Category Archives: Sin categoría

No estamos hechos para vivir en el momento

Comments off

Nuestro nombre es erróneo. Todos nos llamamos Homo sapiens, el “hombre sabio”, pero eso es más una jactancia que una descripción. ¿Qué nos hace sabios? ¿Qué nos separa de los otros animales? Se han propuesto varias respuestas: el lenguaje, las herramientas, la cooperación, la cultura, que nuestro sabor no es el mejor para los depredadores… pero ninguna es exclusiva de los humanos.

Lo que mejor distingue a nuestra especie es un atributo que los científicos apenas comienzan a valorar: contemplamos el futuro. Nuestra singular previsión creó la civilización y sostiene a la sociedad. Suele levantarnos el ánimo, pero también es fuente de casi toda depresión y ansiedad, ya sea que estemos evaluando nuestras propias vidas o preocupándonos por nuestra nación.

Otros animales tienen rituales primaverales para educar a los niños, pero solo nosotros los sometemos a discursos de “graduación” para informarles con grandiosidad que hoy es el primer día del resto de sus vidas.

Un nombre más apropiado de nuestra especie sería Homo prospectus, ya que prosperamos mediante la consideración de nuestros prospectos. El poder de prospección es lo que nos hace sabios. Mirar al futuro, consciente e inconscientemente, es una función central de nuestro enorme cerebro, como han descubierto los psicólogos y los neurocientíficos… algo atrasados porque en el siglo previo la mayoría de los investigadores supusieron que somos prisioneros del pasado y el presente.

Mirar al futuro, consciente e inconscientemente, es una función central de nuestro enorme cerebro.

Los conductistas concebían el aprendizaje animal como la inculcación del hábito por medio de la repetición. Los psicoanalistas creían que tratar a los pacientes era cuestión de desenterrar y confrontar el pasado. Incluso cuando surgió la psicología cognitiva, se enfocó en el pasado y el presente, en la memoria y la percepción.

Pero cada vez es más claro que la mente apunta principalmente al futuro, mas no es impulsada por el pasado. El comportamiento, la memoria y la percepción no pueden ser entendidos sin apreciar el papel central de la prospección. No aprendemos almacenando registros estáticos, sino retocando continuamente los recuerdos e imaginando posibilidades futuras. Nuestro cerebro no ve el mundo procesando cada pixel en una escena, sino enfocándose en lo inesperado.

Nuestras emociones reaccionan menos al presente de lo que guían hacia una conducta futura. Los terapeutas están explorando nuevos modos para tratar la depresión que ya no se basan en los traumas del pasado y las presiones del presente como sus principales causas, sino en las visiones distorsionadas de lo que se aproxima.

Nuestras emociones reaccionan menos al presente de lo que guían hacia una conducta futura.

La prospección nos hace más sabios pero no solo a partir de nuestras experiencias, sino también al aprender de los demás. Somos animales sociales únicos, que vivimos y trabajamos en grupos muy grandes de extraños porque así hemos construido el futuro. La cultura humana —nuestro lenguaje, nuestra división del trabajo, nuestros conocimientos, nuestras leyes y tecnología— es posible solo porque podemos anticipar lo que nuestros congéneres van a hacer en el futuro distante. Hoy hacemos sacrificios para luego obtener recompensas, ya sea en esta vida o en la siguiente que prometen tantas religiones.

Los animales comparten algunos de nuestros poderes inconscientes de prospección, pero es muy difícil que cualquier otra criatura sea capaz de pensar más que unos cuantos minutos por adelantado. Las ardillas entierran las nueces por instinto, no porque sepan que se acerca el invierno.

Las hormigas cooperan para construir su morada porque están programadas genéticamente para hacerlo, no a raíz de que se hayan puesto de acuerdo sobre un plano. Se sabe que, en ocasiones, los chimpancés han ejercido una previsión de corto plazo como el macho gruñón de un zoológico sueco que fue observado amontonando piedraspara arrojarlas a humanos embobados, pero no tienen nada del Homo prospectus.

