Tag Archives: Globalización

NARRATIVAS PROSPECTIVAS Y RESPUESTAS DEL SECTOR PÚBLICO: Covid-19 y preparación para una pandemia

Comments off

Ivana Milojević, Metafutures, imilojev@gmail.com

Traducción Lucio Henao desde Fuente https://bit.ly/3hi8uQp –  Diciembre 26 2020

RESUMEN

La gestión de la pandemia de COVID-19 es un nuevo desafío global que se aborda en tiempo real. Si bien algunos países y regiones del mundo han tenido una experiencia más reciente en el manejo de virus similares (como el SARS), todos han tenido que lidiar con el nuevo virus corona y los nuevos desafíos que presenta. Las respuestas de las políticas públicas cambian rápidamente, a veces a diario. Este artículo se centra en cómo las narrativas de prospectiva han impactado la formulación de políticas en relación con la pandemia de COVID-19. Más específicamente, proporciona una descripción general del uso de la previsión en el sector público antes de la pandemia. También investiga las narrativas clave en circulación durante la implementación de los objetivos estratégicos de los gobiernos y la realización de visiones de una sociedad ‘libre de pandemias’. El enfoque utilizado aquí es el de la previsión narrativa que se centra predominantemente en las historias que los individuos, organizaciones, estados y civilizaciones se cuentan sobre el futuro. Además de las narrativas generales, el artículo también investiga más específicamente las metáforas más utilizadas antes y durante la pandemia de COVID-19. El objetivo del artículo es determinar qué lecciones podemos aprender en términos de éxitos y fracasos de la narrativa ‘previsión en acción’, para poder utilizar este conocimiento para futuros problemas globales. Finalmente, el artículo sostiene que muchas metáforas y narrativas actuales están vinculadas a «falacias del futuro», patrones de pensamiento perjudiciales sobre el futuro.

COVID-19: ¿fuimos advertidos?

“’No’, dije, ‘no ha pasado nada nuevo. Las plagas son tan seguras como la muerte y los impuestos ‘”([Krause 1982] citado en Krause, 1993: xviii).

El papel de la retrospectiva es destacado si deseamos mejorar la previsión. El papel de los eventos históricos, las percepciones y las advertencias es fundamental para cualquier trabajo de prospectiva informado. Es decir, necesitamos saber lo que podemos aprender de la historia y necesitamos saber cómo podemos mejorar nuestro pensamiento sobre el futuro tanto ahora como en el futuro.

Investigaciones anteriores sobre los procesos de prospectiva del sector público indican claramente lagunas en el conocimiento (por ejemplo, Calof y Smith, 2012; Cameron et al., 2006; Coates, 2010; Conway y Stewart, 2004; Cook, et al., 2014; Cuhls y Georghiou, 2004 ; Da Costa et al., 2008; Dator, 2007, 2011; Dreyer y Stang, 2013; Greenblott et al, 2018; Havas et al., 2010; Jennings, 2017; Kuosa, 2012; Savio y Nikolopoulos, 2009; Schartinger, et al., 2012; Solem, 2011; PNUD, 2014). También se ha identificado previamente una “dramática falta de pensamiento y planificación avanzados” específicamente relacionada con las pandemias (Rubin, 2011: 63). Además, las “lecciones aprendidas” de brotes anteriores de enfermedades infecciosas y las “recomendaciones para el futuro” de la preparación para una pandemia se recogieron en varias publicaciones durante las dos últimas décadas (por ejemplo, Brundtland, 2003; OMS, 2009; Rubin, 2011; Morse et al, 2012; OMS, 2015; Ross et al, 2015; ONU, 2016; OMS, 2017; OMS, 2018; GPMB, 2019). Este artículo tiene la intención de vincular los hallazgos anteriores en el contexto de la ‘previsión en acción’ (Van Asselt. Et al., 2010): si se utilizó este conocimiento y cómo.

El primer punto que hago aquí es que, contrariamente a las opiniones sostenidas por algunos, la previsión relacionada con la próxima pandemia NO fue “trágicamente escasa” (Davies, 2020). Ciertamente, las historias que cuentan los diferentes actores sobre el pasado, el presente y el futuro son muy diferentes y, de hecho, las narraciones de “ nadie sabía ”, “¿ quién lo hubiera pensado? ”,“ Nunca antes ”y el“ shock pandémico ”han sido abundantes. Sin embargo, también lo han hecho las narrativas de » es sólo una cuestión de tiempo «, » tenemos que empezar a prepararnos ahora » y «el tiempo se acaba”. Este último conjunto de narrativas está presente en numerosos documentos publicados por diversos organismos mundiales y nacionales, así como en trabajos de investigación académica y libros que anticipan la posibilidad de una pandemia. La mayoría repite el ‘mantra’ de la preocupación por: (1) la pandemia inminente y (2) la falta de preparación en todos los niveles de gobierno. Antes de abordar el tema de la falta de preparación para la pandemia actual, primero proporciono ejemplos de la aplicación de la previsión, anticipando riesgos y desafíos, en el sector público.

 

COVID-19: ¿predicho y prevenido pero no prevenido?

When COVID-19 was first identified in Wuhan, China, in December 2019, there were already many documents published by various global and national bodies as well as academic research papers and books that anticipated the possibility of a pandemic. Some ‘highlights’ include the following:

“And for the next outbreak, of SARS, or, perhaps a new, more infectious and more deadly illness. We may have very little time. Let us use it wisely.” (Brundtland, 2003)

“Future pandemic threats will emerge and have potentially devastating consequences.” (UN, 2016: 8)

“…despite … the looming threat of a pandemic … [n]ational health security is fundamentally weak around the world. No country is fully prepared for epidemics or pandemics, and every country has important gaps to address.” (Cameron et al., 2019: 6,9)

In addition to the citations above, similar warnings were part of various publications emphasising the narrative of the forthcoming pandemic and lack of preparedness.

For example, a discussion about “a major pandemic outbreak” including efforts to “upgrade our global preparedness to identify and isolate new diseases” features in the World Economic Forum’s 2007 Global Risk Report. It then reappears in 2008, as follows:

“A pandemic disease jumps from the animal population to humans, with high mortality and transmission rates.” (WEF, 2008: 22)

[And since] “global travel patterns have made the risk of a pandemic homogenous across the world [a]ll countries are equally vulnerable to a pandemic that originates in one country”. (WEF, 2008: 29)

An academic publication from the same year (Jones et al, 2008: 990) similarly argued that:

“Emerging infectious diseases (EIDs) … have risen significantly over time … the majority of these (71.8%) originate in wildlife … EID origins are significantly correlated with socio-economic, environmental and ecological factors, and provide a basis for identifying regions where new EIDs are most likely to originate (emerging disease ‘hotspots’).”

Many decades prior, Richard Krause, the author of The Restless Tide: The persistent Challenge of the Microbial World (1981) warned that “…emerging viruses know no country. There are no barriers to prevent their migration across international boundaries or around the 24 time zones.” (Krause, 1993: xvii)

In 2009, the World Health Organisation (WHO) issued a Whole of Society Pandemic Readiness document wherein they asked the question of “Why do pandemic planning beyond health care?” and to which they responded in the following manner:

“Given that a pandemic of any severity will have consequences for the whole of society, it is essential that all organizations, both private and public, plan for the potential disruption that a pandemic will cause … While many countries have made substantial efforts to prepare for the health consequences of pandemics, not all countries have yet given sufficient attention to preparing for the economic, humanitarian and societal consequences.” (WHO, 2009: 5)

Warnings about the economic fallout that could arise if we were to experience a pandemic were given as well. For example:

“…the world [is]highly vulnerable to massive loss of life and economic shocks from natural of human-made epidemics and pandemics. … The inclusive costs of the next … pandemic could be US$570 billion each year or 0.7% of global income … Given the magnitude of the threat, we call for scaled-up financing of international collective action for epidemic and pandemic preparedness.” (WHO, 2017: 742)

A few years prior, the President of the World Bank called for the creation of a new pandemic emergency facility:

“planning must … begin for the next pandemic, which could spread much more quickly, kill even more people [than Ebola]and potentially devastate the global economy” (The World Bank, 2014)

Concerns were also raised about “the increasing frequency of pandemics occurring over the last few decades.” (Ross et al, 2015: 89) Specifically, and “worryingly” (Ross et al, 2015: 89):

“…the frequency between pandemics seems to be disturbingly shorter as evident with Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS) in 2003, Influenza A H1N5 (bird flu) in 2007, H1N1 (swine flu) in 2009, Middle East Respiratory Syndrome (MERS) in 2012 and Ebola in 2014. … Clearly, the window of opportunity to act is closing.”

Given this context, the UN Secretary-General established the High-level Panel on the Global Response to Health Crises in April 2015 (UN, 2016). The Panel also noted that:

“…the high risk of major health crises is widely underestimated, and that the world’s preparedness and capacity to respond is woefully insufficient. Future epidemics could far exceed the scale and devastation [of previous outbreaks]. [Their emergence] could rapidly result in millions of deaths and cause major social, economic and political disruption.” (UN, 2016: 5)

Over time, the warnings became more alarmist. In May 2018 the World Bank and the WHO co-convened the Global Preparedness Monitoring Board which in their first annual report on global preparedness for health emergencies stated the following:

“…there is a very real threat of a rapidly moving, highly lethal pandemic of a respiratory pathogen killing 50 to 80 million people and wiping out nearly 5% of the world’s economy. A global pandemic on that scale would be catastrophic, creating widespread havoc, instability and insecurity. The world is not prepared.” (GPMB, 2019: 6)

Examples of pandemic awareness and foresight among national and regional governments

Parallel to global bodies or globally-oriented analysis, various national governments and academics analysing specific countries’ or regions’ pandemic preparedness were also aware (and gave warnings) of the emerging threat of infectious diseases (EID). Here are some US-based examples:

“…a growing concern by senior US leaders … the growing global infectious disease threat. … New and reemerging infectious diseases will pose a rising global health threat and will complicate US and global security over the next 20 years.” (NIC, 2000: 1, 5)

“If we wait for a pandemic to appear it will be too late to prepare. And one day many lives could be needlessly lost because we failed to act today.” (George Bush 2005, cited in Mosk, 2020)

In the UK, a series of 2006 publications were part of the foresight project entitled Infections Diseases: Preparing for the future which looked 10-25 years ahead in order to “consider infectious diseases in humans, animals and plants” (Brownlie, et al, 2006: 64). Whilst recognising that “predicting our disease future with precision is not possible” (ibid.:63), nonetheless, amongst the “eight global disease threats” the authors identified “new pathogens or novel variants of existing pathogens” and “zoonoses” (ibid.: 23). They also wrote the following:

“Nearly 40 ‘new’ human pathogens were first reported in the last 25 years, and the majority of these had zoonotic origins. The risk of zoonotic infection shows no sign of diminishing and may well increase in the future … diseases that cross species [are]… one of the top future risks.” (Brownlie et al, 2006: 32)

Moreover, in the section investigating “China – future trends in human and animal infectious diseases” the authors recognised “the importance of Asia as a source of zoonotic diseases, and China as an important country in the region” (Brownlie et al, 2006:64). Finally, future gaps and trends in vulnerabilities in China for human and animal infectious diseases were also identified, such as:

“Illegal practices … Lack of interaction between policy and regulatory agencies leading to delays in detection and identification … [and]Problems across international agencies, particularly barriers to the sharing of data.” (Brownlie et al, 2006: 68)

Such very specific warnings are also present in academic papers, for example:

“The presence of a large reservoir of SARS-CoV-like viruses in horseshoe bats, together with the culture of eating exotic mammals in southern China, is a timebomb. The possibility of the reemergence of SARS and other novel viruses from animals or laboratories and therefore the need for preparedness should not be ignored.” (Cheng et al. 2007: 694)

Similar narratives are replicated elsewhere. For example, a thorough 2008 analysis of national preparedness plans in the African region concluded the following (Ortu et al, 2008: 161-169):

“With 35 countries of 53 having drafted and approved plans since November 2005, preparation efforts for an influenza pandemic in the African region have advanced considerably. … Africa faces many challenges and the limited surveillance capacity to pandemic …the human health care sector is ill-prepared.”

More recent (Kinsman et al, 2018: 2) analysis of “Preparedness and Response Against Diseases with Epidemic Potential in the European Union” ascertained that:

“Infectious disease outbreaks remain as an ongoing threat. Efforts are required to ensure that core public health capacities for the full range of preparedness and response activities are sustained.”

The same year, the World Bank analysed pandemic preparedness in East Asia and the Pacific and highlighted the following:

“Countries in East Asia and the Pacific made tremendous efforts to tackle emerging infectious diseases; however, many challenges remain to ensure that resilient health systems and pandemic preparedness are sustainably financed.” (The World Bank, 2018)

The MENA region as well, had previously:

“… missed out on opportunities to advance patient research during prior infectious disease outbreaks caused by the Severe Acute Respiratory Syndrome, Ebola, and the Middle East Respiratory Syndrome, as evidenced by the lack of concerted research and clinical trials from the region.” (Ibrahim et al, 2020: 106106)

These examples are just the tip of the iceberg when it comes to the use of foresight prior to the COVID-19 pandemic. In summary, the current pandemic was widely anticipated and many warnings in terms of actions needed to ameliorate human suffering and economic cost were given. There is also a consensus that even the most alarming warnings did not adequately translate into the level of preparedness in the public sector which such a future pandemic would require. The next section of this article aims at suggesting that in addition to the usual ‘suspects’ – e.g. a lack of political will, coordination or funding – detrimental thinking patterns about the future, termed futures fallacies, (AUTHOR, 2020a) were also salient.

COVID-19 futures fallacies

Futures fallacies are a broader issue which I’ve investigated in three previous publications (AUTHOR, 2020a, 2020b and 2020c). In the following sections of this article, I further explore the futures fallacies as they relate specifically to lack of adequate preparedness for COVID-19. The purpose of this investigation is to: (1) map some of the reasons behind the lack of pandemic preparedness related to how we often think about the future, and (2) enhance narrative foresight within the public sector at the global, national and local level. The narratives under investigation have been circulating in both public policy documents (inclusive of academic publications) and public discourse (inclusive of political discourse) – in relation to epidemics/pandemics in general and COVID-19 in particular.

It is very clear from this investigation that a number of cognitive and futures fallacies converged so as to prevent an adequate pandemic preparedness response. They ensured that the strategies needed to manifest desired longer-term futures were missing or insufficiently applied (AUTHOR, 2020a, 2020c). They also ensured that the best existing evidence, facts, and logic, of relevance to emerging futures, fell on deaf ears (AUTHOR, 2020a, 2020c).

Denial: just a flu

To start with, one of the longest and best documented cognitive fallacies – denial – has been abundantly present in narratives both before and during the pandemic. One example of this fallacy is the narrative of COVID-19 being ’just a flu’. What is problematic in this narrative is perhaps not so much comparison with the flu, but morethe adverb ’just’. The yearly global toll from ’just the flu’, as estimated by WHO (2019), is 1 billion cases, of which three to five million are severe cases, “resulting in 290 000 to 650 000 influenza-related respiratory deaths“. Unfortunately, foresight itself may have contributed to this narrative. Since the early 1990s, many epidemiologists and governments anticipated that a new pandemic might be related to influenza (e.g. Webster, 1997; WHO, 1999; NIC, 2000; HSC, 2005; AHMPPI, 2014; Ross et al, 2015). Even though those reports warned of ‘other’ possible infectious diseases, and also new emerging influenza viruses to which there is no immunity, timely vaccine or adequate treatment, the ‘just the flu’ narrative seemed to have stuck. And perhaps “[framing a new EID as a flu]was a mistake; telling people the next pandemic would be caused by influenza didn’t make it seem nightmarish at all. The flu? I get that every year. We have a vaccine for that.” (Henig, 2020)

Foresight based documents also repeatedly warned that no pandemic can be accurately predicted. Still, the warnings were often about the details of the prediction rather than whether prediction discourse is in itself problematic. For example:

“With such a small number of cases, it is impossible to predict future numbers of cases of the human disease…” (Murphy, 1998:433, underline mine)

“Although the timing cannot be predicted …” (HSC, 2005:1, underline mine)

“While the source and virulence of the next emerging pathogen are difficult to predict…” (UN, 2016:29, underline mine)

“African experts concurred with the prediction that HIV/AIDS, malaria and respiratory infections including tuberculosis will remain the most important infectious diseases in Africa in coming decades.” (Brownlie et al, 2006:35)

Prediction: the boy who cried wolf

Once again, the problem here is not in trying to identify early warning signals and emerging issues, but the futures fallacy of prediction (AUTHOR, 2020a, 2020c). The main danger with this fallacy is that genuinely valid warnings about the future are not heard due to previously ‘failed predictions’, even though, given the sheer volume of predictions made on a daily basis, it is always possible to find predictions which have, in retrospect, been shown to be true. The metaphor of ‘the boy who cried wolf’ perhaps best summarises this futures fallacy in the context of COVID-19. Krause (1993: xviii) for example, describes efforts to forestall a 1975 epidemic amongst a small number of soldiers at Fort Dix, NJ, USA. In order to prevent a possible repetition of the 1918 flu pandemic, “within 9 months a specially formulated vaccine was mass produced and millions of Americans were immunized” Krause in Morse, 1993: xviii). However, for whatever reason, that particular flu did not go global. In fact, except for AIDS, the same was the case with many other emerging infectious diseases (EIDs), e.g. SARS in 2003 (mostly stayed in Asia), MERS in 2012 (mostly stayed in the Middle East) and Ebola in 2014 (mostly remained in west Africa). Which may explain why – having seen so many “This Is the Big One” threats flaming out, we ended up “inured to the real threat of a true international crisis” (Henig, 2020) prior to and at the beginning of COVID-19 pandemic.

Given how long ‘the most likely to endanger us’ lists have been getting, it’s not surprising many became overwhelmed or simply gave up. The public sector in most countries is stretched and struggling to meet competing and changing demands. So on one hand, in our globalised and interconnected world, humanity is better equipped to manage pandemic risks. On the other hand, the exponential rate of social change and the cultural, demographic, environmental, technological and economic challenges of our time make such tasks increasingly difficult. COVID-19 response has been termed “the greatest global science policy failure in a generation” (Horton, 2020a). And yet, when governments did act successfully in the past, for example, during the outbreak of the 2009 swine flu pandemic, many were subsequently critiqued for their ‘over-reactiveness’ as well as high spending on the vaccine and other medical supplies. In 2010 the German magazine Spiegel, for example, asked the question of how and why the world overreacted, using terms such as ‘the swine flu panic’ and ‘reconstruction of a mass hysteria’. ‘Damned if you do, and damned if you do not’ may be a metaphor best summarising public sector dilemma in face of the type and intensity of a response to be chosen.

Overinflated agency: ‘othering’ the virus

The futures fallacy of overinflated agency which commonly relegates and reaffirms responsibility (AUTHOR, 2020a, 2020b, 2020c) – in this case to the public sector and government leaders – only adds fuel to the fire. The fallacy of overinflated agency is also behind conspiratory thinking which proportions blame to an individual, organisation or group of people – e.g. Bill Gates, George Soros or Huawei and 5G networks, as heard during the COVID-19 pandemic. Moreover, ‘mysterious’ and ‘unconquered’ diseases, in particular, tend to unleash a “tsunami of hate and xenophobia, scapegoating and scaremongering.” (Guterres cited in Davidson, 2020) The ascent of HIV-AIDS in the 1980s, for example, engendered fear and hatred against social groups seen as combatants in the “AIDS invasion of North America.” (Gilman, 1987: 87) Those were the “five ‘H’s – homosexuals, heroin addicts, Haitians, haemophiliacs and hookers.” (Cohn, 2015: 538). The current “China-virus” or “kung-flu” metaphors similarly aim to apportion blame. What is behind it is yet another powerful metaphor of “nation-as-organism”, where “just as the body may be threatened by contaminating foreign elements, the social body is treated as vulnerable to corruption by invading sub-groups.” (Bin Larif, 2015: 97) This group of people could include anybody deemed as ‘the other’, from foreign nationals, migrants and refugees, to recently returned travellers (UN 2020).

