueños de los países que gobiernan. En un campo más amplio, la obra está dirigida a todos los que posan de sabios poseedores de conocimientos preclaros del futuro. Y no se trata de memoria insuficiente para almacenar datos, como ha puntualizado Thomas Sowell, el problema medular radica en que la información no está disponible antes de haberse llevado a cabo la acción correspondiente.
Por su parte, Teleb pone en evidencia los problemas graves que se suscitan al subestimar la ignorancia y pontificar sobre aquello que no está al alcance de los mortales. Es que, como escribe, «la historia no gatea: da saltos» y lo improbable, fruto de contrafácticos y escenarios alternativos, no suele tomarse en cuenta, lo cual produce reiterados y extendidos cementerios ocultos tras ostentosos y aparatosos modelitos matemáticos y campanas de Gauss que resultan ser fraudes conscientes o inconscientes de diversa magnitud, al tiempo que no permite desembarazarse del cemento mental que oprime e inflexibiliza la estructura cortical. Precisamente, el autor marca que Henri Poincaré ha dedicado mucho tiempo a refutar predicciones basadas en la linealidad construidas sobre lo habitual, a pesar de que «los sucesos casi siempre son estrafalarios».
Explica también el rol de la suerte, incluso en los grandes descubrimientos de la medicina como el de Alexander Fleming en el caso de la penicilina, aunque, como ha apuntado Pasteur, la suerte favorece a los que trabajan con ahínco y están alertas. Después de todo, como también nos recuerda el autor, «lo empírico» proviene de Sextus Empiricus que inauguró, en Roma, doscientos años antes de Cristo, una escuela en medicina que no aceptaba teorías y para el tratamiento se basaba únicamente en la experiencia, lo cual, claro está, no abría cauces para lo nuevo.
El positivismo ha hecho mucho daño a la ciencia al sostener que no hay verdad si no es verificable; a lo que, por una parte, Morris Cohen responde que esa proposición no es verificable y, por otra, Karl Popper ha demostrado que nada en la ciencia es verificable, es solo corroborable provisoriamente que debe estar abierta a posibles refutaciones.
Los intereses creados de los pronosticadores dificultan posiciones modestas y razonables y son a veces como aquel agente fúnebre que decía: «Yo no le deseo mal a nadie, pero tampoco me quiero quedar sin trabajo». Este tipo de conclusiones aplicadas a los planificadores de sociedades terminan haciendo que la gente se alimente igual que lo hacen los caballos de ajedrez (salteado). Estos resultados se repiten machaconamente y, sin embargo, debido a la demagogia, aceptar las advertencias se torna tan difícil como venderle hielo a un esquimal.
En definitiva, nos explica Taleb que el aprendizaje y los consiguientes andamiajes teóricos se lleva a cabo a través de la prueba y el error, y que deben establecerse sistemas que abran las máximas posibilidades para que este proceso tenga lugar. Podemos coincidir o no con todo lo que nos propone el autor, como que después de un tiempo no es infrecuente que también discrepamos con ciertos párrafos que nosotros mismos hemos escrito, pero, en todo caso, prestar atención al «impacto de lo altamente improbable» resulta de gran fertilidad. Al fin y al cabo, tal como concluye Taleb, cada uno de nosotros somos «cisnes negros» debido a la muy baja probabilidad de que hayamos nacido.
Por último y en tren de no desperdiciar el tiempo, para actualizar nuestras potencialidades en busca del bien y en lo posible evitar sorpresas de nuevos cisnes negros, debemos bucear en nuestros propios interiores. En este sentido, consignamos al margen que también resulta de interés prestar atención a tantos autores que conjeturan sobre lo que ocurre mientras dormimos en cuanto al significado de los sueños, puesto que no es menor el hecho de que durante una tercera parte de nuestra vida no estamos despiertos, por lo que una persona de 75 años ha dormido 25 años. Un tiempo tan prolongado que no justifica desentenderse de lo que allí sucede.
El autor es Doctor en Economía y también es Doctor en Ciencias de Dirección, preside la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.