Si eres un chimpancé, pasarás buena parte del día en busca de tu siguiente comida. Si eres humano, puedes confiar usualmente en la previsión del gerente de tu supermercado o hacer una reservación en un restaurante para el sábado en la noche gracias a una hazaña notablemente complicada de prospección colaborativa.

Tú y el anfitrión de un restaurante imaginan un tiempo futuro —el “sábado” existe solo como una fantasía colectiva— y anticipan las acciones del uno y el otro. Confías en que el dueño del restaurante va a adquirir la comida y que el chef la cocinará para ti. Ellos confía en que te presentarás y les darás tu dinero, el cual aceptan porque esperan que su arrendador lo tome a cambio de dejarlos ocupar su edificio.

El papel central de la prospección ha surgido en estudios recientes de los procesos mentales lo mismo conscientes que inconscientes, como uno en Chicago que analizó a cerca de 500 adultos durante el día para registrar sus ideas y estados de ánimo inmediatos. De haber sido correcta la teoría psicológica tradicional, estas personas habrían pasado mucho tiempo rumiando.

Pero, en realidad, pensaron en el futuro tres veces más de lo común que en el pasado e inclusive esas pocas ideas sobre un hecho pasado siempre involucraron consideraciones sobre sus implicaciones futuras. Al hacer planes, mostraron mayores niveles de felicidad y menores de tensión que otras veces, presumiblemente porque planear convierte una masa caótica de preocupaciones en una secuencia organizada. Aunque sintieron temor por lo que podía salir mal, en promedio hubo el doble de pensamientos sobre lo que esperaban que sucediese.

Quienes padecen de depresión y ansiedad tienen una visión sombría del futuro, y esa parece ser la causa principal de sus problemas, no sus traumas del pasado ni su visión del presente.

Mientras casi toda la gente tiende a ser optimista, quienes padecen de depresión y ansiedad tienen una visión sombría del futuro, y esa parece ser la causa principal de sus problemas, no sus traumas del pasado ni su visión del presente. Aunque los traumas tienen un impacto duradero, la mayoría de la gente resurge mucho más fuerte después de experimentarlos. Otros siguen luchando porque exageran en sus predicciones de fracaso y rechazo. Hay estudios que han revelado que la gente deprimida se distingue de la norma por su tendencia a imaginar menos escenarios positivos y sobrestimar los riesgos futuros.

Se retraen socialmente y se quedan paralizados por dudar en exceso. Un estudiante brillante y exitoso imagina: si repruebo el próximo examen, voy a decepcionar a todos y revelaré la clase de fracasado que soy en realidad. Los investigadores han comenzado a probar con éxito terapias diseñadas para romper este patrón al entrenar a los afectados a visualizar resultados positivos (imaginar que pasan el examen) y a ver los riesgos futuros con más realismo (pensar en las posibilidades restantes aun si reprueban el examen).

Casi toda la prospección ocurre en el nivel inconsciente cuando el cerebro filtra la información para generar predicciones. Nuestros sistemas de visión y oído, como los de los animales, se abrumarían si tuviéramos que procesar cada pixel de una escena o cada sonido a nuestro alrededor. La percepción es manejable porque el cerebro genera su propia escena, de modo que el mundo permanece estable aunque los ojos se muevan tres veces por segundo. Esto le da libertad al sistema perceptivo para ocultar rasgos no previstos, lo cual es el motivo de que no oigas el tictac de un reloj a menos que este se detenga. También es el motivo de que no te rías cuando te haces cosquillas a ti mismo: ya sabes lo que viene a continuación.

Los conductistas solían explicar el aprendizaje como la inculcación de hábitos por la repetición y el refuerzo, pero su teoría no podía explicar por qué los animales se interesaban más por las experiencias desconocidas que por las conocidas. Resultó que incluso las ratas de los conductistas, lejos de ser criaturas de hábitos, ponían especial atención a las novedades inesperadas porque así era como aprendían a evitar castigos y a ganar recompensas.