 

Overinflated agency and prediction: warnings versus predictions

Returning to the futures fallacy of prediction, this fallacy makes anticipation in general and distinguishing between the ‘signal and the noise’ (Silver, 2012) in particular even more precarious. For example, “between 1940 and 2004 there were 335 emerging infections diseases (EID) origins reported globally” (Ross et al, 2015: 90). It is “estimated that there are 354 generic infectious diseases in the world today [2017]” (BFI, 2017). Since 1980, “a new infectious disease has emerged in humans at an average of one every four months.” (UNEP, 2016: 65). In the period between 2009 and 2019, the (now defunct) PREDICT program has “identified 1,200 different viruses that had the potential to erupt into pandemics, including more than 160 novel coronaviruses” (Baumgaertner and Rainey, 2020). Over 90 infectious disease outbreaks were identified by WHO in 2018 and nearly 120 in 2019 (WHO, 2020a). In the year 2020 “pneumonia of unknown cause – China” (5 January) and “novel coronavirus – China” (23 January) make an appearance. But so do Ebola, MERS-CoV, Measles, Lassa fever, Yellow fever, Dengue fever, Dracunculiasis (Guinea worm disease), Influenza A(H1Ns), Plague, Chikungunya and Monkeypox – all in multiple parts of the world. Most of those diseases were, once again, contained to particular regions. But so was ‘novel coronavirus-China’ on 11 and 12 January 2020 (WHO, 2020b):

“The evidence is highly suggestive that the outbreak is associated with exposures in one seafood market in Wuhan. … Among the 41 confirmed cases, there has been one death. … Currently, no case with infection of this novel coronavirus has been reported elsewhere other than Wuhan.”

Fast forward to 1 October 2020 where 41 confirmed case in one Chinese city has grown to 33,842,281 confirmed cases and 1,010,634 deaths with cases present in 235 countries, areas or territories (WHO, 2020c). Volumes will be written about ‘what went wrong’ and how come this particular virus/case – amongst so many – spiralled ‘out of control’. Of course, all this will be done retrospectively.

The problem with the future fallacy of prediction is that it may exacerbate some government’s reluctance to get on board with important projects or politicians’ criticism of organisations doing ‘prediction’ for not getting it ‘exactly right’. Important recommendations may be seen as a ‘waste of time and money’, given that prevention rarely gives politicians ‘hero status’ or ‘helps them cut the ribbon’ (Inayatullah, 2018: 20). Spending time on getting ‘the right signal amongst the noise’ or deciding what should be on the top of ‘the most likely to endanger us’ lists is understandable. In the changing world, citizens and governments want some certainty which prediction discourse is more than happy to provide. At the same time, efforts there may mean that more important messages are ‘lost in the process of translation’. For example, the messages about: (1) the importance of early warning systems, (2) addressing underlying drivers for the diseases, (3) putting generic preventative measures in place, (4) developing futures literacy in general, (5) developing a foresight-oriented agile public sector in particular, and (6) acting early and decisively while also (7) being flexible in needed responses as circumstances change. In other words, the underlying assumption is that warning signals can safely be ignored until they become a full-blown problem. The difference between warnings which are about possibilities and predictions which are about certainties may be subtle. However, this difference is critically important and it is crucial that we find a way to communicate it more clearly in future foresight projects.

 

The arrival and the exemption: the west as an infection-free utopia

Three other futures fallacies go hand in hand with the futures fallacy of prediction: (1) linear projection, (2) ceteris paribus and (3) the arrival futures fallacies (Dorr, 2016). Taken together, they presume (Dorr, 2016): (1) that future change will be a simple and steady extension of past trends (such as extrapolation of past pandemics), (2) that it is sufficient to consider only one single aspect of change (such as the spread of the pathogen) and (3) that possible futures are envisioned as static objects like a destination or goal (such as arresting the epidemic’s spread, elimination of the virus/pathogen).

For example, the linear projection fallacy has been behind the long-standing belief that infectious diseases were ‘conquered’ and nature ‘controlled’ by science and technology. While prior to the twentieth century it was thought that infections were “part of the human condition” (Wilson, 1994), modern scientific and technological advances had “facilitated the control or prevention of many infectious diseases, particularly in industrialized nations.” (CISET 1994). Antibiotics and other drugs, vaccines against childhood diseases, and improved technology for sanitation (CISET 1994), made it appear that we had arrived, or were in the process of arriving, to ‘post-nature’ societies. This led both the public and many experts to expect nearly complete freedom from infectious diseases (Wilson, 1994).

Influenced by the linear projection, ceteris paribus and the arrival futures fallacies, the mainstream global discourse of the mid to late 20th century has thus been one where, at least partially, it is assumed that the western industrialized nations ‘have arrived’ to the stage of an ‘infection-free utopia’. It was also assumed that the rest of the world will follow, providing it adopts the same standards of hygiene, immunisation and medical care.

 

Future personal exemption: out of sight, out of mind

However, yet another futures fallacy – of future personal exemption – made industrialized nations blind to the facts of the old and new infectious diseases elsewhere. Numerous regulatory frameworks, including those by the International Health Regulations (IHR), World Health Organisation (WHO) and World Health Assembly (WHA), were critiqued on the basis that the regulations pose an enormous obligation for all but are “primarily developed to protect the health and welfare of developed nations” (Ross et al, 2015: 91). COVID-19 has laid bare errors in governance committed by the “global health leaders”, more than 80% of whom are nationals of high-income countries and half being nationals of the UK and the USA (Dalglish, 2020: 1189). Moreover, “85% of global organisations working in health have headquarters in Europe and North America; two-thirds are headquartered in Switzerland, the UK, and the USA.” (Dalglish, 2020:1189) And, consequently but short-sightedly, “the majority of the scientific and surveillance effort [is]focused on countries from where the next important EID is least likely to originate.” (Jones et al, 2008: 990)

This global power imbalance has had two important implications. First, ‘out of sight, out of mind’, including questions of what constitutes an epidemic worth looking into (Henig, 2020). And, second, the myopia blinding us globally to “the strengths of the COVID-19 [and other EID]response in Africa and Asia”, i.e. in some countries which have, despite limited resources, adopted measures perhaps “worth imitating.” (Dalglish, 2020: 1189)

Dynamics similar to those which takes place globally can be observed within a single country as well. For example, the UK’s government advisers are “narrowly drawn as scientists from a few institutions … [consequently they]took narrow a view and hewed to limited assumptions (Grey and MacAskill, 2020). Policy makers all around the world tend to have similar backgrounds (educated, middle- or upper-class background, dominant ethnic or religious group) – they “often unintentionally frame policy problems from a narrow world view, and often it is their own.” (Terranova, 2015:372) Expertise that exists in a number of marginalised spaces – e.g. local, indigenous knowledge – may thus be neglected. But it is precisely this type of knowledge and expertise – from various globally marginalised places – that has to be included if the fallacy of future personal exemption is to be addressed.

To strengthen this latest point, it is perhaps worth mentioning that in the 2019 Global Health Security Index, an assessment of 195 countries’ capacity to face infectious disease outbreaks – compiled largely by US-based experts – it is the USA which is ranked first in terms of overall preparedness score, followed by the UK, Netherlands, Australia and Canada (Cameron et al., 2019). In light of the devastating COVID-19 death rate and other policy failures in the US, the authors of the GHSI have since provided a further elaboration as to the “significant preparedness gaps” in the US (GHSI, 2020):

“The United States’ response to the COVID-19 outbreak to date shows that capacity alone is insufficient if that capacity isn’t fully leveraged. Strong health systems must be in place to serve all populations, and effective political leadership that instils confidence in the government’s response is crucial.”

It is beyond doubt that ‘leveraging capacity’, having a ‘strong public health system’ and ‘effective political leadership’ are all critical for any future pandemic preparedness and adequate response. But so is addressing the fallacy of future personal exemption which makes it less likely for wealthy and powerful nations and individuals to help address the root causes and drivers most commonly identified as being behind epidemics and pandemics outbreaks. Some of those drivers include (but are not limited to): poverty, inequity, violent conflict, inadequate public health provision, inadequate funding for prevention, the lack of an adequately integrated and well-funded ‘One Health’ global approach (WHO, 2017), environmental pressures and degradation, habitat destruction and human/host/reservoir interaction. Addressing the root causes and drivers behind epidemics is a monumental task but one which needs to be undertaken if we are to succeed in “coming together” (Brundtland, 2003) to prevent yet another global catastrophe.

 

Typhoid Mary 2.0 or all in the same storm

Alternatively, we are left with metaphors and narratives that externalise both the risk and the blame. For example, the poor (and ‘the other’) may be blamed for their ‘reckless’ behaviour – such as eating wild life, exploiting animals, or going back to unsanitary wet markets. This is akin to the blaming of the poor Irish immigrant to the US Mary Mallon some hundred years ago for her ‘persistence’ in working as a cook despite being an asymptomatic carrier of the highly contagious typhoid fever. To this day, instead of being a symbol of the refusal of the well-off to address the underlying conditions which made Mary Mallon (and others) forced to go back to the very same conditions that influenced the spread of the disease, she continues to be remembered as ‘Typhoid Mary’ – a killer of the affluent. Of course, if we are to prevent Typhoid Mary 2.0, 3.0, etc. we need to discard the fallacy of future personal exemption, as it makes many of us blind to the significance of minimising the previously mentioned drivers behind the spread of infectious diseases.

Being in the “same storm but not in the same boat” is the metaphor that probably best summarises the current situation. It is also important to point out the differential treatment different ‘boats’ (real and metaphorical) receive, depending on how close they are to wealth and power. Consequently, some were blind as to the possibility of luxury cruise ships being carriers of the dangerous diseases. This in turn led to numerous outbreaks of COVID-19, most notably in Japan and Australia: because how could Diamond Princess or Ruby Princess possibly be Typhoid Mary 2.0?

 

Present attention and fatalism: latest newsworthy issue and dodging the bullet

Yet more futures fallacies played a role in our collective lack of preparedness for COVID-19. The futures fallacy of present attention, for example, while helpful in futures issues framing, is also notable for its “narrow focus on the latest newsworthy issue” (AUTHOR, 2020a). Our cognitive biases influence us in a way that makes us tend to “assess the relative importance of issues by the ease with which they are retrieved from memory” (Kahneman, 2011: 8). And since “few of us have experienced a pandemic (such as COVID-19) … we [were]all guilty of ignoring information that doesn’t reflect our own experience of the world” (Horton, 2020a). Even when epidemics spread in some countries or regions of our common world, the rest of ‘us’ “kept on dodging a bullet [as]it was easy to attribute everyone else’s susceptibility to things that didn’t exist in our … way of life” (Henig, 2020, italics added). Those of us that “didn’t ride camels … eat monkeys [or]… handle live bats and civet cats in the marketplace” (Henig, 2020) – not being ‘complicit’, felt safe.

Such “biases of intuitive thinking” are apparent in “assigning probabilities to events, forecasting the future, assessing hypotheses, and estimating frequencies” (Kahneman, 2011: 8). As a consequence, pandemic preparedness and response in the public sector oscillate between cycles of ‘panic followed by neglect’ (WHO, 2017; Cameron et al., 2019; World Bank, 2017; UN, 2016). In other words, global panic during the latest potentially growing epidemic is usually followed by complacency and inaction when said epidemic subsides. Consequently, recommendations in relation to preparedness for future outbreaks are not implemented. As epidemic cycles wax and wane, due to the futures fallacy of present attention, over-reaction is followed by under-reaction, and much-needed consistency is found wanting. This, sadly, results in “a significant and preventable loss of life” (UN, 2016: 6).

The fallacy of present-attention is related to logical fallacies known as availability, attention or anchoring bias, which ignore or minimise phenomena that exist but cannot be remembered or retrieved with ease (AUTHOR, 2020a, 2020c). This may explain yet another finding by psychologists, as to why our ‘imaginations about the future’ are, by and large, ‘not particularly imaginative’ (Gilbert, 2007). We can see this in the frequency of risks framed in terms of the extrapolation of the present or recent situations. For example, the previously cited Global Risk Report by the World Economic Forum features pandemics as a major risk (amongst the top five) in 2007 and 2008 – in the aftermath of SARS 1 outbreaks – but not in the Global Risk Reports 2009-2019. 2013-2017 widespread Ebola outbreak is reflected in a number of “Futures Decks” during that period – decks used in workshops within the public policy sector. For example, here are concerns for the future, during the Ebola pandemic:

“Ebola mutates into a virus as contagious as the flu, creating a global pandemic.” (ForesighNZ, 2016)

“What if India is hit by Ebola? India has yet to be hit really hard by a global epidemic. India’s large population, inadequate health care and absence of a proper sanitation system would be hugely problematic in the face of something like Ebola.” (The Takshashila Future Deck, 2014)

And, in the aftermath of MERS, there were reports which:

“…focused on preparedness for a respiratory viral pandemic, with the Middle East respiratory syndrome (MERS) given as the specific disease of concern”. (ECDC, 2015)

As I argued in the previous futures fallacies articles (AUTHOR, 2020a, 2020c), all of the fallacies have some benefits as well. Arguably, the countries praised for having both a good level of preparedness as well as acting early and decisively on the warning signs were the ones with a fairly recent and similar epidemic experience with SARS 1. Despite, or perhaps more accurately, due to their proximity to where COVID-19 first originated, Taiwan, Japan, Singapore and Vietnam were all praised for successfully limiting the spread of the virus early on in the crisis. While certainly not being the only factor, the ability to imagine the spread of the virus in the future – either based on past experiences or the understanding that it can happen to ‘us’ as well – seemed to have been helpful.

 

Fatalism: letting it run

Another helpful approach was to NOT succumb to the futures fallacy of fatalism. Fatalism in the context of pandemic preparedness refers to a “feeling that sudden disease outbreaks will emerge in capricious ways as ‘acts of God’”. (Morse, 1993: 10) Fatalism is one of the oldest – indeed, millennia-long – discourses in relation to pandemics. It co-existed with other alternative explanations in the past, and so to this day it co-exists with the alternative discourses which provide different explanatory narratives and subsequently request different measures. The table below summarises some key pre-20th C pandemic discourses.

Table 1. Pre 20th C Pandemics

Examples Cause & death toll Explanatory narratives Measures
Antonine Plague, Plague of Justinian, Black Death/Bubonic Plague, Smallpox, Cocoliztli, Russian Flu, Cholera Viruses and bacteria

From 1million to 200 million

Dominant:

The wrath of gods/evil spirits

Devil’s work

God’s punishment

Appeasement of gods

‘Quaranta giorni’/40 days quarantine

Bleeding and purges

Early vaccination

Sanitation

Alternative:

“The Other” (foreigners, minorities)

The imbalance among ‘bodily fluids’ known as ‘humours’

Miasma – pollution theory

All of those discourses continued to play a role in relation to the general lack of preparedness and adequate responsiveness in the COVID-19 pandemic. Humours and miasma transformed into ‘balance’ and ‘toxins’ discourse within contemporary alternative and complementary medicine (Shapiro, 2020). They joined forces with some equally powerful long-standing metaphors such as ‘natural selection’ and ‘the survival of the fittest’. During the COVID-19 pandemic, they transformed once again, this time into the narratives of ‘only those with pre-existing conditions’ and ‘herd immunity’. The –building up ‘natural immunity’ and ‘letting it run’ narratives are seen by some to be ‘the only realistic approach’ in managing COVID-19. Moreover, their proponents believe that “the price of natural selection … [remains]ethically acceptable.” (Lederberg, 1993: 4) Whatever the case may be, such narratives endure because they tap into our general “difficulty to accommodate to the reality that Nature is far from benign”, or, at the very least it “has no special sentiment for the welfare of the human versus other species.” (Lederberg, 1993: 3) Their endurance is also related to the horror we feel when imagining “the emergence of new infectious agents as threats to human existence”, including viewing pandemic as a “recurrent, natural phenomenon.” (Lederberg, 1993: 3)

Since looking at that reality of human existence is difficult, an alternative approach was taken during late 20th and early 21st centuries. ‘Natural’ and ‘supernatural’ explanations have formed an alliance which has been undermining governments’ and public health sectors’ epidemic/pandemic responses – previous, current and planned. Concretely, the natural/supernatural alliance is commonly behind anti-vaccine or vaccine hesitancy stances as well as anti-isolation/protection measures such as quarantines and the wearing of masks. Unfortunately, given their resilience throughout human history, we can assume that they will continue to influence the pandemic response (or the lack thereof) in the future. However, fortunately, many alternatives to these narratives also exist. A detailed exploration of these alternative discourses is beyond the scope of this paper, which aims to help us better understand the lack of pandemic preparedness and adequate response. What will suffice here is to briefly raise a couple of dilemmas which are explored in the final section of this paper.

 

From war to syndemics

The main measures currently in place to contain the COVID-19 pandemic – isolation, physical distancing, and hygiene/sanitation – are the direct result of the paradigmatic victory of ‘germ theory’. However, a number of researchers have raised questions regarding the usefulness of the ‘man vs microbe’ (Garrett, 1996) narrative as well as its connection to military/war narratives. While perhaps useful for previous and current levels of preparedness and response, these narratives are increasingly seen as problematic for the future, for various reasons.

To start with, viewing EID challenges – by researchers, policy makers and general public – as a “battlefield where the final outcome may be some form of victory in the continuing battle against disease”, has been problematised because such discourse “fails to take into account broader socio-economic dynamics or a holistic systems perspective”. (Black, 2015: 138-139, italics added) Over the last several decades, some researchers have thus argued for the abandonment of such approaches and metaphors. Many have also argued for the rethinking of solutions which predominantly arise from an anthropocentric worldview. Seeing ‘humans at the centre of an environment’ that contains microbes which should be eradicated so as to assure ‘infection-free’ human survival is, they argue, not only short-sighted, it is also “probably impossible” (Wilson, 1994). These researchers have argued for an alternative, eco-centric view instead, one which “envisions the human as one of many species eating, assisting and competing with each other in a world where many processes are cyclical or waxing and waning and evolving.” (Wilson, 1994, italics added) Like most other living organisms, microbes are ‘opportunistic’; they “thrive in the undercurrents of opportunity that arise through social and economic change, changes in human behaviour, and catastrophic events such as war and famine.” (Krause in Morse, 1993: xii, italics added) So instead of, or in addition to, waging full-fledged wars against them, perhaps a better approach would be to minimise those undercurrents of opportunities.

The narrative and metaphor that best expresses this alternative and emerging approach is probably the one of “syndemics” (Merrill, 2009). In a nutshell, the syndemics approach encourages focus “not just on disease interactions but on the fundamental importance of the social conditions that foster disease clustering and interfaces.” (Merrill, 2009: 16) The syndemics approach no longer construes an infections disease purely in terms of the notion of the “organism as a closed … self-contained, independent … unit and of the hostile causative agents invading it.” (Fleck cited in Merrill, 2009: 19) It has become fairly obvious by now that COVID-19, like most other infectious diseases, has disproportionally affected those with ‘underlying conditions’. Underlying conditions, or an array of non-communicable diseases, for their part, cluster “within social groups according to patterns of inequality deeply embedded in our societies.” (Horton, 2020b) The syndemic perspective, therefore: “… does not stop with the consideration of biological connections (myriad, complex, and fascinating as they may be), because in the human world disease develops within and is significantly influenced by the social contexts of diseases sufferers”. (Merrill, 2009: 21) Rather, this perspective provides a conceptual framework for “understanding diseases or health conditions that arise in populations and that are exacerbated by the social, economic, environmental, and political milieu in which a population is immersed.” (The Lancet, 2017: 881)

Perhaps COVID-19 will provide opportunities to move away from an anthropocentric worldview and the battlefield-based germ metaphors. Ideally, it may even help us address major issues such as “global warming, environmental degradation, global health disparities, human rights violations, structural violence, and wars [all of which]exacerbate syndemics with damaging impacts on global health.” (Hart and Horton, 2017: 888) This will require integration of multidisciplinary, including social science, research “into models of infectious disease emergence and evolution” (Morse et al, 2012: 1959) in order to better understand pandemics. And it will require the integration of data with narratives, metaphors as well as community input (Next Strain, 2020).

Conclusion

“Some may say that AIDS has made us ever vigilant for new viruses. I wish that were true. Others have said that we could do little better than to sit back and wait for the avalanche. I am afraid that this point of view is much closer to the reaction of public policy and the major health establishments of the world, even to this day, to the prospects of emergent disease.” (Lederberg, 1993, italics added)

Based on the investigation in this paper, we can assume that the public sector will continue to be impacted by futures fallacies well into the post-COVID era. To what degree this will be the case will depend on the type of narratives, including metaphors, we choose. To clarify two basic choices, the following table recaps the metaphors discussed in this article.