“No amo mi patria/ su fulgor abstracto/ es inasible”. En estos versos iniciales de “Alta traición” han fincado su relación con México varias generaciones. El poema citadísimo de José Emilio Pacheco sigue así: “Pero (aunque suene mal)/ daría la vida/ por diez lugares suyos/ cierta gente/ puertos, bosques, desiertos, fortalezas […]”; y desde ahí empiezo: un punto y aparte, o verso de pie quebrado, con el que recordar que los nacionalismos alimentan ideologías nefastas y, peor aun ahora, con ese despertar xenófobo que ha ganado terreno en Estados Unidos y Europa. Aun así, es imposible rechazar el apego al territorio y a su gente. La idea de “México” me lleva primero a pensar en un territorio del pasado, la tierra perdida de la infancia, las plazas y avenidas que vieron nacer a mis padres. El lugar exacto en el laberinto de Borges: la vida a la que llegamos por una puerta de entrada desconocida, al igual que ignoramos la de salida. La otra idea de “México” es menos una sensación y más una construcción intelectual: la historia y la geografía que compartimos, los ingenios de una lengua juguetona, con sus modismos y su música que nos amarra y apacigua, los espejos enterrados de nuestra identidad imaginada, siempre plural y cambiante. Ninguna de esas ideas de México deja de ocuparme y atormentarme, a veces como una mano grotesca y proteica que me aplasta, otras como un paisaje de mar y aire que se abre.
Aunque del país de nuestros padres recibimos, con todos sus bemoles, una clase media más sólida, la transición democrática, universidades de primer nivel y una cultura escéptica ante el legado de la nación revolucionaria, parece que en el México de 2018 todo queda por hacer. Nuestro país es un erial de fosas y desaparecidos, de tierras sin ley en donde ha vuelto la tiranía feudal y el cobro de suelos. La guerra del narco tiene cada vez más las características de una guerra civil. Un poeta que renuncia a sus versos luego del atroz asesinato de su hijo es el símbolo que nos define ahora. Los hijos de México mueren en un campo de batalla inasible. ¿Qué pasará con toda una generación de jóvenes arrastrados por la ola de violencia que levantó esta guerra? ¿Cómo es su presente desesperado, aislado? Al futuro del país lo pueblan sombras errantes y ríos de sangre.
Podremos imaginar, a contracorriente, utopías siempre deseables. Pero ya es una esperanza áspera concebir que quien escoge el camino del trabajo honesto, el cansancio de las más de cuatro horas diarias en transporte público, el riesgo de atravesar zonas feminicidas, de ser asaltada, secuestrada o violada, es un héroe anónimo cotidiano porque resistió al poder avasallador de la violencia, de las redes y el dinero criminales. La altura de nuestras esperanzas, ahí, se reduce. En el horizonte se agolpan los nubarrones del delito institucional y la corrupción eterna. El cielo se cierra sobre islas de miedo, inseguridad y pesimismo. Nuestras expectativas suelen situarse entre dejar de empeorar o resignarse a consignas inútiles y amargas: “todos los políticos son iguales”; “todos roban”.
Es de todos conocida la frase de Oscar Wilde: “Un mapa del mundo que no contenga la isla de Utopía no vale la pena mirarlo siquiera, pues deja por fuera imaginar el único país en que la humanidad siempre desembarca”. Está claro que el XXI no es el siglo del idealismo. Pero vale la pena pensar en ese mapa, no desde la abstracción impuesta sino desde una imaginación serena. Recuerdo un proyecto impulsado, en 2011, por la revista La Vie des Idées: pensar el mundo en 2112. En vez de vaticinar más catástrofes, abrir ventanas de posibilidades. Varios intelectuales imaginaron, entonces, ese mundo futurístico; otros hicieron el ejercicio de ficción retrospectiva: escribir la historia desde el 2112. Techo salarial igualitario a partir del control fiscal y el control ecológico, reducción drástica de presos y cárceles, creación de una Asamblea Ciudadana Rotatoria con elecciones mediante sorteo, revolución de la movilidad urbana mediante el reemplazo del vehículo privado de combustión por transporte público inteligente —personal y masivo— y la reorganización urbana en polos de trabajo y vivienda, etcétera. Se dice fácil, pero lo importante no es la validez de estas ideas —hoy parecen risibles o descabelladas— sino constatar que también, en su época, parecía utópica la abolición de la esclavitud, el sufragio universal, la emancipación de las mujeres, el derecho a la educación o el seguro social. Y, sin embargo, estos principios alimentaron nuestras aspiraciones democráticas durante siglos.
En el México de hoy, todo lo anterior es mucho pedir. La utopía inmediata está más bien en pacificar el país, encontrar a los ausentes o darles sepultura a nuestros muertos. Porque al final —vuelvo a saquear al clásico— “quizá no es tiempo ahora./ Nuestra época nos dejó/ hablando solos”.