La memoria a largo plazo del cerebro ha sido comparada frecuentemente con un archivo, pero ese no es su propósito primario. En lugar de registrar con fidelidad el pasado, se mantiene reescribiendo la historia. Recordar un suceso en un nuevo entorno puede llevar a que se inserte nueva información en la memoria. Entrenar a testigos puede causar que la gente reconstruya sus recuerdos de modo que no quede rastro del suceso original.

Recordar un suceso en un nuevo entorno puede llevar a que se inserte nueva información en la memoria.

La fluidez de la memoria puede parecer un defecto, en especial para un jurado, pero tiene un propósito mayor. Es una característica, no un defecto, ya que la meta de la memoria es mejorar nuestra habilidad de enfrentar el presente y el futuro. Para aprovechar el pasado, lo metabolizamos extrayendo y recombinando la información relevante para rellenar situaciones nuevas.

Este vínculo entre la memoria y la prospección ha surgido en las investigaciones que muestran que la gente con daños en el lóbulo temporal medio del cerebro pierde los recuerdos de experiencias pasadas al igual que la capacidad de elaborar simulaciones ricas y detalladas del futuro. De manera similar, hay estudios del desarrollo de los niños que muestran que ellos no son capaces de imaginar escenas futuras hasta que adquieren la capacidad de retrotraer experiencias personales, por lo general en algún momento entre los tres y los cinco años.

Tal vez la evidencia más notable proviene de la investigación cerebralmás reciente. Al recordar un hecho pasado, el hipocampo debe combinar tres tipos diferentes de información —qué sucedió, cuándo y dónde— cada uno de los cuales están almacenados en partes distintas del cerebro. Los investigadores han encontrado que los mismos circuitos se activan cuando la gente imagina una escena novedosa. Una vez más, el hipocampo combina tres tipos de registro (qué, cuándo y dónde), pero en esta ocasión revuelve la información para crear algo nuevo.

Incluso cuando estás relajado, tu cerebro está recombinando continuamente la información para imaginar el futuro, un proceso que los investigadores se sorprendieron de descubrir cuando hicieron resonancias de los cerebros de gente que realizaba tareas específicas como la aritmética mental. Siempre que se hizo una pausa en la tarea hubo cambios repentinos de actividad en el circuito cerebral “omiso”, el cual es usado para imaginar el futuro o retocar el pasado.

Este descubrimiento explica lo que sucede cuando tu mente vaga durante una tarea: está simulando posibilidades futuras. Así es como respondes tan rápido a variaciones inesperadas. Lo que se puede sentir como una intuición primigenia, una corazonada, se hace posible por esas simulaciones previas.

Supón que recibes una invitación a una fiesta en un correo electrónico de un colega del trabajo. Por un momento, estás atónito. Recuerdas vagamente haber rechazado una invitación anterior, lo que te hace sentirte obligado a aceptar esta, pero entonces imaginas pasar un mal rato porque no te agrada cómo es él cuando bebe. Entonces también piensas: tú no lo has invitado nunca y piensas con incomodidad que si no asistes le causarás resentimiento, lo que podría resultar en problemas en el trabajo.

Sopesar metódicamente estos factores costaría mucho tiempo y energía, pero eres capaz de tomar una decisión veloz al recurrir al mismo truco que el buscador de Google cuando responde tu consulta en menos de un segundo. Google puede ofrecer un millón de opciones al instante porque no empieza de la nada. Predice continuamente lo que podrías preguntar.

El propósito principal de las emociones es guiar el comportamiento y los juicios morales futuros.

Tu cerebro se engancha en el mismo tipo de prospección para ofrecer sus propias respuestas instantáneas, las cuales vienen en forma de emociones. El propósito principal de las emociones es guiar el comportamiento y los juicios morales futuros, según los investigadores de un nuevo campo llamado psicología prospectiva. Las emociones permiten simpatizar con otros al predecir sus reacciones. Una vez que has imaginado cómo se van a sentir tú y tu colega si rechazas su invitación, sabes por intuición que deberías responder “Claro, gracias”.