Table 2. Key Narratives and Metaphors

Lack of Preparedness Improved Preparedness
Nobody knew It’s just a matter of time
Never before Pandemics as certain as death and taxes
Who would have thought? Time is running out; Use time wisely
Panic or neglect Ever vigilant
Sit back and wait for the avalanche If you fail to plan, you plan to fail
Let it run Infection-free utopia
Just the flu New disease, new approach
Acts of God Man vs microbe
Survival of the fittest Germ theory
Natural selection One Health: human, animal and environment
Herd immunity Awaiting vaccination
The next big one Act now
The boy who cried wolf Responding to the signals amidst the noise
Damned if you do and damned if you don’t Governments and citizens
Out of sight, out of mind All in this together
Dodging a bullet Battlefield
Not me and not ‘us’ All of ‘us’ are vulnerable
Nation as organism Emerging viruses know no country
Typhoid Mary Removing undercurrents of opportunity
Kung flu Same storm, different boats
China virus Coming together
Only those with pre-existing conditions Syndemics

The table is based on narratives and metaphors that circulated prior to and during the COVID-19 pandemic. Those on the left tend to decrease our agency, our ability to act. Those on the right tend to enhance our preparedness. The analysis is limited to publications in English and it would be of use to analyse narratives within different linguistic and cultural settings. More narratives and metaphors will certainly emerge as the pandemic evolves. Debates about the best use of (always limited) resources, as well as what are the most effective ways to address root causes of the specific emerging infectious diseases, will continue.

Finally, key recommendations already published in numerous government documents as well as in expert/scientific papers will be critical in how we collectively respond to the consequences of COVID-19 as well as how well we start preparing for the next pandemic. In this process, the choice of overarching narratives and key metaphors will be critical. Carefully chosen narratives and metaphors can enhance the ability to prepare for future pandemics. They can help ensure that we move toward a world where doing nothing moves to a syndemics-type approach. That is, we see ‘us’ – humans and nature – all in this together, as we co-evolve. Alternatively, unhelpful narratives and metaphors will continue to contribute to future realities in which most of us are ill-prepared or only a few of us are ready. In that scenario we continue to commit futures fallacies. Thus, the key question for the future is whether we can create and collectively choose stories that help us not only prevent EIDs but also create a better, more equitable and all-round healthier planet.

Acknowledgements

The research reported in this article was supported by the First Futures Research Grant, awarded by the Prince Mohammad Bin Fahd Center for Futuristic Studies (PMFCFS) and World Futures Studies Federation (WFSF). Its content is solely the responsibility of the author.

References

AHMPPI (2014) Australian Health Management Plan for Pandemic Influenza. Accessed 27 September from https://www1.health.gov.au/internet/main/publishing.nsf/Content/ohp-ahmppi.htm

Baumgaertner, E. & Rainey, J. (2020) Trump Administration Ended Pandemic Early-warning Program to Detect Coronaviruses. Los Angeles Times. Accessed 12 October 2020 from https://www.latimes.com/science/story/2020-04-02/coronavirus-trump-pandemic-program-viruses-detection

Bin Larif, S. (2015) Metaphor and Causal Layered Analysis, in Inayatullah, S. & Milojević, I. (eds.) CLA 2.0: Transformative Research in Theory and Practice. Tamkang University: Tamsui.

Black, P. (2015) Causal Layered Analysis: Case study of Nipah virus emergence, in Inayatullah, S. & Milojević, I. (eds.) CLA 2.0: Transformative Research in Theory and Practice. Tamkang University: Tamsui.

Brownlie, J., Peckham, C., Waage, J., Woolhouse, M., Lyall, C., Meagher, L., Tait, J., Baylis, M. and Nicoll, A. (2006) Foresight. Infectious Diseases: Preparing for the Future. Future Threats. Office of Science and Innovation, London.

Brundtland, G.H. (2003) New Global Challenges: Health and Security from HIV to SARS. Geneva Centre for Security Policy, Geneva. Accessed 1 October, 2020, from https://www.who.int/dg/brundtland/speeches/2003/genevasecuritypolicy/en/

BFI (2017) Brunei Futures Deck. Brunei Futures Initiative. Centre for Strategic and Policy Studies: Brunei Darussalam.

Calof, J.L. & Smith, J.E. (2012) Foresight Impacts from Around the World. Editorial. Foresight 14(1): 5-14.

Cameron, H., Georghiou, L., Keenan, M., Miles, I., & Saritas, O. (2006) Evaluation of the United Kingdom Foresight Programme Final Report. PREST, Manchester Business School, University of Manchester: Manchester.

Cameron E., Nuzzo J., Bell J. (2019) Global Health Security Index: Building Collective Action and Accountability. Nuclear Threat Initiative and Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.

Cheng, V.C.C., Lau, S.K.P., Woo, P.C.Y., and Yuen, K.Y. (2007) Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus as an Agent of Emerging and Reemerging Infection. Clinical Microbiology Reviews, Vol. 20(4), 660-694.

CISET (1994) Global Microbial Threats in the 1990s. Report of the NSTC Committee on International Science, Engineering, and Technology (CISET) Working Group on Emerging and Re-emerging Infectious Diseases. Accessed 10 October, 2020 from https://clintonwhitehouse3.archives.gov/WH/EOP/OSTP/CISET/html/toc.html

Coates, J. F. (2010) The Future of Foresight: A US perspective. Technological Forecasting & Social Change 77: 1428-1437.

Cohn, S.K. (2012) Pandemics: Waves of disease, wave of hate from the Plague of Athens to A.I.D.S. The Historical Journal, November 2012; 85(230): 535–555.

Conway, M. & Stewart, C. (2004) Creating and Sustaining Foresight in Australia: A Review of Government Foresight. Swinburne University of Technology, Australian Foresight Institute: Melbourne.

Cook, C.N., Inayatullah, S., Burgman, M.M., Sutherland, W.J., & Wintle, B.A. (2014) Strategic Foresight: How planning for the unpredictable can improve environmental decision-making. Trends in Ecology & Evolution, (2014): 1-11.

Cuhls, K. and Georghiou, L. (2004) Evaluating a Participative Foresight Process: ‘FUTUR – the German research dialogue. Research Evaluation, 13(3), 143-153.

Da Costa, O., Warnke, P., Scapolo, F., & Cagnin, C. (2008) The Impact of Foresight on Policy Making: Insights from the FORLEARN mutual learning process. Technology Analysis and Strategic Management 20(3): 369-387.

Dalglish, S. (2020) COVID-19 Gives the Lie to Global Health Expertise. The Lancet, 11 April 2020, Vol. 395(10231): 1189.

Dator, J. (2007) Governing the Futures: Dream or survival societies? Journal of Futures Studies, 11(4): 1-14.

Dator, J. (2011) Futures Studies and Futures Research, in W.S. Bainbridge (ed.) Leadership in Science and Technology. SAGE Reference Series on Leadership, SAGE: Thousand Oaks, CA.

Davies, K. (2020) Blinking Red: 25 Missed Pandemic Warning Signs. GEN: Genetic Engineering & Biotechnology News. Accessed 20 July, 2020 https://www.genengnews.com/a-lists/blinking-red-25-missed-pandemic-warning-signs/

Dorr, A. (2017). Common Errors in Reasoning about the Future: Three informal fallacies. Technological Forecasting & Social Change, 116 (march 2017), 322–330. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2016.06.018

Department of Health and Ageing (2003) Returns on Investment in Public Health: An epidemiological and economic analysis. Commonwealth Department of Health and Ageing, Australian Government: Barton, ACT.

Dreyer, I. & Stang, G. (2013) Foresight in Government: Practices and trends around the world. EUISS Yearbook of European Security. European Union, Institute for Security Studies, Paris.

ECDC (2015). Preparedness Planning for Respiratory Viruses in EU Member States: Three case studies on MERS preparedness in the EU. European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC): Stockholm. Accessed 27 September from https://www.ecdc.europa.eu/sites/portal/files/media/en/publications/Publications/Preparedness%20planning%20against%20respiratory%20viruses%20-%20final.pdf

Garrett, L. (1996) Microbes Vs Mankind: The Coming Plague. Foreign Policy Association: New York.

GHSI (2020) The U.S. and COVID-19: Leading the World by GHS Index Score, not by Response. Global Health Security Index News, 27 April 2020, Accessed 12 October 2020 from https://www.ghsindex.org/news/the-us-and-covid-19-leading-the-world-by-ghs-index-score-not-by-response/

Gilbert, D. (2007). Stumbling on Happiness. New York: Vintage books. Random House.

Gilman, S.L. (1987) AIDS and Syphilis: The Iconography of Disease. MIT Press, October (43): 87-107. doi:10.2307/3397566

GPMB (2019) A World at Risk. Annual Report on Global Preparedness for Health Emergencies. Global Preparedness Monitoring Board: Geneva.

Greenblott, J.M., O’Farrell, T., Olson, R., & Buchard, B. (2018) Strategic Foresight in the Federal Government: A survey of methods, resources, and institutional arrangements. World Futures Review 11(3): 245-266.

Grey, S. & MacAskill, A. (2020) RPT-Special Report. Reuters, 8 April, 2020, Accessed 12 October 2020 from https://www.reuters.com/article/health-coronavirus-britain-path/rpt-special-report-johnson-listened-to-his-scientists-about-coronavirus-but-they-were-slow-to-sound-the-alarm-idUKL4N2BV54X

Guterres, A. (2020) COVID-19: UN Counters Pandemic-related Hate and Xenophobia. Accessed 12 September from https://www.un.org/en/coronavirus/covid-19-un-counters-pandemic-related-hate-and-xenophobia

ForesightNZ (2016) ForesightNZ Playing Cards. McGuinness Institute: Wellington.

Hart, L. & Horton, R. (2017) Syndemics: Committing to a healthier future. The Lancet, 04 March 2017, Vol. 389 (10072): 888-889.

Havas, A., Schartinger, D. & Weber, M. (2010) The Impact of Foresight on Innovation Policy-making: Recent experiences and future perspectives. Research Evaluation, 19(2): 91–104.

Henig, R.M. (2020) Why Weren’t We Ready for This Virus? National Geographic, June 2020. Accessed 20 July 2020 from https://www.nationalgeographic.com/magazine/2020/07/why-werent-we-ready-for-this-virus/

Horton, R. (2020a) Coronavirus is the Greatest Global Science Policy Failure in a Generation. The Guardian. Accessed 24 July 2020 from https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/apr/09/deadly-virus-britain-failed-prepare-mers-sars-ebola-coronavirus

Horton, R. (2020b) COVID-19 Is Not a Pandemic. The Lancet, 26 September 2020, Vol 396: 874.

HSC (2005) National Strategy for Pandemic Influenza. Homeland Security Council: USA.

Ibrahim, H., Kamour, A.M., Harhara, T., Gaba, W.H., and Nair, S.C. (2020) Covid-19 Pandemic Research Opportunity: Is the Middle East & North Africa (MENA) Missing Out? Contemporary Clinical Trials September 2020 (96): 106106. doi: 10.1016/j.cct.2020.106106.

Inayatullah, S. (2018) Foresight in Challenging Environments. Journal of Futures Studies, June 2018, 22(4): 15-24.

Jennings, L. (2017) Foresight in the Public Sector: 2017 update. AAI Foresight: Roadmaps to Strategic Foresight. http://www.aaiforesight.com/blog/foresight-public-sector-2017-update. Accessed 20 March 2020.

Jones, K.E., Patel, N.G., Levy, M.A., Storeygard, A., Balk, D., Gittleman, J.L., and Daszak, P. (2008) Global Trends in Emerging Infectious Diseases. Nature, 21 February 2008: 990-994.

Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow. UK: Penguin books, Random House.

Kinsman, J., Angrén, J., Elgh, F. et al. (2018) Preparedness and Response Against Diseases with Epidemic Potential in The European Union: A Qualitative Case Study of Middle East Respiratory Syndrome (MERS) and Poliomyelitis in Five Member States. BMC Health Services Research (18), 528.

Krause, R.M. (1993) Foreword, in Morse, S.S. (ed.) Emerging Viruses (xvii-xix), Oxford University Press: New York.

Kuosa, T. (2012) The Evolution of Strategic Foresight: Navigating Public Policy. Gower Publishing Limited: Farnham, Surrey.

Lederberg, J. (1993) Viruses and Humankind: Intracellular Symbiosis and Evolutionary Competition, in Morse, S.S. (ed.) Emerging Viruses (3-9), Oxford University Press: New York.

Merrill, S. (2009) Introduction to Syndemics: A critical systems approach to public and community health. Jossey-Bass: San Francisco.

Milojević, I. (2020a). Futures Fallacies: Our common delusions when thinking about the future. Journal of Futures Studies Perspectives. Accessed July 18, 2020, from https://jfsdigital.org/2020/07/18/future_fallacies/

Milojević, I. (2020b). Mirror, Mirror on the Wall, Who Should I Trust After All? Future in the Age of Conspiracy Thinking. UNESCO Futures of Education Ideas LAB.  Accessed August 18, 2020, from https://en.unesco.org/futuresofeducation/milojević-mirror-mirror-wall-who-should-i-trust-after-all

Milojević, I. (2020c). Futures Fallacies. What They Are and What We Can Do About Them. Journal of Futures Studies. In Press. Accessed 12 October 2020 from https://jfsdigital.org/futures-fallacies-what-they-are-and-what-we-can-do-about-them/

Milojević, I. & Inayatullah, S. (2015). Narrative foresight. Futures, 73(October 2015), 151-162. https://doi.org/10.1016/j.futures.2015.08.007

Morse, S.S., Mazet, J.A.K., Woolhouse, M., Parrish, C.R., Carroll, D., Karesh, W.B., Zambrana-Torrelio, C., Lipkin, W.I. and Daszak, P. (2012) Prediction and Prevention of the Next Pandemic Zoonosis. The Lancet, 2012(380): 1956–65.

Mosk, M. (2020) George W. Bush in 2005: ‘If we wait for a pandemic to appear, it will be too late to prepare’. ABC news, Accessed 29 September from https://abcnews.go.com/Politics/george-bush-2005-wait-pandemic-late-prepare/story?id=69979013

Morse, S.S. (1993) Examining the Origins of Emerging Viruses, in Morse, S.S. (ed.) Emerging Viruses (10-28), Oxford University Press: New York.

Murphy, F. (1998) Emerging Zoonoses. Emerging Infectious Diseases, Vol. 4 (3), 429-435.

Next Strain (2020) Real-time Tracking of Pathogen Evolution. Accessed 12 October 2020 from https://nextstrain.org

NIC (2000) The Global Infectious Disease Threat and Its Implications for the United States. National Intelligence Council. United States.

Ortu, G., Mounier-Jack, S. and Coker, R. (2008) Pandemic Influenza Preparedness in Africa Is a Profound Challenge for an Already Distressed Region: Analysis of National Preparedness Plans. Health Policy Plan, 22(3): 161-169.

Ross, A.G.P, Crowe, S.M., and Tyndall, M.W. (2015) Planning for the Next Global Pandemic. International Journal of Infectious Diseases, 38(2015): 89-94.

Rubin, H. (2011) Future Global Shocks: Pandemics. International Futures Programme and OECD.

Savio, N. & Nikolopoulos, K. (2009) Forecasting Effectiveness of Policy Implementation Strategies: Working with semi-experts. Foresight 11(6): 86-93.

Schartinger, D., Wilhelmer, D., Holste, D. and Kubeczko, K. (2012) Assessing Immediate Learning Impacts of Large Foresight Processes. Foresight 14(1): 41-55.

Shapiro, R. (2008) Suckers: How Alternative Medicine Makes Fools of Us All. Harvill Secker: London.

Silver, N. (2012) The Signal and the Noise: Why Most Predictions Fail – But Some Don’t. Penguin: New York.

Solem, K.R. (2011) Integrating Foresight into Government. Is it possible? Is it likely? Foresight 13(2): 18-30.

The Takshashila Future Deck (2014) Future Deck. The Takshashila Institution. Accessed 12 October 2017 from http://takshashila.org.in/the-takshashila-future-deck

Terranova, D. (2015) Causal Layered Analysis in Action: Case studies from an HR practitioner’s perspective, in Inayatullah, S. & Milojević, I. (eds.) CLA 2.0: Transformative Research in Theory and Practice. Tamkang University: Tamsui.

The Lancet (2017) Editorial. Syndemics: Health in context. The Lancet, 4 March 2017, Vol 389: 881.

UN (2016) Protecting Humanity from Future Health Crises: Report of the High-Level Panel on the Global Response to Health Crises. Accessed 11 October 2020 from https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/723

UNEP (2016) UNEP Frontier 2016 Report: Emerging Issues of Environmental Concern. United Nations Environment Programme, Nairobi.

UNDP (2014) Foresight: The manual. Global Centre for Public Service Excellence and UNDP: Singapore.

Van Asselt, M., Van Klooster, S., Van Notten, P. & Smits, L. (eds.) (2010) Foresight in Action: Developing policy-oriented scenarios. Earthscan: London.

Webster, R.G. (1997) Predictions for Future Human Influenza Pandemics. The Journal of Infectious Diseases, August 1997(176),14-19. https://doi.org/10.1086/514168

WHO (1999) Influenza Pandemic Plan. The Role of WHO and Guidelines for National and Regional Planning. WHO/CDS/CSR/EDC: Geneva

WHO (2009) Whole-of-Society Pandemic Readiness. Accessed 10 October 2020, from https://www.who.int/influenza/preparedness/pandemic/2009-0808_wos_pandemic_readiness_final.pdf?ua=1)

WHO (2015) Anticipating Emerging Infectious Disease Epidemics, WHO Informal Consultation Meeting Report. Geneva, Switzerland.

WHO (2017) Financing of International Collective Action for Epidemic and Pandemic Preparedness. The Lancet, 2017(5): 742-744.

WHO (2018) Memorandum of Understanding Between the United Nations Food and Agriculture Organization and The World Organisation for Animal Health and The World Health Organization. Accessed 11 October 2020 from https://www.who.int/zoonoses/MoU-Tripartite-May-2018.pdf?ua=1

WHO (2019) WHO Launches New Global Influenza Strategy. Accessed 12 September 2020 from https://www.who.int/news-room/detail/11-03-2019-who-launches-new-global-influenza-strategy

WHO (2020a) Emergencies Preparedness, Response. Disease Outbreaks by Year. Accessed 10 October, 2020 from https://www.who.int/csr/don/archive/year/en/

WHO (2020b) Emergencies Preparedness, Response. Disease Outbreaks by Year. Accessed 10 October, 2020 from https://www.who.int/csr/don/archive/year/2020/en/

WHO (2020c) COVID-19 Pandemic. Numbers at a Glance. Accessed 01 October 2020 from https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Wilson, M. (1994) Disease in Evolution. New York Academy of Sciences: New York.

El Banco Mundial (2014) El presidente del Grupo del Banco Mundial pide un nuevo servicio de emergencia para una pandemia mundial . Consultado el 20 de septiembre de 2020 desde https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2014/10/10/world-bank-group-president-calls-new-global-pandemic-emergency-facility

Banco Mundial (2017) Del pánico y la negligencia a la inversión en seguridad sanitaria. Informe del Grupo de Trabajo Internacional sobre Preparación Financiera (IWG). Consultado el 12 de octubre de 2020 en http://documents1.worldbank.org/curated/en/979591495652724770/pdf/115271-REVISED-FINAL-IWG-Report-3-5-18.pdf

El Banco Mundial (2018) Haciendo que la preparación para una pandemia sea financieramente sostenible en Asia oriental y el Pacífico . Consultado el 21 de septiembre de 2020 desde

https://www.worldbank.org/en/news/feature/2018/02/28/making-pandemic-preparedness-financially-sustainable-in-east-asia-and-the-pacific

Foro Económico Mundial (WEF) (2007-2020) Riesgos globales . Foro Económico Mundial, Ginebra

Futuro: Una nueva normalidad

Comments off

Juan Carlos Mora Montero  email: jcmora1971@gmail.com | Jueves 14 mayo, 2020

En los últimos días y semanas, se ha visto la palabra una “nueva normalidad” estar presente y tomar posición en la gran mayoría de los conversatorios virtuales y publicaciones relacionadas con cómo será la dinámica de la sociedad una vez que se cuente con una vacuna efectiva contra este virus y se pueda retomar la confianza para “volver a brindar”.