Álvaro Ruiz Rodilla
Investigador y editor en nexos en línea.
Guy Standing, Professorial research associate, School of Oriental and African Studies, University of London
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Image: REUTERS/Gary Hershorn/Files (UNITED STATES – Tags: CITYSCAPE SOCIETY) ATTENTION EDITORS: PICTURE 04 OF 40 FOR PACKAGE ‘NYC – A SEASON IN THE CITY’ SEARCH ‘NYC HERSHORN’ FOR ALL IMAGES – RTX13TBE
15 ene 2017
Los que languidecen en el peldaño inferior del sistema laboral mundial son los Precariat, una clase social cuya falta de seguridad laboral y estabilidad económica se atribuye al crecimiento del populismo en todo el mundo.
Los Precariat se pueden dividir en tres otros grupos: los Atavists, que añoran un pasado perdido; Nostalgics (nostálgicos) que esperan en vano un presente, un hogar; y Progressives (progresistas) que esperan un futuro perdido. El último grupo incluye mayormente a los que van a la universidad solo para terminar con muchas deudas y poca esperanza de una carrera o desarrollo personal.
El primer grupo, los Atavists, es el que ha participado del alboroto político al apoyar el Brexit, el triunfo de Donald Trump, la Liga Norte de derecha en Italia, el Frente nacional de Marine Le Pen en Francia, y otros populismos nacionalistas en otros lugares de Europa. Básicamente, en cada lugar que parece ganar la derecha populista.
Pero los Progressives también se han revelado, parándose codo a codo con los gustos de Podemos en España, Bernie Sanders en los EE. UU., Jeremy Corbyn en Gran Bretaña, el Alternativet en Dinamarca y los nuevos movimientos de izquierda en Alemania, Portugal y Escandinavia.
Mientras tanto, las minorías, los inmigrantes y los refugiados que forman parte de los Nostálgicos, están latentes, y con seguridad no podrán seguir mucho más sin esperanza.
La era del odio
Hay claramente mucho odio allí afuera, un gran descontento sobre las élites y el orden establecido que alimenta bastante energía política. Los tres grupos de los Precariat están reaccionando de diferentes maneras al crecimiento de la desigualdad e inseguridad económica de las últimas tres décadas; todos han visto el desmantelamiento del sistema de distribución de ingresos del siglo 20 que vinculó ingresos y beneficios a trabajos.
Por el interés de la competitividad en una economía mundial globalizada, los gobiernos de todas las facetas introdujeron reformas al mercado laboral que promovían flexibilidad pero acentuaban inseguridades de Precariat. Al debilitar las normativas para los bancos y las compañías financieras, permitieron que los financistas tengan más ingresos mientras empujan a los Precariat a mayores deudas. Reforzaron derechos de propiedad de todo tipo: físicos, financieros e intelectuales, que dieron una participación mayor de ingresos y riqueza a los poseedores de activos a expensas de todos los demás. Y otorgaron recortes impositivos para los ricos y subsidios generosos para las empresas, mientras demandaban reducciones en el gasto público para equilibrar presupuestos, cortaban beneficios para los Precariat y bajaban la renta absoluta y relativa.
En cada caso, el argumento era que las medidas impulsarían el crecimiento económico, al agrandar la torta para que todos puedan compartirla. En cambio, casi todas las ganancias han ido a una pequeña élite mundial, que, sin sorprender realmente, ha presionado incluso para obtener más. No hubo compensación alguna.
Y cuanto más se presente este prospecto fraudulento, más enojadas se pondrán todas las partes de los Precariat. Las feas consecuencias políticas deberían estar claras para todos.
No es demasiado tarde para que las democracias liberales presenten reformas transformadoras que respondan a los problemas de los Precariat mientras promueven el desarrollo y el crecimiento económico. Pero hasta ahora solo hubo palabras donde se necesitan acciones. Las élites liberales deben realizar verdaderas concesiones o encontrar los valores que reclaman conservar, tolerancia, libertad, seguridad económica y diversidad cultural, a un gran riesgo, en especial cuando se trata de la ira de los Atavists.