Si el Homo prospectus opta por la vista extensa, ¿se torna morboso? Esa fue una vieja suposición en la “teoría del manejo del terror” de los psicólogos, la cual sostenía que los humanos evitaban pensar en el futuro por temor a la muerte.

Pero existe escasa evidencia de que la gente pasa mucho tiempo afuera del laboratorio pensando en su muerte o administrando su terror por la mortalidad. Ciertamente no es lo que los psicólogos hallaron en el estudio que se ocupó de los pensamientos cotidianos de las personas de Chicago. Menos del uno por ciento de sus ideas involucraban la muerte e, incluso, estas se referían a la muerte de otras personas.

El Homo prospectus es demasiado pragmático para obsesionarse con la muerte por la misma razón por la que no vive en el pasado: no puede remediarlo. Se hizo Homo sapiens aprendiendo a ver y moldear su futuro, y tiene la sabiduría suficiente para seguir mirando hacia adelante.

Club de Amsterdam Journal

Comments off

.Club of Amsterdam Journal, September 2017, Issue 197
Welcome to the  Club of Amsterdam Journal.
A mobile version of the Club of Amsterdam Journal can be downloaded here  portable & printable version

Once upon a time there was money. It has lubricated our civilisations from the earliest days. But how many people really understand it? And if people don’t understand money, how can they understand the implications of banks being increasingly in control of, and knowledgeable about, our transactions? Then along come cryptocurrencies, which can take banks out of the equation. A fascinating evolution, or is it a battle?- Paul Holister
 The Future Now Show: Cryptocurrencies with Hardy F Schloer 
«ULTRANOW briefings by Lise Voldeng are advisory bullets traversing every sector of civilization – providing forecasting, analysis and advisory insights on how to prosper integrously.

Felix F Bopp, Founder & Chairman

 Club of Amsterdam Journal, September 2017, Issue 197

www.clubofamsterdam.com/press.asp?contentid=978

The EU Global Strategy – Year 1
What humans will look like in 1,000 years
The Future Now Show: Cryptocurrencies with Hardy F Schloer
The Pregnancy Panopticon
News about the Future:
Future of an Ageing Population /
New horizons: Future scenarios for research & innovation policies in Europe – Study
How Will Nanotechnology Change the World
Recommended Book:
Life 3.0: Being Human in the Age of Artificial Intelligence
Trump’s Afghan Military Solution Will Fail with James Dorsey
ULTRANOW Briefings with Lise Voldeng:
TRUE POWER
Futurist Portrait: Glen Hiemstra

 mobile & printable version

The EU Global Strategy – Year 1

Personal Message by Federica Mogherin High Representative of the Union for foreign and security policy / Vice-President of the European Commission…… read full article


What humans will look like in 1,000 years

by Tech Insider…… watch the video


The Future Now Show: Cryptocurrencies with Hardy F Schloer

Once upon a time there was money. It has lubricated our civilisations from the earliest days. But how many people really understand it? And if people don’t understand money, how can they understand the implications of banks being increasingly in control of, and knowledgeable about, our transactions? Then along come cryptocurrencies, which can take banks out of the equation. A fascinating evolution, or is it a battle?. – Paul Holister …… watch the video


The Pregnancy Panopticon

by Cooper Quintin, Staff Technologist, Electronic Frontier Foundation
Women’s health is big business. There are a staggering number of applications for Android and iOS which claim to…… read full article


News about the Future:
Future of an Ageing Population /
New horizons: Future scenarios for research & innovation policies in Europe – Study

 

…… read full article


How Will Nanotechnology Change the World

by National Geographic …… watch the video


Recommended Book:
Life 3.0: Being Human in the Age of Artificial Intelligence

by Max Tegmark Knopf
How will Artificial Intelligence affect crime, war, justice, jobs, society and our very sense of being human? The rise of AI has the potential to ……read full article


Trump’s Afghan Military Solution Will Fail with James Dorsey

James Dorsey tells Paul Jay, The Real News Network, that Trump’s plan is to force the Taliban to negotiate, but there is no reason for them to …… watch video


ULTRANOW Briefings with Lise Voldeng:
TRUE POWER

……listen to the brief


Futurist Portrait: Glen Hiemstra

Glen Hiemstra is the founder and owner of Futurist.com. Glen is dedicated to disseminating information about the future to…… read full article

Contact
 Your comments, ideas, articles are welcome!