No obstante, muy pocos han sido tan osados como para plantear una definición de qué se entiende o cómo será esa nueva normalidad. La mayoría continúa haciendo proyecciones de la caída del PIB, la desaceleración de las economías o la caída de las remesas. Pero estos movimientos de indicadores están ocurriendo hoy, es lo que los estudiosos de futuro estadounidenses llaman en sus diagramas del devenir “now”.

Este “ahora” que vivimos nos va a determinar en mucho la nueva normalidad. Es decir, entre más “lastimadas” queden las economías, más mancillada quede la voluntad de las personas para mirar hacia el futuro, más fortalecida se presente la solidaridad entre personas y países, entre otras cosas; diferente serán las características que tome la nueva normalidad.

El Rey de Jordania (Abdulallah II) escribió hace unos días que existen “muchos optimistas” que consideran que después de la pandemia reconstruiremos y volveremos al punto donde se estaba antes de ser afectados por esta. Otros en cambio aseguran que nada volverá a ser como antes.

Ambas posturas, desde el punto de vista de la prospectiva, representan escenarios posibles del futuro. La nueva normalidad es a los ojos de la prospectiva, un conjunto de imágenes de futuro que varían una de otra según los niveles de afectación que tenga la pandemia sobre la dinámica y funcionamiento de la sociedad como sistema en el “ahora”.

¿Cómo proceder a construir esa imagen de futuro que denominamos la nueva normalidad? El primer punto es definir qué es y cómo es la normalidad en la que vivíamos antes del impacto de la pandemia que para algunos es un cisne negro y para otros ya se veía venir. Un segundo paso sería establecer el nivel de afectación que ha tenido nuestra normalidad. Esta afectación, de acuerdo con nuestra consideración de escenarios posibles, está en función de qué tan pronto se cuente con una vacuna efectiva contra el virus; es decir, si la vacuna se tuviera en los próximos ocho meses o si se tuviera en 24 meses, la afectación sería considerablemente diferente.

A partir de esos dos elementos da inicio el proceso de construir las imágenes de futuro que representarían la nueva normalidad.

Para Santos de Moráis (2020), dentro de una normalidad encontramos formas de vivir, de producir, de consumir, de convivir que son propias de cada sociedad. Pero podría agregarse a lo que plantea Santos de Moráis que también encontramos formas de relacionarnos con la naturaleza, de concebir el futuro, de concebir el bien común, entre otras.

La afectación de la pandemia sobre esas formas de interacción social propias de la normalidad en que vivíamos, como se ha indicado anteriormente, podría ser desde muy alta hasta poco alta, según sea el tiempo que duremos en contar con esa vacuna, la capacidad y claridad de la conducción de la crisis y las fortalezas que tengamos como país a nivel de sistema de salud y solidaridad en las crisis.

De esta forma, el conjunto de la sociedad va iniciar su proceso de adaptación a la nueva normalidad. ¿Cuánto durará ese proceso de adaptación? La adaptación a nuevas normalidades a lo largo de la historia, ha tenido al menos dos grandes variantes. Una es cuando el factor que generó la nueva normalidad, que puede ser positivo o negativo, no se produjo en forma de “shock” sino que se fue manifestando de manera gradual; por ejemplo el cambio tecnológico, la revolución industrial, incluso el cambio climático. La otra es cuando el factor de cambio de normalidad se produce de “shock”; como es el caso de esta pandemia; porque aunque habían algunas “señales débiles” de que podría pasar, no nos convencieron de irnos preparando.

Ambas formas de manifestarse que toman los factores de cambio (gradual o “shock”) generan nuevas normalidades y hoy siguiendo el concepto de futuro de Aristóteles, puede afirmarse que lo que seamos después de la pandemia lo podemos diseñar y construir nosotros como sociedad y no necesariamente ser víctimas del futuro.

Esta condición de que la voluntad humana puede deparar mejores futuros, nos da la oportunidad de corregir actuaciones que tenemos como sociedad que son inaceptables. Algunos ejemplos de esas actuaciones en tiquicia podría ser la cultura del tránsito vehicular, la cultura del teletrabajo, la contaminación ambiental, el cambio climático, entre otras.

Aprovechemos este lienzo casi en blanco que representa el futuro y construyamos uno mejor.

Juan Carlos Mora Montero, Prof. EPPS-UNA

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/futuro-una-nueva-normalidad

¡CARTA AL CORONAVIRUS!

Comments off

Que hemos aprendido de esta crisis pandémica

 Arsam Futurista Gen Z Futurists

Recibida el 9 de mayo de 2020

 

Los seres humanos son miembros de un todo,

en la creación de una esencia y de un alma.

Si un miembro está afligido por el dolor,

 los demás miembros seguirán inquietos.

                                                        Sa’adi Shirazi

 

Mi padrastro, Dana, leyó este famoso poema del gran poeta persa, Sa’adi Shirazi hace unos días, cuando mi madre, Mina y yo estábamos hablando sobre los aspectos positivos del Coronavirus.

Estábamos cansados de escuchar noticias malas y negativas sobre este problema, así que decidimos hablar del lado bueno de este problema global.

Cuando hablaba de cómo el Coronavirus hizo que los padres se quedaran en casa y pasaran más tiempo con sus hijos, mi madre dijo: ¿por qué no escribes los aspectos positivos de este desafío global para que podamos recordar y ver los resultados positivos en cada problema, para los negativos tenemos suficientes medios!

Pensé que sería una buena idea escribir una carta al Coronavirus y hablar de lo que nos ha enseñado.

Esta carta es una colección de algunas ideas de las que hablamos esa noche.

Querido Coronavirus,

No estamos contentos de tenerte como un invitado no invitado a nuestro planeta hogar ya que hemos perdido miles de nuestros seres queridos y millones de trabajos en todo el mundo, pero quiero compartir mis ideas de lo que hemos aprendido de tu presencia en estos 4 meses.

Los humanos hemos demostrado que no aprendemos realmente una lección hasta que sentimos una fuerza más poderosa que nos hace aprender nuestras lecciones. Perdemos nuestro tiempo,  dinero, energía, salud, relaciones y a veces nuestra vida para aprender algunas lecciones importantes en nuestra vida.

Viniste a nuestra vida para enseñarnos las lecciones más importantes de la vida:

  • Nos enseñaste que cuando hay un problema global en el mundo, sin importar nuestro género, color, creencia, pasado, presente y futuro, puede perjudicarnos a todos, así que tenemos que ser menos egoístas y más considerados.
  • Nos enseñaste que podemos ser destruidos por nuestras manos, podemos destruir el punto azul pálido; la tierra, el único hogar que tenemos hasta ahora por la sobreproducción y el sobreconsumo. le diste una oportunidad a nuestro hogar para respirar y curarse a sí mismo de nuevo incluso por un corto tiempo. hay suficientes fuentes para todos nosotros si lo compartimos con otros, así que consumamos menos y seamos más generosos.
  • Nos enseñaste que tener una conexión de Internet de 5G no nos hará más conectados, sólo conecta más cosas más rápido que antes, así que es mejor tener menos conexiones, pero estar más conectados.
  • Nos enseñaste que los niños y la mayoría de los padres no necesitan levantarse a las 7 de la mañana y pasar horas en el tráfico para ir a la escuela o al trabajo. Pueden pasar más horas juntos y aun así aprender y practicar más habilidades en casa, y los padres pueden hacer su trabajo en línea, así que pasemos menos horas en el tráfico y más con nuestras familias.
  • Nos enseñaste que nuestras antiguas creencias pueden estar equivocadas sin importar si las mantenemos por miles de años. Nos mostraste que los dioses son incapaces de luchar con el poder de la naturaleza y que ningún lugar o persona es tan importante como para no poder infectarlos. Así que seamos menos seguidores y pensemos más críticamente.
  • Nos enseñaste que lo único que funciona y hoy en día todo el mundo espera sus descubrimientos es la ciencia. Ahora entendemos que en esta era de la información, la ignorancia es una elección así que seamos menos ignorantes y más educados.
  • Usted nos enseñó que las mujeres pueden manejar mejor la crisis y los desafíos globales, porque son madres y naturalmente futuristas que pueden ver y entender los futuros mucho mejor. Es el momento de confiar en las mujeres y tener menos hombres políticos y más mujeres líderes
  • Nos enseñaste que estudiar sobre los futuros puede ser más importante que centrarse en el pasado. El futuro ya no es el mismo que nuestro pasado, así que centrémonos menos en el pasado y creemos los mejores futuros para todos.

Querido Coronavirus,

Si realmente aprendemos las lecciones que nos has enseñado arriba, debo decir que ya no serás nuestro huésped en nuestro planeta hogar, de lo contrario te quedarás aquí con nosotros y pagaremos por ello.

Esperando su partida de la Tierra,

 

Daminarsam desde Teheran

(Dana Padrastro, Mina Mama, Arsam joven futurista iraní miembro WFSF)

 

 Traducción realizada por Lucio Henao Proseres.com del original en inglés del sitio de GenZ futurist

Reuniones WFSF en Latinoamerica

Comments off

WFSF gatherings en habla hispana 27 Y 28 DE ABRIL 2020

Coordinación y autora de estos comentarios, Dra. Guillermina Baena Paz

ASISTENTES (28):

Guillermina Baena Paz, Lucio Henao Vélez, Javier Vitale, Rosa Alegría, Lala Deheinzelin, Jaime García, Alexandra Montoya, Ivan Montoya, Andrés Castellanos, Lydia Garrido, Pablo Andrés Curarello, Carlos Andrés Restrepo, Felipe Arocena, Jonathan Marcelo Ramírez, Omar del Carpio, Yezid Soler, Jhon Wilder Zartha, Juan Manuel Montes, Marco Vinicio Guzmán, Carina Nalerio, Edmundo Aguilar, Diego Coca, Sergio Montero Olivares, Alethia Montero Baena, Martha Jaramillo. Además del soporte de Ruben Nelson y la amabilidad del Director Victor Vahidi Motti.

Hablar sobre la pandemia fue necesario no en términos académicos sino humanos. Esto es algo que defendimos como necesidad de estar cerca de la Federación y sentir su apoyo incluso con su presencia como lo hizo Victor Vahidi, o con su mensaje, como lo hizo Erik Overland.

Así empezamos el puente integrador con Ruben Nelson, quien nos apoyó con su infraestructura, la demanda hizo que abriéramos un segundo gathering. El primero tuvo mucho público fuimos un mexicano, 2 peruanos, 2 brasileños, 2 uruguayos, dos argentinos y 8 colombianos.

El segundo contó con cinco mexicanos, una uruguaya, dos colombianos. Queremos pensar que quienes no se conectaron fue por problemas técnicos.

A pesar de que muchos nos habíamos encontrado antes en reuniones o congresos, el primer intercambio donde se describieron lo que se hace y cómo se vive fue muy interesante ya que nos permitió conocernos más y entendernos mejor.

Mover lo que vivimos con la pandemia, nuestra experiencia y hacia dónde esperamos que esto vaya fue muy emocionante. Algunas ideas significativas fueron desfilando por los participantes, bebés, perros y gatos aparecieron en las pantallas.

Se coincidió que sobre el tema hay muchos profetas que nos dicen lo que pasará el día después, pero como prospectivistas no lo ven tan claro, el asunto es complejo y hay gran incertidumbre ya que coincidimos en que es muy prematuro decir hacia dónde iremos, y tampoco se deben crear expectativas. Vivir un tiempo en la zona del NO SÉ, puede abrir camino para el futuro creativo, crear un espacio para que sea algo diferente a lo conocido.

Se coincide en que puede haber dos caminos: 1) que todo quede igual a pesar de que todo va a cambiar o bien 2) que nos demos la oportunidad de construir algo nuevo.

No se trata solo de la pandemia sino de cómo se paró el mundo y la vida social y económica. Tal vez era deseable que el mundo se parara, pero el punto es ¿Cambiar todo o reacomodarlo para lo nuevo?

La pandemia nos tocó a todos y tocó todo. El futuro tiene que ser un futuro más allá del futuro que podamos imaginar

Hagamos escenarios como pensamientos estratégicos donde cada variable que agreguemos, nos invite a un escenario nuevo. Asimismo, pensar cómo hacer visibles los escenarios para que los entiendan todos.

Tengamos disparadores de corto, mediano y largo plazo, pensar en estrategias de contención, de desarrollo.

Esto puede ser un gran laboratorio para entender los procesos y otras emergencias que pueden ocurrir. Oportunidad, por ejemplo, para alimentos de proximidad con enfoque territorial para la seguridad alimentaria en los centros urbanos.

Las personas no van a ser las mismas hay nuevas prácticas sociales en algunos lugares se ha vuelto más a la espiritualidad.

La anticipación sería como abrir la caja negra y darnos cuenta de los inputs que tenemos para ampliar alternativas en el presente. Es considerar un escenario de laboratorio para tomar distancia de la realidad a través de los imaginarios y del reframing

El problema es que, aunque sabíamos de estas posibles epidemias los estudios se quedaron en el librero, mientras los tomadores de decisiones no los tomen en cuenta no flexibilicen los sistemas presupuestarios para incorporar estrategias del largo plazo se siguen generando interferencias. De ahí que sea importante que el prospectivista tenga incidencia política, tener un rol político porque como especialistas sabemos lo que está pasando y en esa sensación de libertad, el futuro no tiene que ser lo que nos dicen que es-

La vida se organiza en modelos cada vez más complejos.

Hay que cambiar las narrativas, podemos decir que ya tenemos soluciones para muchos problemas, por tantos y tan diversos conocimientos que hemos acumulado como humanidad: hay dinero, gente y tecnologías nos falta elegir, tender puentes para implementar las soluciones.

Hay que aproximar los distintos mundos. Sabemos que hay interdependencia, con puentes trabajemos para el bien común en una visión compartida de futuro.

Muy importante cambiar hábitos de consumo y la desindustrialización

La pandemia vino a cambiar tres puntos:

  1. la situación de los seres humanos en el planeta
  2. La salud, educación y trabajo
  3. la necesidad de buscar nuevas fuentes de energía

Los gobiernos no estaban preparados ante este fenómeno y siguen buscando soluciones locales a problemas globales en vez de entablar esfuerzos coordinados a nivel de salud, económico y social. Hay más coincidencia que disidencias sin embargo hay visiones dispersas. Es la gran oportunidad para generar una cultura de cooperación, de coordinación, de colaboración

La humanidad misma está en peligro por el cambio climático por la compra de armas es necesario cambiar la posición de los actores.

No a todos les ha ido bien, un colega perdió a su esposa cuando dio a luz y ha tenido que cuidar a su bebé con la consiguiente dificultad e superar la situación.

Un colega comenta que cuando le dijeron que todo iba a cambiar y muy rápido se tuvo que salir de Barcelona a Colombia, pero está con su familia y el confinamiento le vino bien, hay más productividad digital y hace lo que le gusta. Mapea la situación día a día escribe a su familia le alimenta el tema emocional. El país se va a dos extremos la salud y la economía, falta un acompañamiento psicosocial atender los indicadores de violencia intrafamiliar, buscar la tolerancia, buscar la felicidad aun en este momento. Nada volverá a ser igual el mundo debe buscar un equilibrio ahí están nuestros grandes retos. La educación nos exige cambiar entender que hay también conocimientos milenarios que han funcionado para resolver problemas y no todo es el método científico.

Aplicar modelos prospectivos de abajo arriba es lo que ha permitido que Medellín se trasforme desde los actores, los ecosistemas la innovación.

Para Uruguay mucho ya venía funcionando de trabajo a distancia hay un cambio en el modelo de consumo el gran desafió es la reinvención de lo colectivo y el pensamiento colectivo a distancia.

En México, así como tuvimos años de estabilidad aprendimos también a vivir crisis prolongadas y largas. Como las tormentas cuando los rayos caen nos permiten ver cosas que antes no podíamos ver.

Esta pandemia ha desnudado todas nuestras carencias igual que el temblor del 85 que sacó nuestras miserias, pero impactó en la estructura de la sociedad. Las cosas tienen que cambiar sabemos que es muy complicado.

Aunque el ser humano es primero, en una realidad como la latinoamericana donde el 60% es economía informal ellos no pueden estar en sus casas Habrá más muertos en l parte económica que los que deje la pandemia. Los riesgos son tremendos, nuestra solidaridad no funciona porque la restricción de recursos. Los prospectivistas necesitamos ver cómo sacamos la mejor oportunidad de esto que haya despertar de las conciencias para empujar los cambios. El autoritarismo es mucha tentación Tres hechos nos han mostrado la necesidad de cambios urgentes: el 9/11, el 2008 y la pandemia.

Estamos frente a una situación compleja y atípica, muchos profetas y gran incertidumbre no estamos preparados para pandemias financiera, educativa, etc con este deterioro de variables de la crisis hay que crear escenarios agregar la realidad a partir de variables. El escenario por variable puede dar muchos elementos. Por ejemplo, en las personas o habrá una ciudadanía responsable o habrá ghetos a escala planetaria lo cual sería gravísimo.

La salud mental es un problema por atender con el pensamiento oriental también no en opciones de fuga, las redes están llenas de analizar las emociones, pero no de los procesos con los cuales puede estar uno mismo. Necesitamos arraigo con el planeta y con nosotros.

Se preocupa más de sus futuros materiales que de su yo mismo

Hay que trabajar en:

  1. el sistema inmunitario acabar la cuarentena no implica que más adelante podamos contagiarnos lo que si podemos hacer es fortalecer nuestro sistema inmunológico Angustia y miedo lo debilitan, fortalecido podremos afrontar lo que sea
  2. Estigmatización resquemor de las muchedumbres, alejamiento Fragmentación social debemos ser resilientes y recuperarnos si damos cabida al desarrollo personal no quedarnos en las sombras, si hay luz también.

Es urgente la preparación en inteligencias emocional, espiritual, corporal, cognitiva adecuarlos para que integren el bienestar la gente va a tardar en estabilizarse tal vez un año. Hay momento s ahora de presión, de ansiedad, de estrés de angustia de claustrofobia a la agorofobia, tenemos que ir poco a poco, de manera gradual recuperarnos qué nos falta, qué no estamos viendo.

Cuando a la salud está ausente nada fluye. Cambiar los hábitos alimenticios buscar que nuestra salud esté en equilibrio

Promover para ello nuevos modelos de negocios, granjas verticales, azoteas verdes, pensar en loso tres planos de la prospectiva.

Pensar como flexibilizar y cómo actuar

Inteligencia para sacar soluciones tomar en cuenta a la gente hay personas brillantes ser más inclusivos. Y casi como experimento social seguir persiguiendo la felicidad. Apelar no solo a la conciencia para cambiar el miedo, sino apelar al corazón. Recuperar la esperanza, la pandemia nos ha enseñado mucho la parte emocional es necesaria y el problema no es el virus, sino nosotros mismos

Hay que trabajar la trasformación de nuestras personas y la flexibilización de actores y sectores que han sido siempre rígidos.

Llegar a lo que queremos, no a lo que no queremos

Estamos ante los desafíos más grandes que ha enfrentado la humanidad, pero si algo queremos hacer tenemos que encontrar el medio, de lo contario nos quedamos en la excusa.

 

ASISTENTES (24):

Guillermina Baena Paz, Lucio Henao Vélez, Javier Vitale, Rosa Alegría, Lala Deheinzelin, Jaime García, Alexandra Montoya, Ivan Montoya, Andrés Castellanos, Lydia Garrido, Pablo Andrés Curarello, Carlos Andrés Restrepo, Felipe Arocena, Jonathan Marcelo Ramírez, Omar del Carpio, Yezid Soler, Jhon Wilder Zartha, Juan Manuel Montes, Marco Vinicio Guzmán, Carina Nalerio, Edmundo Aguilar, Sergio Montero Olivares, Alethia Montero Baena, Martha Jaramillo

Crisis (危機) = Paligro (危) + Oportunidad (機)

Comments off

Jose Cordeiro, MBA, PhD, Spain 
Director, The Millennium Project / Vice Chair, HumanityPlus

La palabra china para crisis tiene dos caracteres (危機). El primer carácter (危) representa el peligro, y el segundo (機) puede ser interpretado como oportunidad, cambio de tiempo, momento o azar. Aunque el significado de los caracteres puede variar según el contexto y los caracteres cercanos, la comprensión de la crisis (危機) como peligro (危) más la oportunidad (機) puede ayudarnos a analizar la situación actual de nuestro planeta.