Lo primero que hay que hacer es enfrentar el sistema actual del capitalismo rentista. Aquí es donde una creciente proporción de riqueza va a propietarios de activos ya privilegiados (rentistas), mientras que los ingresos de la mayoría de los trabajos disminuyen de valor. John Maynard Keynes predijo en 1936 que el desarrollo del capitalismo durante el siglo 20 terminaría en “la eutanasia de los rentistas”, cuando la captación de rentas se haga más difícil. La realidad ha mostrado lo contrario. Las empresas y financieras han aprovechado su creciente influencia para inducir a los gobiernos y organizaciones internacionales a que construyan un marco global de instituciones y normativas que permitan a las élites maximizar sus ingresos por rentas.
El capitalismo moderno está basado en cinco mentiras:
1. La primera mentira es el reclamo de que el capitalismo mundial se basa en mercados libres. Sin exagerar, podríamos decir que lo que se ha construido es el sistema de mercado menos libre que se pueda imaginar. Además, la propiedad intelectual resulta ser una de las principales fuentes de ingresos por rentas, a través del poder de mercado creado por la divulgación de marcas (fundamental para una identidad corporativa), derechos de autor, derechos de diseño, indicaciones geográficas, secretos comerciales, y sobre todo, patentes.
Las industrias de alta aplicación de tecnología y conocimientos, que ahora representan más del 30 % de la producción mundial, ganan lo mismo o más en ingresos de renta por derechos de propiedad intelectual como por la producción de bienes o servicios. Esto representa una elección política de los gobiernos alrededor del mundo para otorgar monopolios sobre conocimiento a intereses privados, permitiéndoles restringir el acceso público al conocimiento y elevar el precio de obtenerlo, o de los productos y servicios que representan. No por nada Thomas Jefferson dijo que las ideas no deberían ser sujeto de propiedad.
2. La segunda mentira es que se necesitan fuertes derechos de propiedad intelectualpara alentar y recompensar los riesgos de inversión en investigación y desarrollo. Incluso es el público, los contribuyentes normales, que soportan el costo de mucha de esa inversión. Muchas de las vacas lecheras empresariales derivan de la investigación financiada públicamente, en instituciones o universidades públicas, o a través de subsidios y exenciones tributarias. Además, la mayoría de las innovaciones que dieron grandes resultados en ingresos de rentas a las empresas o individuos son el resultado de una serie de ideas y experimentos atribuibles a muchos individuos o grupos que no son recompensados. Y muchas patentes se presentan para bloquear a la competencia o evitar demandas, y no están pensadas para ser explotadas para la producción.
3. La tercera mentira es que el fortalecimiento de los derechos de propiedad es bueno para el crecimiento.Por el contrario, al aumentar la desigualdad y distorsionar los patrones de consumo, se obstaculizó el crecimiento e hizo que el crecimiento existente sea menos sustentable. El crecimiento lento e inestable desarrolla frustración económica para millones, sin mencionar los riesgos políticos que vienen con ella.
4. La cuarta es que los beneficios crecientes reflejan la eficiencia administrativa y un retorno a asumir riesgos. En realidad, el aumento de participación en beneficios ha ido principalmente a aquellos que reciben un ingreso de rentas, en gran parte vinculado con activos financieros.
5. “El trabajo es el mejor camino para salir de la pobreza”. Esta es la quinta mentira, y la más importante políticamente. Para millones de personas entre los Precariat, es una broma pesada.
Guerra a los salarios
Esta es la clave. El sistema de distribución de ingresos se ha deshecho. En toda la OCDE, los salarios reales se han ido estancando durante tres décadas. La parte de ingresos que va al capital ha ido aumentando y es mucho más elevada de lo que solía ser. Y los asalariados con altos ingresos se llevan una mayor participación del ingreso que va al empleo, afectando más a los Precariat.
Tres relaciones económicas ilustran lo que sucede con los salarios. Primero, solía ser el caso de que cuando crecía la productividad, los salarios crecían en paralelo; ahora, en los EE. UU. y en otros lados, los salarios no cambian. Segundo, solía suceder que cuando aumentaban las ganancias, los salarios aumentaban; ahora, los salarios no cambian. Tercero, solía suceder que cuando aumentaba el empleo, los salarios promedio también aumentaban; ahora, los salarios promedio incluso pueden caer, porque los trabajos nuevos pagan menos.
Sin importar cuán duro trabajen los Precariat, enfrentan escasas perspectivas de escapar de una vida de inseguridad económica. Y cuanto más se mantenga esa verdad inconveniente, mayor es el peligro de que escuchen a los populistas autoritarios de cuasiverdad que ofrecen revertir la historia. La única forma de escapar a estas “políticas del infierno” es construir un nuevo sistema de distribución de ingresos apropiado para el siglo 21.