Please write to
editor@clubofamsterdam.com
Visit our website at
www.clubofamsterdam.com

.Subscribe

Subscription
www.clubofamsterdam.com/subscription.htm

 

Transhumanismo: el engaño de la trascendencia tecnológica – Richard Jones

Comments off

Richard Jones on Against Transhumanism: the Delusion of Technological Transcendence

Audio Player

 We often tend to ignore people and books that we have strong disagreement with. And yet, often times it is precisely those interactions that are very productive in helping us re-evaluate our own positions and see things from a fresh perspective. I find that, more often than not, confronting rather than ignoring a good argument, is not only a more honest approach but can also be quite rewarding in a variety of ways. And my interview with Prof. Richard Jones is a perfect example of that. So, while I may disagree with him on his general verdict on transhumanism, I found an impressive amount of specific things we agree on. And, more importantly, I managed to learn a thing or two about nanotechnology and the human brain.

During our 75 min discussion with Prof. Richard Jones we cover a variety of interesting topics such as: his general work in nanotechnology, his book and blog on the topic; whether technological progress is accelerating or not; transhumanismRay Kurzweil and technological determinism; physics, Platonism and Frank J. Tipler‘s claim that “the singularity is inevitable”; the strange ideological routes of transhumanism; Eric Drexler’s vision of nanotechnology as reducing the material world to software; the over-representation of physicists on both sides of the transhumanism and AI debate; mind uploading and the importance of molecules as the most fundamental units of biological processing; Aubrey de Grey‘s quest for indefinite life extension; the importance of ethics and politics…

As always you can listen to or download the audio file above or scroll down and watch the video interview in full. To show your support you can write a review on iTunes or make a donation.

Who is Richard Jones?

Richard JonesRichard Jones is Professor of Physics and Pro-Vice-Chancellor for Research and Innovation at the University of Sheffield. His first degree and PhD in Physics both come from Cambridge University, and following postdoctoral work at Cornell University, U.S.A., he was a lecturer at the University of Cambridge’s Cavendish Laboratory.  In 1998 he moved to the University of Sheffield.  He is an experimental physicist who specialises in elucidating the nanoscale structure and properties of polymers and biological macromolecules at interfaces.

He is the author of more than 190 research papers, and three books, including Soft Machines: nanotechnology and life, published by Oxford University Press in 2004.  He was the Senior Strategic Advisor for Nanotechnology for the UK’s Engineering and Physical Sciences Research Council from 2007 to 2009, and is currently a member of EPSRC Council.  In 2006 he was elected a Fellow of the Royal Society, and in 2009 he won the Tabor Medal of the UK’s Institute of Physics for his contributions to nanoscience.

His blog – at www.softmachines.org – has, since 2004, discussed topics related to nanotechnology in all its varieties, together with other issues in science and innovation policy.  He has recently released the free e-book Against transhumanism: the delusion of technological transcendence.

China inaugura rápido servicio de tren Shanghai-Beijing

Comments off

 

China to rev up bullet train revolution with world’s fastest service on Shanghai-Beijing line

New generation of trains named after Xi’s favoured slogan will travel at speeds of 350km/h when they go into service next month

PUBLISHED : Monday, 21 August, 2017, 12:04am

Sarah Zheng
Sarah Zheng      /             /      
The high-speed railway connecting Hefei and Fuzhou in eastern China covers more than 800km in about four hours. Photo: Xinhua

China will soon start official operation of the world’s fastest train service, knocking an hour off the 1,318km journey between Beijing and Shanghai.