Actualmente vivimos en una MegaCrisis, que implica MegaPeligro pero también MegaOportunidad. Aunque el Covid-19 se originó en China, ahora es un problema global y requiere una solución global. Esta MegaCrisis puede ser la MegaOportunidad para avanzar juntos como una familia global en nuestro pequeño planeta, si evitamos el MegaPeligro de estar divididos contra nuestro enemigo común.

El Covid-19 probablemente representa la peor pandemia en aproximadamente un siglo, pero gracias a los avances exponenciales de la ciencia y la tecnología, podríamos ser capaces de detenerla pronto juntos. Estoy convencido de que tendremos algunos antivirales en unas semanas y las primeras vacunas en unos meses. Es muy posible que esta terrible pandemia sea recordada en el futuro por haber sido superada con una rapidez sin precedentes.

El Covid-19 está siendo una gran oportunidad de aprendizaje para la humanidad. Es muy probable que secuenciemos el próximo virus pandémico en sólo dos días, y el siguiente después en dos horas, pero no en dos semanas como lo fue para el Covid-19 ahora, o en dos meses para el SARS hace dos décadas, o en más de dos años para el SIDA hace cuatro décadas:

Después de este Megapeligro, el mundo estará mejor preparado para nuevas pandemias y más desafíos globales como el cambio climático, las guerras, el terrorismo, los terremotos y los tsunamis, los meteoritos y otras amenazas espaciales, entre muchos otros desafíos futuros. Es la MegaOportunidad para que ésta sea la última gran pandemia que sufra toda la humanidad!

Traducción realizada Lucio Henao desde el sitio de https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwHMsZhbfhkZNFzgnXPFCsnfvSL?compose=DmwnWrRsphDvvQLhPMKvFwRRRcJHcTRpXtlphWgdnrQLDKvGqDlRrGhDvztffCCnpCBswRrdZTqb

Pandemia: ¿una maldición o una bendición disfrazada?

Comments off

Sergio Bitar 23 abril, 2020

Esta crisis podría desatar energía y voluntad para transformar la forma de vivir actual, enfrentar el gran desafío del cambio climático, la desigualdad y el individualismo. Será prolongada y ardua, pero creará una gran oportunidad de construir un mundo mejor. Dependerá de la resolución política, la conciencia social y lo que haga cada uno de nosotros. Entonces, esta pandemia podría devenir una bendición disfrazada.

Si se maneja bien, esta pandemia del coronavirus podría crear condiciones propicias para impulsar transformaciones cruciales. Podría devenir una “bendición disfrazada”. Esta pandemia, cuyos efectos serán mucho más sustanciales y duraderos que los que percibimos ahora, puede ser una señal anticipada, una potente advertencia y una alerta para que el ser humano se disponga a cambiar de manera radical su forma de vivir y organizarse.

Hasta días antes de la difusión exponencial de los contagios, el tema más angustiante era el cambio climático. Los datos se iban tornando alarmantes. Los últimos informes nos advertían los riesgos de escasez de alimentos, subidas del mar, amenazas a poblaciones costeras, calor y sequía, incendios, deshielos, desplazamientos de población. Esta pandemia ha pospuesto esas preocupaciones, pero no las ha hecho desaparecer. Por el contrario, ambos fenómenos globales –pandemia y cambio climático– se imbrican entre sí. Cabe reflexionar, entonces, cómo transformar la crisis sanitaria, económica y ecológica en una oportunidad para efectuar reformas que permitan a la humanidad, y a cada gobierno, abordar con audacia y responsabilidad lo que vendrá.

Así lo advierte Hans Joachim Schellnhuber, director emérito del Potsdam Institute: “El cambio climático está llegando al fin del juego, muy pronto la humanidad deberá elegir entre tomar acciones sin precedentes o aceptar que ya es muy tarde y sufrir las consecuencias… si continuamos por el camino actual hay un alto riesgo de terminar con nuestra civilización. La especie humana sobrevivirá de alguna manera, pero habríamos destruido casi todo lo construido en los últimos 2000 años” (Existential climate-related security risk: A Scenario Approach, David Spratt & Ian Dunlop, mayo 2019).

Siendo esta pandemia la primera crisis realmente global y sistémica, ella se propaga a todas las esferas de la vida. Abarca a todos los países, sectores sociales, razas, religiones, grupos etarios; amenaza la salud; se entrelaza con el cambio climático; destruye empleos y daña la actividad productiva y financiera; aumenta la pobreza, y modifica los comportamientos de cada uno de nosotros.

No tenemos claro cómo se retroalimentarán todos estos procesos, pues no hay experiencias que nos guíen. Pero sí intuimos que cambiará la organización de la vida, veremos transformaciones institucionales y de comportamiento, de gran magnitud. La vulnerabilidad personal, que no exime a nadie, nos dispondrá a prevenir y actuar de forma radical. Transformaciones urgentes, que han sido peligrosamente postergadas, serán más viables de realizar. Dependerá de la conciencia de la sociedad y del liderazgo político. Por primera vez el ser humano encara a un mismo enemigo desconocido. Sin duda, este trauma nos sensibilizará también sobre la trascendencia del cambio climático para el futuro de la especie humana.

Anticipación y diseño de nuevas estrategias

Inevitablemente, la atención de los gobiernos y de cada persona, en medio de la incertidumbre y el temor, se vuelca a lo inmediato. ¿Qué podemos atisbar si levantamos la mirada?  Es imprescindible analizar escenarios futuros. La prospectiva, o foresight en inglés, es un método para pensar y situarnos en distintos horizontes, incluso los más dramáticos. Solo así podremos identificar los obstáculos y oportunidades que pueden surgir. La prospectiva complementa la atención a lo inmediato, al explorar y detectar futuros plausibles. Nos da tiempo para adelantarnos, diseñar nuevas estrategias y salir mejor parados. Al analizar distintos escenarios, desde los más moderados, de continuidad, hasta los extremos, de disrupción, se puede disminuir la incertidumbre y seleccionar los que parecen más plausibles para concentrase en ellos y deducir cursos de acción más efectivos.

Esta herramienta es aún más requerida cuando distintos pensadores vaticinan que “la actual pandemia global COVID-19 será vista en retrospectiva como un gran acelerador que nos hizo transitar desde la continuidad del pasado a una nueva era. Solo un acontecimiento como este, que desarma todas nuestras nociones preconcebidas, un quiebre epistémico, tiene el poder transformador general para alterar la condición humana”, así registra Nathan Gardels (The World Post, 21 marzo de 2020).

Hacer sistemáticamente el ejercicio de prospectiva ayuda a los gobiernos, organismos internacionales, instituciones, empresas y sociedad civil. Facilita una reflexión sobre estrategias para encarar diversos escenarios. A partir de ese ejercicio es posible identificar qué iniciativas son transversales y cuáles conviene poner en práctica lo antes posible.

Algunos países avanzados cuentan con capacidades de prospectiva, otros emergentes tienen muy escasos recursos humanos e institucionales para escrutar futuros y anticipar. Es indispensable, por tanto, crear unidades de futuro en los principales centros de gobierno, fortalecer los existentes y conectarlos con equipos de las regiones, empresas y universidades.

¿Qué amenazas se avizoran en el horizonte?

Advertido de los riesgos de errar en circunstancias tan inciertas, aventuro cinco amenazas principales.

  • La transformación climática del planeta modificará la vida, incluso la realidad sanitaria actual. Los virus podrán mutar con los cambios climáticos y surgirán riesgos nuevos. Las pandemias, no las guerras nucleares, serán el mayor peligro de la humanidad. La escasez de agua pondrá en riesgo el consumo humano, afectará la producción de alimentos y provocará migraciones. La altura del mar subirá por el derretimiento de hielos en el Ártico y la Antártica, amenazando ciudades costeras; las inundaciones afectarán a numerosas ciudades y particularmente a las poblaciones donde habitan los pobres; los incendios acrecentarán la deforestación, reduciendo la captura de CO2. Además, como lo advierte la FAO, “el cambio climático impacta la agricultura más allá de los rendimientos de los cultivos (…) afecta también la calidad de los suelos, el ecosistema de los peces y los stocks, la diversidad de los paisajes, la epidemiología y la resistencia antimicrobiana a las pestes y enfermedades” (FAO, The Future of Food and Agriculture: Alternative Pathways to 2050, 2018).
  • Aumentará la desigualdad. El coronavirus puede socavar aún más el sostén económico de las familias modestasMientras no se descubra un tratamiento para los enfermos y vacunas para los sanos, el combate a la pandemia se hará conteniendo la propagación y contagios a través de mascarillas, distanciamiento, cuarentenas y toques de queda. Crecerá la angustia ante el desempleo, el temor ante la recesión económica, y el desabastecimiento de bienes y servicios. La brecha digital puede crecer elevando la desigualdad. En este momento histórico, todos los países enfrentan un dilema mayor: cuánta protección a la salud y cuánta reactivación económica para recuperar empleos y proveer servicios básicos.
  • Estados débiles que carecen de capacidad de conducir, coordinar, financiar y ejecutar las acciones necesarias para proteger a la población. El Estado deberá crecer para proteger la salud de todos, y aplicar mecanismos inéditos de entrega de dinero directamente a cada persona para alimentarse y sobrevivir, y a las empresas para mantener empleos y recuperarse. El nuevo desafío será cómo generar más igualdad con menos recursos. Para crecer, deberán ocurrir modificaciones mayores en la organización de la producción y del consumo, la reducción de la contaminación, digitalización y robotización, diálogo social y consultas ciudadanas, hábitos y comportamientos.
  • La democracia está amenazada. Antes que estallara esta pandemia la democracia estaba asediada en cada país, con gobiernos, instituciones y elites deslegitimadas. Cundía el malestar de rechazo a la desigualdad y la corrupción, una economía casi estancada y protestas sociales en ascenso. La pandemia y la crisis económica agudizarán estos fenómenos. Si a ellos se agrega el temor y la vulnerabilidad, que predisponen a muchas personas a transar libertad por seguridad, aumentan las tentaciones autoritarias. La expansión de la digitalización, el seguimiento y trazabilidad de cada persona, el pago directo a desempleados y pobres para que sobrevivan, pueden abrir paso a sistemas de vigilancia y control social inéditos. Las fuerzas armadas que supervisan cuarentenas y toques de queda pueden tornarse habituales. Pueden acentuarse las actitudes individualistas, pues el temor de ser contagiado puede despertar el egoísmo en vez de la cooperación, y las nuevas tecnologías para cuidar a cada ser humano de la enfermedad pueden servir también para espiarlo y limitar su libertad. El Estado de derecho está en riesgo.
  • El mundo no está preparado para colaborar eficazmente. La disputa geopolítica entre EE.UU. y China no amainará y puede echar por tierra la colaboración global. Tal tensión retardaría la superación de las pandemias y la recuperación económica, esencial para los países que necesitan de reglas internacionales convenidas. “Las desigualdades entre los países y entre grupos sociales que aumentaron la fragilidad del sistema mundial deben ser abordadas de una vez por todas” (CEPAL, Informe Especial, COVID 19, abril 2020). Yuval Harari apunta bien que el dilema de la humanidad es “entre nacionalismo aislacionista y solidaridad”, y advierte que el uso extendido de las tecnologías y la preferencia humana por ceder privacidad y ganar seguridad coloca a la humanidad en el dilema de “gobiernos autoritarios de vigilancia o empoderamiento ciudadano” (The World after Coronavirus, Financial Times, 21 de marzo).

Las oportunidades de cambio

Paralelamente a las amenazas, se crearán circunstancias favorables para realizar transformaciones institucionales, políticas, económicas y sociales que se hallaban pendientes, bloqueadas, o que nunca se habían viabilizado. Es importante vislumbrar esos cambios para anticipar la acción. Veamos algunos.

  • Máxima prioridad será transformar los sistemas de salud, crear un sistema público potente al que accedan todos los habitantes, en condiciones básicas iguales. Después de la gran epidemia de 1918, se transformaron los sistemas de salud, con autoridad central y predominio público. Similar proceso tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial, cuando creció el Estado de bienestar y la equidad. Luego de la pandemia de 2020 el ímpetu será mayor y podría abarcar múltiples iniciativas, formar más personal médico, elevar los recursos para investigación científica, remunerar la labor de cuidado a los vulnerables, mayoritariamente mujeres, coordinar esfuerzos mundiales de investigación y control de armas biológicas. “La salud pública puede transformarse en el eje de la política exterior”, señala Ed Yong en How the Pandemic Will End (The Atlantic, marzo 25, 2020).
  • La digitalización se expandirá exponencialmente a todos los ámbitos de la vida. Las familias de menores ingresos no cuentan ni con habilidades digitales ni dispositivos, ni acceso a banda ancha. El acceso digital es un servicio público y, por tanto, es un derecho que el Estado debe asegurar a todas las personas. La salud será el primer ámbito de intervención y reforma, igual tendencia se dará en educación y el comercio, que verá rápidos progresos, con nuevos sistemas de venta, bodegaje, transporte y pago. Sin embargo, en América Latina la infraestructura y la educación digital son insuficientes y desiguales. Se requerirá de una densificación de la infraestructura, fibra óptica y equipos. Igualmente debe regularse la nueva estructura empresarial, para limitar la concentración en muy pocas empresas integradas verticalmente, que oligopolizan las comunicaciones mundiales y pueden poner en jaque la libertad de expresión y la privacidad, esenciales en una democracia.
  • Los países velarán por su seguridad alimentaria y sanitaria. Tras la interrupción del transporte y cierre de fronteras se ha tomado conciencia de la fragilidad de las cadenas internacionales de producción y del abastecimiento de bienes básicos, alimentación y medicamentos. Ya antes de las actuales inquietudes por escasez, un informe de FAO (op. cit), ponía en duda la capacidad de alimentar a una población mundial que sigue creciendo y se aproximaría a 10 mil millones en 2050. Hay países exportadores de alimentos que, en medio de la pandemia, están suspendiendo envíos al exterior para asegurar su abastecimiento interno. La alta proporción de medicamentos producidos en China e India expone a una dependencia que los países preferirán evitar. Los gobiernos, probablemente, querrán asegurar el abastecimiento interno y tomar distancia de fallas que acontezcan en otras latitudes.
  • Se fortalecerán las políticas de inclusión social. Este virus será un catalizador de la lucha por la igualdad. “Solo las plagas catastróficas y las guerras han impulsado a las sociedades en el pasado a fundamentalmente enderezar la desigualdad social”, señala el historiador de Stanford Walter Scheidel (en su libro The Great Leveler). Se necesitará mayor presencia del Estado para ejecutar nuevas políticas sociales y apoyar directamente a cada familia. Luego de la crisis, se pueden avizorar fuertes presiones para avanzar hacia un nuevo sistema de protección social con garantía a derechos básicos. Un nuevo pacto social será indispensable para absorber al impacto de los cambios tecnológicos en el futuro del empleo. La robótica y la inteligencia artificial elevarán la productividad, pero también provocarán desempleo en quienes realizan labores rutinarias. Sin una acción enérgica en favor de la alfabetización digital y la protección del trabajador y su familia durante la transición a nuevos empleos, se elevará la desigualdad. Si los países consiguen avanzar en inclusión, tendrán menos conflictividad, más acuerdo social y legitimidad para progresar. Esta es una condición para gobernar en sociedades democráticas.
  • Nuevas reformas para afianzar el respeto a los Derechos Humanos, elevar la participación y distribuir el poder. La opinión pública exigirá a los gobiernos, partidos políticos y organizaciones sociales empoderar a los ciudadanos y ampliar la inclusión. Los poderes especiales que se le puedan delegar a un gobierno durante una emergencia deberán ser proporcionales, temporales y estar sujetos a la fiscalización de otros poderes del Estado, de la sociedad civil y de los medios de comunicación. Asegurar el derecho igualitario al agua y al acceso digital será una demanda de la ciudadanía. El avance de la democracia dependerá de lograr la cohesión social, la igualdad y de compartir un proyecto nacional solidario.
  • Los Estados nacionales asumirán un mayor poder de conducción estratégica, que haga imperar las prioridades de la sociedad sobre las decisiones del mercado. Una mayor gravitación del Estado en la conducción de la sociedad Estado no implica un aparato central burocrático ni propietario de innumerables empresas públicas que reemplacen a las privadas. Las nuevas instituciones públicas se extenderán en dos direcciones. Una, hacia la descentralización, donde las personas puedan ejercer su participación y decisión en forma directa, más cercanas a sus municipios y autoridades locales. La otra, avanzar hacia la colaboración y coordinación internacional, alejarse del aislacionismo, fortaleciendo las instancias multilaterales, a fin de responder a los problemas globales que afectan a todos los países.
  • Acciones multilaterales para afianzar la colaboración global. En medio de esta crisis global, salvo la OMS, ha habido escasa intervención de organismos internacionales. Incluso en la Unión Europea, el sistema más sofisticado de integración, cada nación ha reaccionado separadamente. La lógica de “sálvese quien pueda” ha evidenciado la frágil estructura mundial para encarar los enormes desafíos. La forma en que EE.UU. y China regulen su pugna estratégica es esencial para configurar un nuevo orden internacional.  Naciones de Europa, América Latina, Asia y África pueden concertar su colaboración para reformar y reforzar las instancias multilaterales en salud, alimentación, energía, finanzas, cambio climático y paz. Las Naciones Unidas, el FMI y el BM deben desempeñar un rol muy superior al que ejercen hoy. “Los líderes mundiales deben acordar de inmediato el compromiso de destinar 8 mil millones de dólares y financiar las más urgentes brechas de combate al COVID-19” (Plan de Berggruen Institute, del ex Primer Ministro de Inglaterra Gordon Brown y de miembros del 21st Century Council, 12 de abril de 2020)
  • Comportamientos más colaborativos, menos competitivos. ¿Puede aflorar un mundo donde se morigere el individualismo y florezca la solidaridad, donde cada persona aprecie lo esencial y descarte lo superfluo y el despilfarro, donde se aplaque la arrogancia de creer en la supremacía sobre la naturaleza o pensar que somos inmunes? Crecerá la responsabilidad compartida en el hogar y veremos una presencia más activa de la mujer en las actividades públicas.
  • “Hoy creo que tenemos que desacelerar un determinado ritmo de consumo y de producción y aprender a comprender y a contemplar la naturaleza” (entrevista a Papa Francisco, ABC, 8 abril de 2020). La sociedad civil deberá adquirir más poder y autonomía para emprender acciones de interés público y las empresas deberán asumir responsabilidades sociales. Una democracia con poder distribuido está más capacitada para crear una sociedad cohesionada. ¿Cómo estimular y consolidar los valores y actitudes solidarias activas? El mundo que emerja y las posibilidades de cambio dependerán, como señala D. Levy-Strauss, de cuánto cambiarán las preferencias colectivas como consecuencia de la prolongación y profundidad de esta crisis (L´Etre, l´Avoir el le Pouvoir dans la Crise, Slate, abril de 2020).

Chile y América Latina

La anticipación de escenarios y tendencias ayuda a identificar cursos de acción y a preparar programas de futuro en América Latina. La situación actual podría desatar un gran impulso transformador y con ello evitar que se acentúe el rezago, social, económico y democrático de la región.  Surge una gran oportunidad de realizar transformaciones como las siguientes.

  • Una gran reforma del sistema de salud. La segmentación entre lo público y lo privado ha provocado diferencias de calidad inaceptables, que están en el origen de protestas pasadas y latentes en todos los países latinoamericanos, y del estallido social de octubre 2019 en Chile. Emergerán nuevas condiciones favorables para efectuar reformas contundentes, crear un seguro universal, proveer de medicamentos a precios controlados, elevar la producción nacional de genéricos, reforzar el rol público en producción y distribución. Salud no es solo medicamentos y atención médica, también exige terminar con el hacinamiento, y proveer servicios y bienes públicos universales y de mejor calidad. Porque la salud del más modesto es requisito para la salud del más pudiente, todos dependemos de todos.
  • Afirmar la democracia y combatir las tendencias autoritarias. La democracia representativa exigirá numerosas reformas político-institucionales. En América Latina se deberá equilibrar el excesivo poder presidencial. La región carece de mecanismos efectivos de diálogo social, y deberá crearlos para consultar y alentar la participación de la comunidad en las elecciones y decisiones de política pública. Sin instaurar nuevas modalidades de democracia participativa no se logrará fortalecer la democracia representativa. También será prioritario revisar las funciones de las fuerzas armadas. Cuando la principal amenaza ya no son las guerras, ellas deberán especializarse y colaborar en emergencias nacionales y globales, especialmente las derivadas del cambio climático. Igualmente, se ha de reformar a las policías para que actúen en la preservación del orden público con respeto a los Derechos Humanos y al Estado de derecho. A su vez, las nuevas formas de comunicación social deben propender al empoderamiento ciudadano. La democracia requiere resguardar la veracidad, dignidad, libertad y privacidad, impedir el abuso, la distorsión, la manipulación. Por ello será imprescindible regular a las redes y a las grandes empresas que controlan el sistema de comunicaciones sociales.
  • Crear un nuevo sistema de protección social. Sin mayor inclusión social, el sentido de comunidad se debilita y se comprometería la profundización democrática. La aceleración de la digitalización y la consiguiente amenaza de desempleo exigen proteger a las trabajadoras y los trabajadores y sus familias en la transición, y apoyarlos con un gran plan de alfabetización, formación e investigación digital. El llamado “dividendo digital”, fruto de una digitalización vertiginosa, deberá distribuirse mejor. Parte de este proceso se traducirá en la implantación progresiva de un ingreso básico universal que garantice la sobrevivencia de todas las personas y les otorgue autonomía para desarrollarse y aportar a la comunidad. La pandemia hará imperiosa la creación de un nuevo pacto social.
  • Un Estado que conduzca, incluya e innove. Será una prioridad lograr eficiencia y probidad en la provisión de servicios y bienes públicos de calidad para todos, sin exclusión. Sin embargo, eso no basta, el cambio principal radica en la redefinición de sus funciones y el robustecimiento de sus capacidades. Se necesitará un Estado que convoque a la acción conjunta de los principales actores de la sociedad, un Estado solidario que active la inclusión social, un Estado catalizador que impulse la innovación productiva, un Estado garante de una cultura de respeto, dignidad y creatividad, que mejore la convivencia.
  • Un salto en tecnología digital. La educación digital y la infraestructura de acceso son aún débiles. Ambas son esenciales para universalizar y mejorar la atención de salud, educación y potenciar la actividad productiva futura. El trabajo a distancia exigirá la producción de plataformas, equipamiento, capacidad de transmisión, almacenamiento, procesamiento y diseño de algoritmos. América Latina tiene la oportunidad, y Chile la ventaja única, de apoyarse en la intensa actividad astronómica para aumentar su capacidad tecnológica digital. Un gran programa digital representa una tremenda oportunidad. La digitalización y el trabajo a distancia hacen posible también corregir otro gran problema: la excesiva concentración territorial. Las macrociudades generan deseconomías de escala, deterioro de la calidad de vida, hacinamiento, saturación del transporte público. Las ciudades medianas y pequeñas pueden ofrecer una vida mejor.
  • Nuevas bases productivas para crecer y sustentar el bienestar social. La recuperación económica dependerá de la profundidad y duración de la caída. Los países más resilientes podrán recuperarse antes. La clave es la flexibilidad y agilidad para reconvertir actividades productivas e iniciar nuevas. Cada país tiene actividades dominantes y puede crear nuevas actividades competitivas. Chile tiene la ventaja inicial de que sus principales exportaciones –alimentos y cobre– mantendrán una alta demanda. Los alimentos, producidos en tierra y mar, serán claves en condiciones de mayor restricción global de tierra y agua, al igual que el cobre para abastecer la electrificación del planeta (sensores Internet de las Cosas, energías renovables, electromovilidad). Ambos, lamentablemente, enfrentan obstáculos: los alimentos, la aguda restricción de agua; el cobre, su remplazo parcial por reciclaje u otras aleaciones con aluminio o grafeno. Chile debe realizar programas macizos para superar la escasez de agua y aprovechar la abundancia de energía solar. La desalación es imperiosa y posee dos ventajas: cercanía al mar y energía solar. Chile puede desarrollar un plan que incluya el diseño y fabricación de plantas desaladoras y plantas generadoras de energía solar, producir agua y descarbonizar la matriz energética. Ambas son esenciales para la reducción de la contaminación ambiental. El crecimiento solo será posible con un esfuerzo sustantivo en investigación científica y formación técnica. A su vez, las empresas deberán relevar su responsabilidad pública. No basta seguir con la lógica única de maximizar utilidades, han de atender los problemas de la comunidad, cuidar el medio ambiente, innovar, pagar sus tributos, abrir espacio a las mujeres con igualdad de derechos, y a las nuevas generaciones
  • Acción multilateral para fortalecer el sistema internacional. Los desafíos globales no podrán superarse si el mundo se polariza y prosigue la pugna entre China y EE.UU. La pandemia, la economía y el cambio climático requieren una intensa cooperación entre estados, organismos internacionales y actores no estatales. El riesgo de desacoplamiento entre estas dos principales potencias es alto y la disputa puede extenderse al campo tecnológico-militar y también a los “modelos políticos” que representan cada una de ellas. El antídoto para contener esa disputa es el multilateralismo. El G20 debe potenciarse y constituir equipos ministeriales en temas críticos, como la salud y la alimentación, invitando a otros países. Un paso crucial es fortalecer a la OMS, la OMC, impulsar reformas de las NU, el FMI y el Banco Mundial, para crear nuevas instituciones internacionales después de esta prolongada hibernación.

Anticipar para construir un mundo mejor

La prospectiva sirve para anticipar y actuar. Es un modo de pensar que mejora las decisiones al advertir riesgos y detectar oportunidades. América Latina, y Chile en particular, debe reforzar su capacidad de estudio de escenarios posibles y de estrategias nacionales. Cuando se anticipan las transformaciones pueden impulsarse con antelación, es lo que hay que realizar ahora, no esperar la “nueva normalidad”. “Los líderes que ganaron la guerra no esperaron la victoria para planear lo que seguiría. (…) El mismo tipo de prospectiva se necesita ahora” (El virus desnuda la fragilidad del contrato Social, Editorial Financial Times, 3 de abril de 2020).

En esta pandemia cada uno de nosotros se siente vulnerable, frágil y solo o sola. Y también constata que se puede vivir consumiendo menos productos superfluos y conspicuos, viviendo con más igualdad y protegiéndose mutuamente, contaminando menos.

Esta crisis podría desatar energía y voluntad para transformar la forma de vivir actual, enfrentar el gran desafío del cambio climático, la desigualdad y el individualismo. Será prolongada y ardua, pero creará una gran oportunidad de construir un mundo mejor. Dependerá de la resolución política, la conciencia social y lo que haga cada uno de nosotros.  Entonces, esta pandemia podría devenir una bendición disfrazada.

https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/04/23/pandemia-una-maldicion-o-una-bendicion-disfrazada/amp/

«RESET»

Comments off

No lo imaginábamos. Nadie. Y aún nos parece una pesadilla de la que vamos a despertar con el alba. Claro que se acabará, algún día. Cuanto más ayudemos todos, antes se acabará. Esto incluye a todos los que aprovechan indecentemente la tragedia para aventajar sus intereses. Aparquemos nuestras diferencias aunque luego arreglemos cuentas.

Nunca habíamos afrontado una amenaza de esta índole, ni siquiera con la gripe de 1918, porque la globalización y el entreverado de economías, culturas y personas repercuten en tiempo real en cualquier barbaridad que hagamos en cualquier punto del planeta, tales como los mercados de especies salvajes. Humanos depredadores, preveníos de vosotros mismos. Ni nuestro extraordinario avance científico y tecnológico nos puede proteger de nuestra inmensa estupidez. Por eso si sobrevivimos, no volveremos a lo mismo. O si volviéramos, recurriría la pandemia, esta o las próximas, hasta que hagamos un reset de lo que éramos.

 Sólo hay futuro en una reencarnación colectiva de nuestra especie; se habla de cambio de paradigma

Sólo hay futuro en una reencarnación colectiva de nuestra especie. Esto no tiene que ver con el trasnochado debate ideológico entre capitalismo o socialismo, porque anda que el socialismo realmente existente también se lució. Se habla de cambio de paradigma. Y algo hay de eso. Por ejemplo, esta pandemia debería haber dejado claro que la sanidad, incluyendo obviamente la higiene pública y la salud preventiva, es nuestra infraestructura de vida. Y que no podremos vivir permanentemente del heroísmo de sanitarios que enferman masivamente por falta de equipamiento. Habrá que invertir prioritariamente en sanidad publica porque la privada sirve para lo que sirve, pero cuando hay emergencia tiene que ser absorbida por la pública. Esta inversión es cuantitativa y cualitativa, en material, en equipamiento hospitalario, en atención primaria, en educación del conjunto de la población, en investigación, en remuneración de los sanitarios y en formación de médicos, enfermeros y sanitarios en general, con universidades y escuelas reforzadas y mejor dotadas para que puedan acoger muchas más vocaciones de servicio.

Ahora se pone en evidencia, más allá del sistema sanitario, la necesaria prioridad de lo público en la organización de la economía y la sociedad. Que no es estatización, porque cada fórmula de defensa del interés público debe adaptarse a las características de cada sociedad. De la misma forma en que la Gran Depresión y la II Guerra Mundial exigieron romper con el fundamentalismo del mer­cado para proteger derechos sociales y la vida en general, aun conservando el dinamismo del mercado para aquello en lo que es útil. De la misma manera se hace necesaria una revitalización del sector público acompañada de una reforma que lo desburocratice y despolitice.

Por ejemplo, se ha podido constatar la hipocresía social e institucional del respeto a los viejos, a quienes se deja en situación de extrema precariedad cuando las familias no pueden ocuparse de ellos. En parte por la privatización de las residencias, que muestra que la lógica de ganancia no se adecua a un cuidado costoso en personal y equipamiento. Pero también en la asistencia pública residencial porque los recortes presupuestarios y la negligencia de muchas instituciones han abandonado a su suerte a nuestros viejos, como demuestra el altísimo porcentaje de defunciones registradas en esos auténticos campos de muerte durante la pandemia. Sólo una intervención pública masiva, no únicamente en gasto, sino en gestión, puede evitar que esto se repita.

De inmediato se argumenta que cómo se paga. Es evidente que con nueva fiscalidad y aumento de la productividad, no hay otra. Lo cual no quiere decir más impuestos para la gente, sino obtener recursos de allá donde está concentrado el 75% de la riqueza mundial, a saber, los mercados financieros globales y las grandes multinacionales evasoras legales de impuestos precisamente por su movilidad fiscal y su manejo de los entramados legales. Planteando además el incremento de la productividad, que pasa por recursos humanos (o sea, sector público), ciencia (o sea, sector público), infraestructura tecnológica (conexión público-privado) y transformación empresarial mediante la aplicación de nuevo conocimiento y tecnología a la gestión de las empresas. Adentrándose también en el complejo terreno de la productividad y eficiencia del sector público, desde la administración hasta la educación.

Sin embargo, el reset más profundo es el que está teniendo lugar en nuestras mentes y en nuestras vidas. Es el darnos cuenta de la fragilidad de todo lo que dábamos por descontado, de la importancia de los afectos, del recurso a la solidaridad, de la importancia del abrazo, que nadie nos va a quitar, porque más vale morir abrazados que vivir acoquinados. Es el sentir de que el dispendio consumista en el que hemos malgastado recursos no es necesario, porque unas tapas en una terraza entre amigas no necesita mucho más. ¿Saben que los escandalosos traspasos multimillonarios del fútbol se han terminado? Y los Messi del mundo no por eso van a dejar de jugar, porque lo llevan en la sangre.

El reset necesario es un portal a otra forma de vivir, otra cultura, otra economía. Mejor lo valoramos porque la alternativa es la ­nostalgia masoquista de un mundo que se fue para no volver. La vida sigue, pero otra vida. Depende de nosotros que la hagamos maravillosa.

LO NUEVO NORMAL

Comments off

LIDERAZGO DE PENSAMIENTO

La nueva normalidad

¿Cómo será el mundo cuando la interrupción haya pasado?

AUTORES

Tobias Rooney DIRECTOR COMERCIAL

Tian Zhang CONSULTOR DE GESTIÓN, INSIGHTS & DATA ADVISORY, CAPGEMINI

 Traducido por Lucio Henao desde fuente original en inglés: “The new normal” abril 12 2020, https://www.fahrenheit-212.com/boiling-point/the-new-normal

 

Este no es otro artículo sobre cómo hacer frente al Coronavirus, sino sobre cómo lidiar con el aspecto del mundo cuando esa interrupción haya pasado.

Los negocios y los mercados están reaccionando fuertemente y con preocupación al Coronavirus. No es sorprendente que los mercados de valores se desplomen y las cadenas de suministro se vean significativamente interrumpidas. Estas son preocupaciones comerciales inmediatas que las empresas deben manejar. Pero, ¿y ahora qué? ¿Qué sucede después? ¿Cómo cambiará el mundo y cómo podemos salir fortalecidos?

La nueva normalidad

Este es un momento de perturbaciones inesperadas y la pregunta más estratégica sobre la que deben reflexionar las empresas es «¿qué sigue?

¿Qué, después de que el Coronavirus haya venido y se haya ido, cómo será el mundo?

Hablando con mi colega, Tian, plantea la pregunta de una «nueva normalidad»:

¿Qué pasa si, después de este estallido inicial de cambio y perturbación, con los mercados, las empresas, la gente en la perturbación, el mundo encuentra su nuevo equilibrio en algún lugar diferente a cuando entramos en esta perturbación? Tal vez más insidiosamente, ¿qué cambios fundamentales están ocurriendo en el fondo que han sido oscurecidos?

La última gran perturbación fue el colapso financiero de 2007/8, en el que se sintieron efectos similares en el mercado de valores y hubo un nivel de ansiedad similar en la población en general. Uno de los resultados en el Reino Unido fue un cambio en el comportamiento de los consumidores. En la precrisis, Aldi, una cadena de supermercados alemana que se distinguía por sus bajos precios, había entrado en el Reino Unido. Aldi llegó en 1990 con poca fanfarria y poco éxito inicial.

Despreciado por muchos con sólo el 20% de los clientes más ricos (grupo ABC1) comprando. Era visto como un producto barato con baja elección y calidad media. Pero durante la crisis esto cambió drásticamente y a finales de 2008 la cuota de ABC1 era del 50% de los clientes de Aldi y el negocio había crecido un 25%. Este crecimiento continuó, así que el año pasado vio un aumento del 10% en las ventas, poniéndolo al alcance de los 4 primeros.

La crisis financiera había empujado un comportamiento de compra y el consumidor del Reino Unido fue empujado de un comportamiento donde tendían a comprar en una tienda se convirtió, como resultado de una búsqueda de valor, en otro donde los compradores utilizan cada vez más las tiendas múltiples para obtener las mejores ofertas y en particular utilizan Aldi. Al mismo tiempo hemos visto el precio de las acciones de Tesco caer de un máximo de 479 libras a finales de noviembre de 2007 a alrededor de 192 libras diez años más tarde. Este es un caso clásico de clientes que atraviesan una crisis, que salen de un conjunto de comportamientos existentes y encuentran un nuevo equilibrio después de la crisis, que continúa hasta el día de hoy.

La lógica dominante en los supermercados es que hay productos en línea como los de primera necesidad – pasta, alimentos enlatados, papel higiénico y compras fuera de línea/en la tienda donde los consumidores quieren tocar, ver y oler los productos. Actualmente estamos viendo un aumento triple en China de las compras de mariscos, frutas y verduras frescas, ¿qué pasaría si esto se convierte en la «Nueva Normalidad»?

Los cambios más obvios que estamos experimentando es un cambio a la compra en línea, así como a los modelos de acceso remoto. De nuevo en China se puede ver un aumento en la búsqueda y compra de vehículos en línea. Si esta comodidad, empujada por la crisis actual se convierte en la nueva normalidad, ¿qué tan diferente será el ambiente de la venta al por menor? Como destaca Tian, las experiencias arraigadas en el toque personal y la experiencia como el lujo podrían convertirse en algo no deseado, ¿querrá la gente pasar una hora siendo atendida en una tienda con alto contacto? ¿Se mantendrá la visión existente de que «el tiempo en las tiendas es proporcional a las ventas»?

Una opinión es que cualquier experiencia que se pueda manejar a distancia será manejada a distancia durante este período. La pregunta para los negocios es si habiéndose acostumbrado a la nueva experiencia si los clientes volverán alguna vez.

Más allá del cambio de fuera de línea a línea podría haber cambios más amplios y profundos en lo que los clientes valoran. Cuando la gente deje de viajar, ¿cambiará su sentido de las vacaciones y viajará a algo nuevo y diferente? ¿O la pérdida de los viajes tendrá el efecto contrario, la gente verá los viajes como un nuevo momento liberador? ¿O volverá a ser como siempre?

Las muchas preguntas anteriores resaltan una cosa: una interrupción significativa crea oportunidades para que los clientes «restablezcan las expectativas». Cuando se interrumpen nuestros hábitos, tendemos a ver el mundo a través de nuevas perspectivas.

Los momentos de interrupción significativa abren la posibilidad de que los clientes, un mercado, un ecosistema cambien a un nuevo equilibrio. Las empresas deben ser sensibles a esto – el peligro es que las necesidades a corto plazo establecen la trampa de que volveremos a los negocios como de costumbre.

Cómo comprometerse con esto…

Este fue el resultado cuando la crisis del petróleo golpeó en la década de 1970. Shell había hecho un montón de escenarios sobre diferentes futuros. Cuando llegó la crisis y los precios del petróleo se dispararon, reconocieron un escenario que habían explorado, una nueva normalidad de precios altos. Habiendo pensado en esta posibilidad, Shell estaba viva a los indicadores. Como otras compañías petroleras tardaron años en adaptarse porque esperaban que el mercado volviera a la normalidad. Esto ayudó a la compañía a capear la volatilidad de los años 70, trayendo ganancias financieras de miles de millones de dólares gracias a la reconfiguración o venta de refinerías e instalaciones, o a las decisiones de no reemplazarlas.

Estos cambios son difíciles de anticipar precisamente porque se sitúan fuera del marco cotidiano de la empresa y son de difícil a imposible acceso. Incluso Shell le dirá que el pensamiento era muy fuerte, pero cambiar una organización para hacer esto es difícil.

Desde nuestra experiencia, aquí hay cuatro ideas a considerar:

  1. Reconocer y prepararse para el período de flujo después de la interrupción

Los nuevos comportamientos transitorios durante este tiempo pueden ser engañosos porque no pueden ser más que una respuesta inmediata al paso de la perturbación. Pueden no ser buenos indicadores de la nueva normalidad o señalar el retorno al antiguo equilibrio.

La duración de este período depende de la cadencia de nuestro negocio, y la del mercado. Consigue lo que mides: sé consciente de las tentaciones y los peligros de aplicar definiciones de éxito previamente estratégicas a un mercado cambiado.

  1. Aplicar una visión de ecosistema

Como dijo el economista estadounidense Thomas Schelling, «una cosa que una persona no puede hacer, por muy riguroso que sea su análisis o heroica su imaginación, es elaborar una lista de cosas que nunca se le ocurrirían».

Este es el desafío para las empresas que imaginan una Nueva Normalidad, basada en nuevas perspectivas. La manera de hacerlo es buscar estímulos que salgan de la empresa y entren en el cliente/ecosistema para leer cómo las cosas podrían ser muy diferentes.

  1. Volver a los primeros principios y entender el «trabajo por hacer»

La mayoría de los negocios se dieron cuenta de esto hace muchos años, y posteriormente lo han olvidado – ¡a quién le importa, el producto todavía se vende! Volver a entender lo que realmente estás resolviendo para hoy (y lo bien que lo estás haciendo) te da visibilidad de lo frágil que eres y de lo que probablemente desencadena un cambio.

La miopía del marketing/orientación al producto (la preocupación de convertir lo que tienes en dinero) es una amenaza muy real. La necesidad de adoptar una orientación de mercado (en lugar de abordar las necesidades en evolución) será clave para establecer la relevancia y la posición.

Alentados por las circunstancias, los clientes estarán más abiertos a buscar otra «solución». Esa solución podría haber estado ahí todo el tiempo y podría tener muchas razones para ser una mejor respuesta, pero la inercia ha impedido que se convierta en dominante. La pregunta para las empresas es si su respuesta y la inercia (oculta tras unas cifras de ventas estables) son puntos de equilibrio frágiles. Así que retroceda, comprenda el trabajo que está resolviendo y su fragilidad e inercia y busque cómo podría resolverse ese trabajo en otro lugar, y luego envuelva su métrica alrededor de él.