The Beijing-Shanghai line will start on September 21, while operation in the Beijing-Tianjin-Hebei area starts on Monday, state media CGTN reported.

At present, the fastest trains in China, which have their top speed capped at 300km/h, are named Hexie, or Harmony, a key slogan for Xi’s predecessor Hu Jintao.

China had briefly tried a maximum speed of 350km/h, but a deadly train crash in Wenzhou, Zhejiang province, in 2011 forced the railway authority to reduce the upper limit.

However, the desire to up the speed on the world’s most extensive high-speed network remained strong as the country tried to stay ahead of Japan, Germany and France in a technological race.

China’s bullet trains and railways are now a key product for Beijing to sell to other countries, especially under the “Belt and Road Initiative”.

The Beijing-Shanghai route is one of the most used lines, with around 600 million passengers using the service a year since it opened in 2011, according to China Railway, the state-owned operator.

The line is also one of the most profitable in China. China Railway has not released financial data for specific lines, but a bond issuance prospectus last year said the corporate entity running the line made a profit of 6.6 billion yuan in 2015, or about US$1 billion.

According to the current train schedule, the fastest bullet train running between the cities takes four hours and 55 minutes, and most bullet trains take around 5½ hours. A one-way ticket costs 553 yuan (US$83) for a regular seat and 933 yuan for a first-class seat.

It is not known whether China Railway will raise ticket prices after the speed is increased.

Authorities tested the 350 km/h services on some parts of the line last month and the results convinced officials they would be able to run at higher speeds along the whole line.

According to Xinhua, the trains are capable of going even faster and have a maximum speed of 400km/h.

Zhao Jian, a professor at Beijing Jiaotong University and a leading researcher on the country’s high-speed railway network, told the South China Morning Post that the higher speeds could increase the risk of collisions, so to avoid accidents the railway operator would have to reduce the number of trains on the line.

China’s bullet trains have developed rapidly over the past decade since the opening of a service between Beijing and Tianjin in 2008.

By last year there was about 22,000km of high-speed line, or about two-thirds of the world’s total.

The central government now plans to boost that to 30,000km by 2020.

This article appeared in the South China Morning Post print edition as:

 

¿Por qué los negocios necesitan un código de ética para el uso de la tecnología?

Comments off

Why businesses need a code of ethics for use of technology

The use of powerful technologies is increasing in firms of every size as prices falls and access becomes easier – particularly using online Software as a Service (SaaS) solutions. These can make high functionality software applications and services available to even the smallest of firms for a relatively affordable monthly fee – thus enabling them to compete with larger and better resourced players. Many are exploiting the transformative potential of technologies such as artificial intelligence (AI), cloud storage, big data, the internet of things (IoT), wearable devices, and blockchain. The goals are typically to enable new offerings, enhance service, maximise efficiency, cut costs, and improve marketing and sales effectiveness.

These technologies raise new ethical questions; notions of privacy and ownership are being challenged; questions arise over who owns customer data and how it can be used; what licence do we have to aggregate, analyse and interpret information gleaned from hundreds, thousands or millions of customer interactions? Informed consent processes are becoming necessary; and ideas on what constitutes harm and fair use are being called into question. These challenges are arising across industry value chains, so no one is surprised to see businesses develop digital codes to ensure employees, clients and partners know they are operating within acceptable ethical standards. Those in organisational and functional leadership roles are in key positions to instigate and steer the ethical discourse to enable each company to form its code.

Technological Upheaval

There are many potential ethical questions being raised around new technologies. The ubiquity of the IoT may raise concerns about the extent to which employee behaviour can be monitored; is the amount of food staff consume something the company could or should monitor? Should company’s aggregate and analyse data from employees’ wearable health trackers – is such wellness monitoring beneficial or invasive? Brain scanning technology is already in place to monitor employee concentration, is this appropriate or invasive? Is tracking health and mental activity a natural extension of monitoring productivity? Powerful technologies are no longer simply mechanical tools, they are increasingly redefining the nature and scope of employees’ work and their relationship with the employer. Hence it is critical for those in leadership to set the tone around the use of technology and data. What is commercially sensible may seem ethically questionable – challenging the boundaries of privacy and sensitivity. Just because we can, does it mean we should?