  1. Desempolve su previsión

Para aquellos que tienen una disciplina de previsión bien desarrollada, ahora es un buen momento para revisar esos escenarios y oportunidades a la luz de los cambios para ver si hay patrones interesantes en juego. Lo que no fue posible puede ser ahora, ¿hay una micro oportunidad en el libro de jugadas que cree un buen momento para probar y aprender? En este momento las empresas deberían estar tan interesadas en las sondas (ofertas diseñadas para obtener una rápida percepción) como en los productos (ofertas para impulsar los ingresos).

Para aquellas organizaciones que están menos familiarizadas con los enfoques de previsión, ahora es un buen momento para tomar cualquier tiempo de reflexión disponible y observar los cambios clave a su alrededor, cosas que son las reglas actuales de su negocio e imaginar lo que sucedería si se rompieran. Desde aquí puede crear un tablero de juego alrededor de la Nueva Normalidad. El tablero de juego se convierte en un telón de fondo de pensamiento y a medida que las cosas suceden tienes un lugar para tomar decisiones rápidas, una forma de identificar nuevas oportunidades, una forma de volver a encender las ofertas existentes rápidamente y con propósito.

Traducido por Lucio Mauricio Henao desde la fuente original en inglés: “The new normal”  Logo OrgProspectiva t

LOS FALSOS PROFETAS DE LA POSPANDEMIA

Comments off

La pandemia generada por el CORVID-19 disparó infinitas especulaciones sobre el mundo posible después de la crisis. Especular es enormemente atractivo. Es gratuito, salvo que uno invierta sus propios limitados recursos – vida, tiempo, dinero. Compartir ilusiones y miedos es una oportunidad tentadora, pero se puede convertir en un ejercicio narcisista cuando se tiran al viento pronósticos vagos, en especial en circunstancias como estas.

La buena prognosis demanda perspectiva, lo cual es difícil considerando que estamos en medio de la pandemia, un terremoto que sacude a la vez a sistemas políticos, económicos, sociales e informativos. De hecho, expertos en la pronosticación basada sobre big data y complejas inferencias, como epidemiólogos, asesores financieros, y estimadores de riesgo empresarial han mostrado cautela más que una confianza arrolladora. Saben que no sabemos qué vendrá. La pandemia puede ser un game changer, pero no sabemos hacia dónde.

Como comunidad global, jamás hemos vivido algo similar. Es una situación sin precedentes, conclusión que aunque habitualmente es dicha con facilidad en este caso puede aplicarse. Jamás hubo tal grado de conexión mundial que explique tanto la rápida dispersión del virus como sus inmediatas consecuencias en la vida cotidiana. Esta pandemia no es directamente comparable a las recurrentes epidemias que azotaban pueblos europeos, la gripe “española” de 1918 (en realidad, “norteamericana” ya que se originó en Kansas), o las varias epidemias de una década atrás (SARS, Ebola). La historia ofrece importantes sugerencias, pero no brinda lecciones que se puedan calcar y aplicar a futuro. Que la pandemia del CORVID-19 sea incomparable no quiere decir que sea peor o mejor, sino que plantea interrogantes únicos sobre los que carecemos de respuestas obvias: duración, continuación, impacto económico y laboral, epidemias recurrentes. Las condiciones actuales son demasiado fluidas para ponernos en el rol de pitonisas.

En este paraíso de incertidumbres, reputados filósofos publicados en varios sitios en Internet sus pronósticos sobre la pospandemia. Estos vaticinios fueron reproducidos en el libro Sopa de Wuhan, titulo infeliz considerando que ignora que no hay que ligar enfermedades con nación, etnia o religión que alimentan el racismo y la xenofobia reinante.

El infaltable Slavoj Zizek, siempre listo para anunciar que el futuro es inevitablemente socialista, aventuró que “el virus matará al capitalismo”. Lo describió como “la técnica del corazón explosivo de la palma de cinco puntos”, analogía obtenida no de las lecciones de la toma de la Bastilla o la guerrilla de Sierra Maestra, sino de la película Kill Bill. Fiel a su estilo punzante y combativo, Zizek no explica como ocurriría tamaño proceso, si se viene un socialismo global o acotado a algunos países, o si vivimos en la antesala de un socialismo leninista, lacaniano o ligeramente caviar. Pareciera que Zizek se regodea en que sus especulaciones salvajes atraigan atención, y que le aburre elaborar argumentos sistemáticos y estratégicos sobre el gran momento de quiebre capitalista.

Filosofía-y-pandemia_02_coliumna

 

Uno asume que alguien con un currículo pobre de pronósticos certeros y profuso en juicios ofensivos, como dice razonablemente Moeller-Nielsen, se hubiera llamado a modestia sobre la situación actual. En especial con temas que están fuera de sus zonas de expertise como epidemiologia, virología y economía. Ludwig Wittgenstein aconsejó “que sobre lo que uno no puede hablar, uno debe estar en silencio”. Recordemos que hace una década Zizek predijo que el sistema capitalista se acercaba a su punto final. Y que apostó por Trump en la elección de 2016 especulando que así el liberalismo norteamericano se radicalizaría, lo cual llevaría a la aceleración de las contradicciones en el corazón del imperio. Mezcló ilusiones primaverales con facultades analíticas.

Apoyar a Trump es, como mínimo, irresponsable y cínico, en particular si no se sufren directamente los embates de sus promesas y políticas nefastas contra mujeres, inmigrantes, minorías, salud y educación. Esperar el surgimiento de un actor revolucionario en una supuesta extremización muestra un conocimiento superficial de la política estadounidense. El probable candidato demócrata Joe Biden es un máximo representante del establishment desde hace cuatro décadas. De igual modo, existe un enorme apoyo por causas centristas o moderadamente de izquierda en grandes sectores de la opinión pública sobre tema urgentes como la economía, la desigualdad, la violencia, el racismo. Las propuestas más destacadas de Bernie Sanders, el supuesto líder de la izquierda radical en los ojos de Zizek, son convencionalmente socialdemócratas en un país afirmado a la derecha del conservadurismo europeo del siglo veinte. No hay radicalización. No hay guerra civil en los demócratas. La revolución puede esperar sentada.

Byung-Chul Han, otro filósofo influyente en ciertos círculos intelectuales, observa astuto que Zizek se equivoca al inferir que el virus es la estocada final al capitalismo. Han predice un capitalismo recargado y el surgimiento de formas alternativas de movilización. La revolución se hace con personas más allá de situaciones particulares, dice con acierto. Han avizora más de lo mismo (o peor). La razón es sencilla: no hay evidencia concreta que ayude a imaginar una trayectoria diferente. Sin embargo, se apura al sentenciar sin evidencia que “el virus nos aísla e individualiza. No genera ningún sentimiento colectivo fuerte”.

Hay ejemplos cabales de solidaridad y unión canalizadas por plataformas digitales, como así también movilizaciones para que los gobiernos sean sensibles y atiendan de forma urgente la situación de los más excluidos. El aislamiento físico no necesariamente individualiza cuando se pueden mantener y recrear formas de comunidad. De hecho, expertos en temas de sociabilidad digital, como Sherry Turkle, vienen anticipando nuevas formas de construir y mantener lazos sociales. Varios ejemplos durante la pandemia confirmarían esta idea, en tanto personas a lo ancho del planeta se han replegado en la vida social digital para combatir la separación, ansiedad, miedo, depresión, y soledad.

Giorgio Agamben, otra estrella de la filosofía contemporánea, descarta la importancia del COVID-19 con una frase históricamente equivocada (“es una gripe normal”, sentencia similar a la de otros expertos en virología como Jair Bolsonaro y Donald Trump). Flirtea con teorías conspirativas sobre la “invención” de la pandemia sin ofrecer pruebas. Sus piruetas discursivas desconocen un cuerpo de conocimiento que categóricamente concluye lo contrario, lo cual es una omisión de conveniencia o desprolijidad intelectual. Como cualquier teoría conspirativa, pretende estar libre de esa pegajosa molestia de mostrar evidencia irrefutable sobre una confabulación. Es difícil creer que los Estados necesitan generan pánico colectivo, como argumenta, y que la pandemia sea un momento finamente planeado. No está claro que “los Estados” y el capitalismo están ganando o que hayan “necesitado” la crisis considerando que el gran capital global atravesaba un espléndido momento en la última década después de la recesión del 2008. Varios criticaron a Agamben por sus especulaciones, como Paolo Flores d’Arcais, director de la revista de izquierda MicroMega, quien lo acusó de propagar la “filosofia del cazzo”.

Un punto común en estas predicciones distintas es la desprolijidad: especular sobre temas que se carece de evidencia y desconocer trabajos metódicos sobre epidemiologia, economía y vida digital. Es tentador dar impresiones del momento en medio de la abundancia de información y la velocidad de los acontecimientos. El problema son las boconadas que muestran el mismo rigor que las visiones de un tarotista improvisado.

Filosofía-y-pandemia_03_coliumna

Filosofar sobre el futuro, de forma omnívora, es sencillo. Solo basta pensar y hablar al micrófono abierto. Sin embargo, se cae fácil en generalizaciones que dejan a un lado lo que expertos saben y desconocen. En un mundo de celebridades intelectuales, se emiten visiones aventuradas y rimbombantes (¡Viene el socialismo! ¡Estamos solos! ¡Hay conspiración!) que corren con ventaja sobre diagnósticos y especulaciones cuidadosas, difícilmente atractivos para los grandes titulares. Conclusiones como “No tenemos certezas”, “Hay varios escenarios posibles” o “Es complicado” carecen de similar encanto en un mundo de frases máximas y trilladas. En la infinita lista de profecías ligeras e incumplidas, la charlataneria du jour hace recordar el apotegma de Lao Tzu, “Quienes tiene conocimiento, no predicen. Quienes predicen, no tiene conocimiento”.

La pandemia revela un conjunto de problemas. Acentúa debilidades en los sistemas de salud a nivel nacional y global, producto del vendaval del mercantilismo exacerbado, los laberintos bizantinos de organizaciones internacionales, así como la ignorancia y el cortoplacismo del liderazgo político. Muestra fragilidades de economías que  priorizan los intereses del gran capital y condenan a millones al trabajo informal sin protección social de ningún tipo. Expone la falta de preparación a pesar de las constantes alertas de expertos en salud y servicios de inteligencia  sobre posibles pandemias. Desnuda el vacío de liderazgo y coordinación a nivel mundial.

La pandemia también abre otra oportunidad para el cinismo de gobiernos que prefieren redoblar la apuesta por la ignorancia y la satanización de los críticos. Magnifica las enormes desigualdades sociales para enfrentar los múltiples frentes de la crisis (distanciamiento social, cuarentena, desempleo, transporte, acceso a alimentos y salud). Deja ver el instinto autoritario de gobiernos que no dudan en aprovechar la crisis para concentrar poder y perseguir a disidentes. Refleja déficits en la producción y el consumo de información certera, empática y amplia. Confirma la dependencia que tenemos de plataformas comerciales offline y online para la distribución de información de interés público y el contacto mediatizado.

Estas son las circunstancias que deben ser incorporadas a la hora de imaginar futuros posibles. No hay modelo único de sociedad que nos espera en la pospandemia por la sencilla razón que no hay situaciones o condiciones idénticas. Cada país enfrenta la pandemia y sus efectos con lo puesto en términos de calidad de sistemas públicos y privados de salud, tradiciones de individualismo y solidaridad, preferencias ideológicas, escenarios de poder, capital humano e institucional.

Países donde el populismo viene en alza, como Hungría, India, y Filipinas quizás estén más cerca de soluciones proto-fascistas y de una rápida transición al barbarismo que de la solidaridad, la ayuda mutua o una versión benigna del socialismo. Es factible que otros, como Estados Unidos, insistan con las mismas políticas que condujeron a la crisis, gracias a la descomunal influencia de los grupos de poder y a dosis abundantes de etnonacionalismo, racismo, desigualdad, subsidio corporativo, y anti-globalismo. Algunos países quizás migren a un estatismo acentuado con escaso control social, bajo el argumento que soluciones férreas desde arriba son imprescindibles en situaciones de emergencia y riesgo. En cambio, pareciera que otros países optarían por medidas keynesianas en la economía y por apuntalar el estado de bienestar en áreas como salud, transporte, pensiones, cuidado infantil, trabajo doméstico, y educación. Esto implicaría un reacomodamiento político significativo por la sencilla razón que nadie concede nada ligeramente, aun cuando se agudiza el riesgo global.

La suspensión o eliminación del neoliberalismo en servicios sociales no ocurrirá solo porque sus estandartes vayan a aprender las dificultades de construir sociedades para minorías. Los libertarios no dejan de serlo porque se dan cuenta de sus errores, piden disculpas, prometen hacer trabajo comunitario, y conceden derrota agitando la bandera blanca. Cuando disminuya el sentimiento de riesgo y urgencia actual, es imaginable una reversión al estado pre-pandemia. Tantas veces se dio por muerto al neoliberalismo que sorprendería que este fuera un nuevo episodio de una realidad que se repite en un loop eterno, como la vida en El Dia del Marmota. No sabemos lo que se viene ni si será mejor o similar para todxs.

Las salidas de la pandemia, cualquier sea su horizonte moral y visión social, demandan ideas, política y poder. No es una refundación o transformación brusca caída del cielo. Por el contrario, como muestran distintos estudios históricos sobre pos-epidemias, hay una continuación de tendencias anteriores y desvíos limitados impulsados por acciones particulares. Si bien es cierto que las crisis pueden producir cambios fundamentales, las ideas y el poder de la imaginación juegan un papel fundamental.

Filosofía-y-pandemia_01_port

Recojo la observación de Alain Touraine en una entrevista reciente en El País, “Lo que más me impresiona ahora, en tanto que sociólogo o historiador del presente, es que hacía mucho tiempo que no sentía un tal vacío imaginación responsable”. Sin ideas ni imaginación responsable y rigurosa es imposible pensar soluciones progresistas que permitan construir sociedades más equitativas y mejor preparadas para combatir epidemias y otros problemas, con especial atención a los más necesitados y urgidos en un mundo instalado en la derecha y con fuertes tendencias irracionalistas y autoritarias.

Si algo aprendimos de cambios estructurales en la economía y la sociedad en el último medio siglo es la importancia de las ideas circulantes y su capacidad de influencia en el poder. Las crisis abren la posibilidad de cambio real, pero las acciones dependen de las ideas existentes. La lección de cualquier quiebre estructural y giro social es desarrollar ideas alternativas, mostrar su efectividad e institucionalizarlas hasta que parezca de sentido común implementarlas. Esto fue dicho por Milton Friedman, ideólogo clave del neoliberalismo, pero podía haber sido dicho por cualquier revolucionario más allá de simpatías ideológicas.

Cuando se piensa a partir de pálpitos, sin considerar múltiples factores y saberes, sobresale el dogma y las consignas fáciles. No hay que confundir expectativas con posibilidades, ni aspiraciones con situaciones existentes y tendencias de largo plazo. Debiéramos ser modestos a la hora de hacer conjeturas y respetuoso de los datos y tendencias. Ser utópico o pesimista puede ser una virtud; avizorar futuros deseables como deporte, sin explicación coherente y seria, es inútil. El arte de la barata profecía no ayuda a comprender el presente. Como una silla mecedora, nos mantiene entretenidos sin llevarnos a ningún lado.

Como observó Richard Rorty, “la filosofía no es un campo en el que uno logra grandeza ratificando las intuiciones previas de la comunidad”. Se precisa pensamiento serio, fundado, flexible, imaginativo con perspectiva histórica y social. Ideas hechas, frases ostentosas y promesas superficiales devuelven el júbilo de la tribuna propia, pero no ayudan a enfrentar el desafío. Se necesita trazar líneas para entender cómo llegar a un futuro mejor desde la preocupante situación presente. Se necesitan hojas de ruta sensibles a las circunstancias y los recursos sociales disponibles – ideas, instituciones, estrategias, públicos. Esta es una necesidad urgente en medio de la muerte, la desesperación, y el aumento de la miseria social.

  • Silvio Waisbord –  ACADEMICO

    Silvio Waisbord es Profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos en George Washington University, Estados Unidos y actualmente es profesor invitado en la Universidad de Pennsylavnia. Es autor y editor de dieciocho libros sobre periodismo, política y comunicación. Ver más

  • Julieta De Marziani  ILUSTRADOR

    Julieta De Marziani tenía 23 años y estaba desempleada. Le dijeron que había un laboratorio “de algo”, con horario corrido y buenos sueldos y fue. Era un laboratorio fotográfico. Ver más

Prologando un una nueva vida activa

Comments off

Por una nueva vida activa: prólogos a cada discurso posible sobre un futuro mejor

Para que los discursos sobre un futuro mejor después del final de la pandemia no sean ilusorios, es necesario pensar en un cambio real de paradigma en el orden social y cultural del mundo. En esto, la tecnología tiene un papel auxiliar, no uno central. El verdadero progreso humano pasa por una nueva «vida activa» que reemplaza el modelo (im) productivo del presente y una nueva relación con los habitantes no humanos del planeta.

Aunque es prematuro, cualquier reflexión sobre el mundo que seguirá al final de la pandemia de Covid-19, la más grave que la humanidad ha enfrentado desde 1918, no debe tratar tanto con las semillas del futuro presente hoy, sino con Nuestra visión del mañana. Nunca como en este momento, el paso del futuro previsible al futuro preferible es indispensable; porque es fácil imaginar que, cesó la emergencia y encontrar los medios para limitar los futuros ciclos a través de las vacunas contra la gripe, terapias o prácticas de salud pública, todo puede volver a la normalidad, mientras que es obvio que una parte creciente de la población mundial no quiere en absoluto una mero retorno al pasado .

Navega en un presente incierto

La epidemia de peste que se desencadenó en Europa a mediados del siglo XIV cambió radicalmente las estructuras sociales de finales de la Edad Media, favoreciendo la apertura y el progreso cultural, económico, científico y político. Es de esperar que algo así también ocurra en el futuro cercano. Como en la sociedad belle époque , aunque dominada por innovaciones tecnológicas rápidas, transformaciones y prosperidad, hubo una amenaza abrumadora de una amenaza oscura, similar al iceberg que en 1912 hundió la mayor maravilla de la ingeniería naval de la época, el Titanic, y que se manifestó en toda su violencia con La Primera Guerra Mundial, que disolvió antiguos imperios y desencadenó una aceleración del cambio que tendría repercusiones durante todo el siglo XX, por lo que en los últimos años, aunque intoxicados y deslumbrados por el extraordinario progreso de la ciencia y la tecnología, sentimos que el camino tomado era, después de todo, el mejor, y que algunas incógnitas peligrosas corrían desde el futuro . Ahora que hemos llegado al punto de inflexión, percibimos cómo nunca antes la fragilidad del presente y la imponderabilidad del futuro.; nuestra forma de andar segura y decidida se ha vuelto incierta, estamos a tientas, sentimos que la sólida realidad está fallando bajo nuestros pies y tenemos la impresión de navegar por las arenas movedizas.

Esta percepción deriva del hecho de que lo que parece imposible e impensable ha reemplazado el futuro posible y pensable . En la vida de cada uno de nosotros, llega el momento en que nuestra realidad sólida se ve desafiada por la aparición de factores impredecibles e inesperados; La capacidad de aceptar estas incógnitas y adaptarse en consecuencia es una parte integral del proceso de maduración de cada ser humano. Esto es tanto más cierto para los equipos sociales. Observadores autorizados ya han demostrado que una pandemia viral como la que estamos experimentando no puede encajar completamente en la serie «cisne negro», porque tal escenario ya había sido ampliamente previsto por todos los expertos y las alarmas a este respecto se han lanzado durante años en todas las oficinas institucionales del mundo. Aun así, sin embargo, la crisis nos tomó por sorpresa, debido a la extensión del contagio y la velocidad con la que cambió radicalmente nuestras vidas. Es difícil argumentar que podríamos habernos preparado de otra manera; no hay planes compartidos e incluso en la emergencia actual hemos visto a la comunidad científica dividirse en las medidas a tomar. Esta incertidumbre se debe al hecho de que un virus sigue siendo un agente biológico, como tal dotado, aunque en su simplicidad intrínseca, con elementos de imponderabilidad con respecto a un fenómeno físico; y un contagio, en una sociedad complejacomo el global en el que vivimos, es, por definición, un «sistema complejo» que elude las leyes y los modelos predictivos.

Tecnología para una sociedad menos frágil.

Entonces es natural pensar en cómo hacer que el mundo del mañana sea menos vulnerable a crisis como esta, lo que los expertos nos aseguran que volverá a encontrarnos: especialmente desde las dos últimas epidemias, aunque contenidas, debido al coronavirus (SARS y MERS) verificado solo hace unos años, demuestra que la capacidad de este tipo de virus para atacar a los humanos se está acelerando de manera inquietante. Sin lugar a dudas, necesitamos que la humanidad sea capaz de captar nuevas crisis con mucha anticipación e implementar las contramedidas necesarias a tiempo. Aún más, necesitamos modelos sociales más resistentes contra pandemias de este tipo: para las cuales el trabajo inteligente es bienvenidopara mantener las actividades administrativas en funcionamiento, la automatización de fábricas para continuar la producción, el comercio electrónico para garantizar la continuidad del negocio, la eficiencia de la cadena de suministro para optimizar los suministros, la digitalización de la escuela y la universidad para Permitir que los estudiantes continúen entrenando.

La innovación tecnológica nos ha puesto en posición de amortizar parcialmente el daño.de esta crisis, por lo que es absolutamente necesario continuar en este camino para que el futuro no nos sorprenda sin preparación. Se ha señalado correctamente, por ejemplo, que se ha reducido el miedo a los efectos de la pandemia en un país como Estonia, donde la innovación digital se ha desarrollado por completo; Está claro que si una persona mayor puede pagar su pensión en una cuenta bancaria en línea y puede llevar a cabo otros tipos de servicios, desde pagar facturas hasta comprar alimentos, a través de una aplicación, tendrá menos necesidad poner en grave peligro su salud en una cola en las oficinas de correos o en el supermercado, minimizando también la incomodidad inexorable que conllevan las medidas de distanciamiento social. Más aún, una persona mayor que usa personas maduras y responsables.Las redes sociales y los canales de comunicación en línea con los seres queridos y el resto del mundo experimentarán la incomodidad de la soledad en menor medida. En una empresa de este tipo, también es más fácil para el gobierno introducir medidas de apoyo a los ingresos , ya que cualquiera puede solicitar en línea y recibir dinero directamente en su cuenta, sin tener que hacer cola en el banco o la oficina de correos o en el oficina de seguridad social. Todo esto debe convencernos de la necesidad de superar la reticencia natural al analfabetismo digital para crear una sociedad más inteligente capaz de gestionar de forma remota la gran mayoría de sus funciones, sin que nadie se quede atrás.

Auténtico progreso humano

Pero la tecnología por sí sola no es la respuesta. Al releer las crónicas de las epidemias de peste que azotaron cíclicamente a Europa durante casi cinco siglos, descubrimos que las soluciones adoptadas no eran muy diferentes de las actuales (aislamiento, sobre todo) ni el impacto social era diferente : “Detención de actividades familiares , silencio de la ciudad, soledad en la enfermedad, anonimato de la muerte, abolición de los ritos colectivos de alegría y dolor: todas estas fracturas agudas con usos cotidianos fueron acompañadas por una imposibilidad total de formular planes para el futuro «, escribe el historiador Jean Delumeau en su miedo en el oeste. La diferencia entre ahora y entonces viene dada, por un lado, por las posibilidades que la tecnología nos ofrece para sentirnos mucho menos solos y permitirnos continuar, en su mayor parte, nuestra rutina diaria dentro de nuestros hogares; por el otro, por el hecho de vivir en un sistema de bienestar que no deja a las personas en dificultades. No vemos y no veremos muertos en las calles que nadie pueda recoger, lazar de víctimas de la peste abandonadas a la muerte, personas enfermas clavadas en la casa sin comida, hambre y miseria en todas partes. Si es cierto, como dijo el Papa Francisco, que es «antes de sufrir» que «se mide el verdadero progreso de los pueblos», no hay duda de que ha habido un progreso genuino entre las epidemias de ese tiempo y las de hoy. Sentimos con mucha más responsabilidad la necesidad de proteger el derecho de todos a la vida y al cuidado, para garantizar incluso a aquellos que no tienen medios de subsistencia. El progreso tecnológico y el progreso social deben ir de la mano.

Los riesgos de un mundo en el que solo el primero, el progreso tecnológico, forja nuestro futuro son claros. Hoy en día, aquellos que trabajan en el trabajo inteligente a menudo se encuentran trabajando muchas horas más que antes, porque, con la excusa del trabajo ágil, el límite de horas de trabajo es menor . Los grandes volúmenes de datos se ponen al servicio de los proyectos de control social que, si se lleva a cabo por regímenes no democráticos, terminan muy pronto para convertirse en instrumentos de opresión . La hipertrofia de la producción industrial conduce a una reapertura rápida de fábricas, desafiando las obligaciones de salud pública, en virtud de una supuesta superioridad de las necesidades del mercado en comparación con las de los individuos, especialmente si las personas más expuestas son las«Fuerzas improductivas» , es decir, los ancianos.

La tentación de un retiro al ciberespacio

La tentación de retirarse de la vida social es abrumadora. Novelas famosas como The Naked Sun de Isaac Asimov o The Possible of an Island de Michel Houellebecq ya nos han confrontado con un posible resultado de medidas radicales y duraderas de distanciamiento social para salvaguardar nuestra seguridad. Estos escenarios post-humanos no parecen estar muy lejos, si es cierto que una parte importante de nuestra vida diaria ya tiene lugar en un entorno virtual (redes sociales, la web, herramientas de teleconferencia, etc.). Es totalmente concebible un mundo en el que nuestras relaciones cada vez más atomizadas tengan lugar totalmente a distancia, para salvaguardar nuestra longevidad.; aunque un pequeño virus fue suficiente para mostrarnos la ilusión de esos vagos proyectos radicales de longevidad de los que a menudo escuchamos.

Por otro lado, la respuesta colectiva a la pandemia, a pesar de algunas voces importantes en contrario, muestra que para nuestra sociedad no hay «desperdicio de vidas» , que la necesidad de proteger el derecho a la vida de una sola persona es suficiente para imponer medidas. precauciones extraordinarias, en oposición a un modelo social en el que la vejez o la enfermedad (sin mencionar la muerte) se relegan a los márgenes de lo existente. Un futuro inclusivo no solo puede beneficiar a los más jóvenes, los más productivos, los más integrados, los más saludables, sino que tiene en cuenta el hecho de que la parábola de la existencia humana se completa con la vejez (para muchos) y la muerte ( para todos) Ignorarlo significa crear una sociedad esquizofrénica, incapaz de comprender el significado de la existencia y, por lo tanto, aún más incapaz no solo de adaptarse a lo imposible e impensable, sino también de construir cualquier futuro con significado.

En su crónica de la plaga de 1348, Jean de Venette escribe: “Cuando cesaron la epidemia, la peste y la mortalidad, los hombres y mujeres restantes se casaron en competencia. Las mujeres sobrevivientes tuvieron una increíble cantidad de hijos (…). Pero, por desgracia, el mundo no salió mejor de esta renovación: de hecho, los hombres eran aún más codiciosos y tacaños, porque querían tener mucho más que antes «. De ahí la naturaleza ilusoria de los discursos de aquellos que creen que, como por arte de magia, el mundo del mañana será diferente al anterior. Está claro que este no será el caso a menos que insistamos en un cambio de paradigma real en el orden social y cultural del mundo . En esto, la tecnología tiene un papel auxiliar, no uno central. Si, para obligar a las personas a quedarse en casa, un gobierno tiene que usar drones, los sistemas de reconocimiento facial y las aplicaciones de control de movimiento, además de prestar su lado a las desviaciones autoritarias, empujan hacia la responsabilidad del individuo. Por el contrario, el progreso auténtico necesariamente pasa por una mayor responsabilidad para cada uno . Solo si somos capaces de introducir en nuestros comportamientos la obligación de limitar nuestra libertad en beneficio de la supervivencia de los más débiles, demostraremos que somos capaces de construir un futuro mejor e inclusivo. De lo contrario, delegaremos cada vez más nuestra libertad de toma de decisiones a las máquinas.

Repensar la condición humana.

Aquí Hannah Arendt viene al rescate . La filósofa y politóloga estadounidense, en su libro The Human Condition (1958), traducida por nosotros con el título Vita activa , nos ofrece importantes consejos para el futuro. Cuando la desorientación que nos afecta a la mayoría de nosotros deriva del hecho de que no podemos llevar a cabo nuestras actividades diarias, ese es nuestro trabajo, porque todos se reconocen e identifican a sí mismos en el trabajo que hace, Arendt nos recuerda que el trabajo no coincide con la actuación. , en efecto: el » homo faber , el hombre la producción , lleva a cabo su trabajo de manera aislada, incluso cuando él se encuentra en un entorno de mucha gente, como una fábrica o una oficina de espacio abierto. La otra ilusión del trabajo es que siempre es productivo, «por inútil y no duradero que sean sus productos». La suspensión de todas las obras no esenciales, impuestas por el gobierno italiano, nos hizo darnos cuenta, tal vez por primera vez, que una parte no indiferente de nuestras obras no es, de hecho, necesaria,si no para garantizar nuestro sustento. Como una parte preponderante de la producción está automatizada, surgen nichos de empleo completamente auxiliares, que encuentran justificación solo en el círculo vicioso del capital necesario para mantener la relación entre productores y consumidores, sin la cual nuestra sociedad industrial colapsaría. Como explica Arendt en cambio: «La realidad y la fiabilidad del mundo humano se basan principalmente en el hecho de que estamos rodeados de cosas más permanentes de la actividad con la que se producen, y potencialmente más permanentes que la vida de sus autores». Está claro entonces cómo, en un mundo basado en la productividad como un fin en sí mismo, la realidad se desintegra rápidamente cuando se interrumpe el proceso de producción,

Una vida activa , por el contrario, enfatiza el discurso y la acción, condiciones fundamentales de la pluralidad humana.. “La acción, a diferencia de la fabricación, nunca es posible de forma aislada; estar aislado significa ser privado del poder de actuar. La acción y el discurso requieren la presencia de otros «, escribe Arendt nuevamente. En el mundo actual, el «cómo» ha reemplazado al «por qué», el medio, el proceso de producción, se ha vuelto más importante que el final del producto terminado. De manera especular, la tecnología reemplaza a la ciencia, de modo que las soluciones técnicas a los problemas sociales se aplican sin preguntar primero si hay formas más simples y responsables de lograr el mismo fin. Si cedemos a la tentación de refugiarnos en el ciberespacio, donde ni los virus (aparte de los cibernéticos) ni las bacterias pueden alcanzarnos y donde podemos engañarnos a nosotros mismos de que vivimos eternamente,La misma dinámica en el trabajo en el mundo actual también nos llegará . Ya hoy, plataformas digitalescomo Facebook, en realidad nos piden que trabajemos para generar valor, en la forma de los datos que regalamos. A cambio, nos dan la oportunidad de mantener una vida social activa, pero incluso eso podría sacrificarse pronto: ante la posibilidad que se le da al usuario de llevar a cabo discursos significativos, Instagram y TikTok reemplazan los modos de fructificación cada vez menos estructurados, a lo que solo es muy minucioso y al doblar la lógica nativa de esas redes sociales, algunos usuarios pueden pasar mensajes capaces de actuar en el mundo (piense en los memes). El trabajo físico se traslada al mundo digital y se libera cada vez más de la producción física, acelerando la alienación social. Podemos y debemos tener el coraje de imaginar un mundo nuevo donde la vida activa volver a ser centrales para la existencia humana y hacerlo a través de nuestra vida social.

Un nuevo modelo de bienestar para la sociedad post-empleo.

Ante el bloqueo de la producción, la solución más fácil, porque idéntica a la lógica del pasado, es pedir un rápido retorno a la normalidad reactivando fábricas, empresas y establecimientos comerciales. Pero, ¿por qué no imaginar algo igualmente simple, pero innovador, cómo garantizar a todos aquellos que no tienen ingresos una base económica con la que reiniciar la economía? ¿Por qué no pensar en liberar el trabajo del apoyo económico ? Si esto representa una solución de emergencia para la que incluso los políticos y economistas más desenfrenados consideran una opción concreta, mañana podría convertirse en una práctica. Si lo pensamos bien, lo que genera más angustia hoy es la impresión de que, al no funcionar, uno está inactivo, improductivo, no vivo. Pero es una ilusión generada por la identificación incorrecta, continuada durante siglos, entre la acción y el trabajo. Un futuro en el que todos los medios de subsistencia están garantizados es un mundo en el que desaparecerá una miríada de trabajos improductivos, inútiles y sin sentido y en el que la acción social en su forma más noble volverá al centro de la sociedad. Luego se liberarán los potenciales necesarios para el progreso humano auténtico, inclusivo y solidario ; incluso más que hoy podemos poner nuestro tiempo y nuestras habilidades al servicio de propósitos más nobles, como ayudar a los que se quedan atrás, los desfavorecidos, los pobres del mundo, los que viven y sufren lejos de nosotros.

Si hay algo que la crisis que estamos experimentando hoy nos enseña, es que el progreso no coincide con la innovación . Para que la innovación tecnológica y científica produzca un progreso real, deben fortalecerse los vínculos entre los seres humanos; El progreso real que percibimos hoy, en comparación con las crisis pandémicas similares del pasado, radica en la empatía que nos empuja a sacrificar el interés de hoy en el bienestar del futuro, la vida de los jóvenes para la supervivencia de los mayores, en un enfoque transgeneracional , la única forma posible de construir un futuro que no sea en detrimento de los más débiles, entre los cuales también debemos contar las generaciones venideras, que hemos privado de muchos de los medios que se nos otorgan.

Desde este punto de vista, las tecnologías son extraordinariamente útiles, ya que no podríamos lograr todo esto sin la automatización de los procesos de producción, la digitalización de los servicios, la desmaterialización de la burocracia; y ni siquiera sin las herramientas que nos permiten hoy aumentar nuestra esfera social, construyendo nuevas redes de interacción. Pero las tecnologías solo son preparatorias para esta transformación: son un medio, no un fin. Si actuar significa, escribe Hannah Arendt, tomar una iniciativa, comenzar, mover algo, la acción, desde este punto de la vida, está muy lejos del trabajo, lo que implica un proceso repetitivo. La diferencia entre la fuerza del proceso de producción, «completamente absorbido por el producto terminado en el que se agota», y la fuerza del proceso de acción, radica en el hecho de que este último «puede crecer a medida que sus consecuencias se multiplican», y estos Los procesos son independientes «del deterioro de los materiales y la mortalidad de los hombres tanto como la duración de la humanidad misma». La acción, por lo tanto, entendida como la esencia auténtica de la condición humana, es lo que nos permite reabrir un futuro cerrado por la estasis de repetición del mundo en el que vivimos.. Para usar una hermosa frase de Marcel Proust, «se les impone la inmovilidad de las cosas que nos rodean (…) por la inmovilidad de nuestro pensamiento hacia ellos».

Un nuevo modelo de convivencia en la Tierra.

Y, sin embargo, la coexistencia de aliados, en la que se desarrolla nuestra vida colectiva, se nos presenta hoy como una amenaza para nuestra supervivencia. Mañana como hoy, nuestro prójimo podría representar un riesgo de contagio ; Este miedo es lo que más nos impulsa hacia un futuro en el que el aislamiento de emergencia se convierte en una práctica diaria. Pero el razonamiento es incorrecto: porque hay una manera de anticipar nuevas pandemias, y es prevenir las zoonosis, es decir, evitar el salto del patógeno del animal al hombre. ¿Cómo podemos hacerlo? Al mejorar radicalmente nuestra relación con la biosfera . No olvidemos que siempre tenemos un gran problema por delante que nos impone una fuerte hipoteca en el futuro. El coronavirus pasa, yoEl cambio climático permanece. Hay, sin duda, una conexión entre los dos; o más bien, la aceleración de los procesos de transformación de los coronavirus (y no solo ellos) es posible gracias al Antropoceno , a partir de esta nueva era en la que el dominio del ser humano se ha extendido a todo el planeta y a toda la vida que contiene. Todos somos conscientes de que nuestra relación con la naturaleza se ha deteriorado irremediablemente.; la quema de bosques destruye hábitats esenciales para especies animales que ni siquiera sabemos que existen, y también nos priva de la posibilidad de acceder a sustancias contenidas en plantas, árboles, hongos y otras plantas que pueden ser esenciales para nuestra supervivencia, como nuevos principios activo contra bacterias resistentes a los antibióticos tradicionales. Al privar a otras especies vivas del futuro, a su vez comprometemos nuestras posibilidades para el futuro. En este contexto, entornos como el de los mercados húmedosLos animales chinos, donde los animales son sacrificados mientras aún están vivos, y cuyos fluidos corporales se mezclan con otras especies humanas, se convierten en incubadoras de bombas bacteriológicas con un potencial extintor para la especie humana. Las granjas intensivas donde nacen y se desarrollan enfermedades del ganado son otras fuentes primarias de saltos de especies de enorme peligro.

Hablando del progreso humano, se ha dicho que el progreso auténtico consiste en la capacidad de empatizar con la vida de los demás , sentir compasión por ellos y actuar para mejorar sus condiciones. Ha llegado el momento de extender esta consideración al dominio de los no humanos, para «hacer nuevas alianzas entre humanos y no humanos», como escribe el filósofo Timothy Morton. La retirada al mundo digital solo nos da la ilusión de poder vivir sin el resto de la biosfera , quizás incorporándonos a la realidad virtual que, sin embargo, se ejecutan en servidores que son parte de este mundo y que se ven afectados por las condiciones del planeta. Además, ahora la neurología y la filosofía cognitiva nos han demostrado que no puede haber inteligencia incorpórea: la encarnaciónes decir, la encarnación de la mente en un cuerpo físico es un requisito previo esencial para el nacimiento de la autoconciencia, porque solo a través de la interacción sensorial con el mundo llegamos a comprendernos a nosotros mismos . Por lo tanto, abandonamos cualquier ilusión de un escape a la trascendencia tecnológica y aceptamos la necesidad de un acuerdo con el mundo del que formamos parte. Solo a través de este proceso evitaremos que la naturaleza, que hoy representa la otredad más radical e inconcebible para nosotros, se convierta en una amenaza real para nuestra supervivencia.

El mito del darwinismo social sigue dominando hoy en día , lo que nos empuja a creer que, en esencia, la existencia es la supervivencia, por lo que ante un riesgo directo para nuestra seguridad, cada estructura social se ve obligada a ceder y llevarnos de vuelta a la «vida desnuda». « homo homini lupus» . Es una idea equivocada y pseudocientífica; La selección natural, más allá de cierto nivel de complejidad, premia la cooperación, no la competencia . Esto se aplica a la especie humana, como lo demuestra la historia reciente; pero también se aplica a otras especies y a las relaciones entre nosotros y ellos. Somos capaces de superar las limitaciones de las leyes de la naturaleza e impulsar la evolución hacia un futuro de cooperación y reconciliación con la biosfera. Esto no tiene nada que ver condiscursos primitivistas o retroutopistas . No se trata de volver a un ideal como estado imaginario de la naturaleza, al «mito del buen salvaje». Las tecnologías y la innovación desde este punto de vista serán una vez más indispensables para mitigar nuestro impacto ambiental, salvaguardar la biosfera y entrar en comunicación con la vida no humana.

Son quizás objetivos tan ambiciosos que es fácil confundirlos con utopía. Pero no hay necesidad de llegar mañana; se trata de indicar un horizonte dentro del cual estructurar la acción de esta y las próximas generaciones, hacia un futuro diferente de la mera proyección del presente, que promueve un cambio auténtico, no una fachada. Obviamente, habrá otros «futuros preferidos» que difieran de esto y sus posibles variaciones. Tomar conciencia de ello es un requisito previo indispensable para comprender que es la acción del individuo forjar un mundo nuevo, no la marcha implacable de las fuerzas impersonales.. Una vez más, el primer paso es el empoderamiento personal: no delegar el destino de nuestro mundo a la tecnología, sino comprometernos a realizarlo personalmente. Ningún discurso sobre el futuro es posible sin esta primera conciencia esencial.

Traducción del Italiano, Lucio Henao Abril 10 2020