Public Dialogue

With an accelerating pace of digital disruption across society, critical ethical questions are moving up the public agenda faster. For example, 2016 has seen intense public debate around fair presentation of information on social media, the rise of the ‘post truth’ society and the employment implications of AI. Corporations cannot sit on the sidelines in these discussions. In some senses, there is no template to follow; there is no gold standard or global consensus over what is considered ethical. Businesses must engage in continual public and professional dialogue to determine what is permissible, what is acceptable and what would be best for shareholders, employees and customers.

Regular discourse highlights emerging issues and potential solutions. For example, if unbridled monitoring of employees’ health trackers is generally considered invasive, informed consent systems can be adopted with clear options defined for employees. Choices can be agreed with staff on the extent of monitoring, with clearly defined employee opt out clauses.

As business leaders, we must stay abreast of technological progress and engage with the questions being raised by the technologies, other organisations’ choices and societal responses. This engagement can help inform choice – providing alternative scenarios and ideas that drive our own ethical guidelines.

Compliance and Consistency

A clear internal view of what is considered ethically permissible is vital for any organisation. Once ethical frameworks have been established, these guiding principles must become cornerstones of strategic policy with regular monitoring of adherence. To be effective, the guiding principles must underpin subsequent actions consistently. Conformance with digital ethics cannot be a grey area or easily bypassed because of commercial considerations. Alongside driving home the message in regular communications and public statements, leaders need to demonstrate case examples of clear choices that have been made or rejected because of digital ethics. Corrective measures must be clear and applied consistently when these guidelines are bypassed.

Leading the Way

The necessity to form codes of digital ethics will increase, and the next 3-5 years will see widespread adoption – with some firms losing out where they don’t meet customers’ ethical expectations. In a world where the public discourse is almost impossible to control, CEOs must lead the way in ensuring their firms adopt and hold themselves to the highest standards of digital ethical behaviour and respond accordingly when gaps in the framework emerge. As the world becomes increasingly digital, and it becomes harder to distinguish our offerings from the competitors, who we are being and what we stand for will be become critical differentiators.

Reto portador de futuro

Comments off

Por Qué Nos Conviene una Mayor Integración Latinoamericana

Aug 4 2016 | www.thedialogue.org/resources/por-que-nos-conviene-una-mayor-integracion-latinoamericana/

Sergio Bitar

El mundo que viene será más complejo e incierto. Conviene fortalecer las agrupaciones regio-nales para reducir vulnerabilidad ante fenómenos externos, ampliar intercambios de personas, tecnologías, inversiones, productos y servicios, y disponer de mayor poder  negociador de  las normas que regularán las relaciones económicas internacionales.
¿Cómo acrecentar la integración latinoamericana para  amortiguar los impactos exógenos  y fortalecer nuestro desarrollo nacional?
Avizoremos  primero  los  procesos globales en curso. Debemos  anticiparnos al desplazamiento del poder económico hacia el  Asia Pacífico,  la aceleración de los cambios tecnológicos, el cambio climático, los desafíos a la gobernabilidad global, y las nuevas amenazas a la seguridad.
La respuesta no es aislarse ni pensar que el mercado lo arregla solo. Ante la incertidumbre, algunos dirigentes políticos y sociales propician el nacionalismo,  y pretenden sentirse seguros aislándose. Así acontece hoy, lamentablemente, entre algunos sectores sociales y políticos de  Europa y EEUU. Las migraciones han provocado rechazo  y favorecido posturas defensivas en numerosos países, el más notable ha sido el retiro de Inglaterra de la Unión Europea. A mediano plazo Inglaterra resentirá efectos adversos, disminuirá  su preeminencia como centro financiero, dispondrá  de menos  recursos para su desarrollo tecnológico, inferior incidencia en la conducción de los intereses estratégicos  de Europa y Occidente, e incluso encarará el riesgo que Escocia pida, y esta vez gane, un plebiscito para adquirir su independencia del Reino Unido y volver a la Unión Europea.
Estos  hechos nos deben hacer reflexionar  a los latinoamericanos sobre la conveniencia de seguir esa corriente en vez de  avanzar en sentido contrario, integrando más a nuestras nacio-nes, y haciéndolo  de manera flexible.
La caída de los precios de los recursos naturales  reveló una vez más  nuestra vulnerabilidad ante las oscilaciones de la economía china, igual como aconteció  antes con  la crisis financiera de EE.UU. en 2008.  La alta dependencia de recursos naturales con bajo valor agregado y  es-casa diversificación productiva e innovación tecnológica nos torna más dependientes.  En este nuevo contexto, los países latinoamericanos  estamos obligados a desplegar estrategias de especialización,  buscar nuevas formas de financiamiento y de inserción en la economía mun-dial.
¿Qué acciones emprender para mejorar el posicionamiento latinoamericano?
1.- La transformación del MERCOSUR para superar su agotamiento. Creado a comienzos de los años 90,  se concibió como un espacio protegido para estimular la industrialización y acelerar el crecimiento. Consiguió algunos logros, aunque transcurrido  un cuarto de siglo los cuatro países están insatisfechos  y exploran  otros acuerdos internacionales. La presión por flexibilizar y autorizar negociaciones individuales ha aumentado y un objetivo  común es arribar a un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Si culminara favorablemente esa negociación casi todos los países de la región poseerían acuerdos con la Unión Europea (lo tienen los países de la Alianza del Pacifico y Centro América).
2.-  Negociar que esas normas refrendadas en los acuerdos con la UE se  otorguen recí-procamente entre todos los países latinoamericanos, lo cual podría significar un salto sus-tancial  en la integración regional.
3.- La Alianza del Pacífico es un tercer impulsor de la integración. Está en sus inicios y repre-senta una innovación. Trasciende al comercio de bienes, que es una proporción baja (4%) del comercio total de sus miembros y ya el  92% de ese comercio está desgravado. La clave en-tonces es abrir nuevas esferas de coordinación, entre ellas se ha acordado la facilitación de comercio, estandarización de reglas fitosanitarias, digitalización, ventanillas únicas,  normas de origen, movilidad de las personas, becas, investigaciones conjuntas,  acuerdos financieros, coordinación de bolsas de comercio, administración de fondos de pensiones.
4.- La aproximación entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. En  América del Sur ese entendimiento alentaría la realización de proyectos de infraestructura, corredores bioceánicos, integración eléctrica, integración de infraestructura  digital y  normas comunes para dotar de una gran capacidad de conectividad a toda la región. También surgen acciones conjuntas como la  instalación de oficinas de  comercialización conjuntas en Asia y África, comercialización de alimentos  y otras áreas,   e investigaciones conjuntas para  incorporar más tecnología a las em-presas.
5.- La articulación de cadenas de valor en torno a sectores de tecnología avanzada. Para lograrlo es indispensable promover la creación de empresas multilatinas, de propiedad latinoa-mericana e instaladas en distintos países de la región y que puedan crear redes regionales de valor.

Estos factores positivos  deben ser un objetivo político compartido,  que sin desconocer  las dificultades, anteponga metas ambiciosas y actúe con procedimientos expeditos y flexibles. En este sentido la iniciativa chilena de una «convergencia en la diversidad» entre la Alianza y el Mercosur es una línea estratégica que  debemos  proseguir con entusiasmo. Cuando el mundo se torna más incierto y el cambio tecnológico más acelerado ganamos todos coordinando es-fuerzos en América Latina.

Sergio Bitar
  • Page 2 of 2
  • 1
  • 2